08 ago. 2025

Peña declara al 5 de agosto Día de la Alimentación Escolar

El presidente de la República emitió un decreto para declarar el 5 de agosto como Día Nacional de la Alimentación Escolar, al celebrar el primer año de implementación de Hambre Cero. Calificó al programa como un acto de amor, que alcanza a más de 1 millón de estudiantes.

Santiago Peña Tadeo Rojas Cesarito Sosa

Santiago Peña celebró el primer aniversario de implementación de Hambre Cero.

Foto: Presidencia.

Para celebrar a su programa estrella, el presidente Santiago Peña emitió un decreto que declara el 5 de agosto como Día Nacional de la Alimentación Escolar, en el aniversario de la implementación de Hambre Cero en las escuelas.

El Gobierno informó, mediante un acto en Mburuvicha Róga, que con este programa se pasó del 5% de cobertura de la alimentación escolar al 100%, con casi 7.000 escuelas y cerca de 1.050.000 estudiantes.

Lea más: Diputado dice que Peña infló datos de Hambre Cero

También se indica que Hambre Cero no solo representa la alimentación, sino que mueve a toda la economía, por lo que con su ejecución se generaron 60.000 empleos y la agricultura familiar recibió USD 30 millones en compras, mientras que las mipymes, USD 15 millones en compras. El programa cubre la totalidad de los 263 distritos del país.

Hambre Cero fue muy criticado porque dio mucho poder presupuestario a gobernadores, varios de los cuales fueron acusados por hacer negocios con las empresas proveedoras.

Legisladores de la oposición señalan además que Hambre Cero se utilizó para maquillar las cifras de pobreza con la que el Gobierno hace propaganda, ya que Peña sostiene que esta población vulnerable se redujo del 22,3% al 20,1%, y la pobreza extrema disminuyó de 4,7% a 4,1%.

Más contenido de esta sección
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, opinó sobre los elevados precios de los productos de la canasta básica. No obstante, al hablar del puchero, reconoció que “no sabe qué precio ponerle”, pero sí precisó el costo de la costilla.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que el cartismo “instaló” la transparencia en el Paraguay con la sanción de la Ley 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, promulgada en setiembre del 2024. Pasó por alto el blindaje dentro de la Ley de Protección de Datos Personales que retrotrae nuevamente dicho beneficio ciudadano.
El senador Basilio Núñez anunció que presentará un proyecto para declarar a Nicolás Maduro como narcotraficante para acompañar la decisión de Estados Unidos. No obstante, recientemente fue revelado que Tabesa tiene negocios con empresas vinculadas al presidente de Venezuela.
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.
El senador Basilio Bachi Núñez dijo que es necesario que haya más mujeres en cargos políticos al reconocer que todos los espacios están ocupados por varones. Sin embargo, el pasado año, promovió eliminar la ley de protección integral a mujeres e históricamente mantuvo una postura contra la paridad.
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.