11 nov. 2025

Guahory: Policía y brasileños tratan de quemar una iglesia, denuncian

Un grupo de 20 mujeres no tuvo otra opción que enfrentar a un grupo de policías y brasileños que llegaron hasta la Colonia Guahory, departamento de Caaguazú, con la supuesta intención de quemar una iglesia y un centro educativo. Tras el conflicto, un menor de dos años salió herido.

El hecho se registró poco después de 11.00 de este sábado cuando “brasiguayos” acompañados de agentes policiales llegaron hasta la iglesia y la escuela Virgen de Fátima con la intención de quemar el predio, según testigos del hecho.

Emilce Giménez, una de las mujeres que fue víctima del violento desalojo ocurrido a mediados del mes de setiembre de este año en Guahory, comentó a nuestra redacción que los uniformados llegaron hasta el sitio y, a punta de pistolas, trataron de ingresar, pero una comitiva de mujeres se opuso y una barrera humana impidió el ingreso del personal policial, relató.

“Nos amenazaron diciendo que nos iban a disparar si no le dejamos entrar, nos aseguraron que no se trataba de balines de goma, sino de armas de fuego reales, nos atacaron una vez más”, refirió la mujer.

Un menor de dos años de edad resultó ser víctima del conflicto. Una parte de la población sostiene que el niño fue herido en el rostro, muy cerca del ojo, con un balín de goma, mientras que Giménez asegura que el pequeño se asustó, intentó huir, y se cayó al suelo, golpeándose contra el suelo.

La testigo del hecho sostiene que los agentes policiales fueron pagados una vez más por los “brasiguayos” para crear un conflicto con el sector y que además un grupo de brasileños entraron acompañados de la Policía Nacional, ocultado sus rostros con telas negras.

“Los hombres corrieron y no tuvimos de otra que enfrentarnos a los uniformados para evitar que nuevamente nos dejen en la calle, quemando la iglesia donde muchas familias ahora viven”, dijo.

A mediados de septiembre, 1.200 agentes policiales fueron desplegados para desalojar la colonia ocupada por más de 200 familias campesinas. La cantidad de intervinientes fue confirmada por el jefe de la Tercera Zona Policial, Luis Cantero, en aquella oportunidad.

Más contenido de esta sección
Un contingente policial realizó el despeje de la sede de la Municipalidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que había permanecido tomada por un grupo de seguidores del ex intendente Hilario Adorno, condenado por corrupción.
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El presidente de la Seccional Colorada N° 1 de Ciudad del Este, Juan Pereira, reprochó la derrota del candidato de su partido en las elecciones municipales de esa ciudad y apuntó como responsable a la actual cúpula de líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
El senador Silvio Beto Ovelar afirmó que “no pudieron tomar y recuperar el fortín” en Ciudad del Este tras la victoria de Dani Mujica y sostuvo que “la madre de las batallas” se dará en las elecciones municipales de 2026, principalmente en Asunción.
El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, afirmó que la victoria de Dani Mujica, para completar el periodo que dejó Miguel Prieto en la Intendencia, demostró que la ciudadanía busca una política que escuche. Pidió a la oposición dejar de lado el egoísmo para llegar fortalecidos a las presidenciales del 2028.