08 may. 2025

Guahory: Policía y brasileños tratan de quemar una iglesia, denuncian

Un grupo de 20 mujeres no tuvo otra opción que enfrentar a un grupo de policías y brasileños que llegaron hasta la Colonia Guahory, departamento de Caaguazú, con la supuesta intención de quemar una iglesia y un centro educativo. Tras el conflicto, un menor de dos años salió herido.

El hecho se registró poco después de 11.00 de este sábado cuando “brasiguayos” acompañados de agentes policiales llegaron hasta la iglesia y la escuela Virgen de Fátima con la intención de quemar el predio, según testigos del hecho.

Emilce Giménez, una de las mujeres que fue víctima del violento desalojo ocurrido a mediados del mes de setiembre de este año en Guahory, comentó a nuestra redacción que los uniformados llegaron hasta el sitio y, a punta de pistolas, trataron de ingresar, pero una comitiva de mujeres se opuso y una barrera humana impidió el ingreso del personal policial, relató.

“Nos amenazaron diciendo que nos iban a disparar si no le dejamos entrar, nos aseguraron que no se trataba de balines de goma, sino de armas de fuego reales, nos atacaron una vez más”, refirió la mujer.

Un menor de dos años de edad resultó ser víctima del conflicto. Una parte de la población sostiene que el niño fue herido en el rostro, muy cerca del ojo, con un balín de goma, mientras que Giménez asegura que el pequeño se asustó, intentó huir, y se cayó al suelo, golpeándose contra el suelo.

La testigo del hecho sostiene que los agentes policiales fueron pagados una vez más por los “brasiguayos” para crear un conflicto con el sector y que además un grupo de brasileños entraron acompañados de la Policía Nacional, ocultado sus rostros con telas negras.

“Los hombres corrieron y no tuvimos de otra que enfrentarnos a los uniformados para evitar que nuevamente nos dejen en la calle, quemando la iglesia donde muchas familias ahora viven”, dijo.

A mediados de septiembre, 1.200 agentes policiales fueron desplegados para desalojar la colonia ocupada por más de 200 familias campesinas. La cantidad de intervinientes fue confirmada por el jefe de la Tercera Zona Policial, Luis Cantero, en aquella oportunidad.

Más contenido de esta sección
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN), se refirió sobre el caso de la diputada Alexandra Zena, cuya madre trató de ingresar al país con cheques de alto valor, y señaló que el partido ya le hubiese pedido explicaciones si ella aún pertenecía a la agrupación.