12 nov. 2025

Guardiacárceles exigen el reintegro de subsidio familiar

Cinco sindicatos de guardiacárceles se manifiestan este martes frente al Ministerio de Justicia, con el objetivo de presionar a las autoridades para el reintegro del subsidio familiar en el presupuesto. El proyecto ya cuenta con media sanción en el Congreso.

WhatsApp Image 2022-06-07 at 9.50.46 AM.jpeg

Guardiacárceles se manifiestan para exigir el reintegro del subsidio familiar de G. 850.000.

Foto: Dardo Ramírez.

Los cinco sindicatos de agentes penitenciarios se congregaron frente al edificio del Ministerio de Justicia, ubicado sobre la avenida Rodríguez de Francia y Estados Unidos, con el objetivo de presionar al ministro Édgar Olmedo para que acompañe el proyecto de ley que ya cuenta con media sanción en Diputados.

En ese sentido, Ladislao Resquín, del sindicato de Tacumbú, señaló que están pidiendo que el Senado apruebe la versión de Diputados para volver a cobrar el beneficio.

Lea más: Guardiacárceles exigen el reintegro del subsidio familiar

Se trata del proyecto de ley “Que modifica el clasificador presupuestario de la Ley 6873/2022 ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2022'”, sobre subsidio familiar para guardiacárceles.

Además del cierre de la arteria, los agentes penitenciarios no están haciendo traslados de presos a sus audiencias como medida de protesta.

El subsidio que se reclama consiste en la suma de G. 850.000 sobre el salario y el cual se les está otorgando solo a los funcionarios que realizan 24 horas, que serían unos 500 trabajadores, mientras que otros 800 guardiacárceles quedan fuera de la bonificación.

Entérese más: Guardiacárceles reclaman mejores condiciones laborales

También reclaman que son unos 1.300 guardias nombrados y 600 contratados los que reciben solo un salario de G. 2.200.000, pese al riesgoso trabajo que realizan.

“Es un salario miserable, tenemos que hacer malabares para llegar a fin de mes”, había manifestado Juan Velázquez, también miembro del sindicato.

En el caso de Tacumbú, habían denunciado que son solo 35 guardias para un total de 3.000 internos por turno.

El proyecto fue aprobado, con modificaciones, durante su debate en la sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados del pasado 27 de abril.

Más contenido de esta sección
Un joven fue detenido en la tarde del último martes tras un enfrentamiento a balazos con la Policía Nacional y la consecutiva persecución en Asunción.
Soledad Núñez, la precandidata a intendente de Asunción por la oposición, habló sobre el apoyo que el líder del partido Yo Creo, Miguel Prieto, le brindó a Johanna Ortega, quien también aspira llegar al mismo cargo electivo que ella. Dijo que era algo esperado por la amistad que mantienen.
Guido Estigarribia, presidente de la Asociación de Lomiteros del Paraguay, anunció la suba de precios de los lomitos y hamburguesas debido al elevado costo de la carne y otros insumos necesarios para prepararlos.
Una ciudadana de nacionalidad peruana denunció a su ex pareja, un comisario, por hechos de violencia sistemática. La víctima realizó varias denuncias a la Policía y por la falta de respuestas tuvo que recurrir a la Corte IDH.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Óscar González, ministro de Defensa, destacó y calificó de histórica la operación que interceptó una avioneta en Concepción con la ayuda de un Super Tucano y un radar móvil. Se presume que la aeronave ingresó a Paraguay desde el norte.