17 oct. 2025

Grupos provida y profamilia se manifiestan pidiendo derogación de convenio con UE

Un grupo de personas próvida y profamilia se manifiestan frente al Congreso Nacional, presionando a favor de la derogación del convenio con la Unión Europea (UE), proyecto que pone en riesgo financiamientos del MEC y que será tratado en Diputados.

Provida y profamilia.jpg

Los ciudadanos autodenominados “provida y profamilia” se movilizan en la zona del Congreso.

Foto: Dardo Ramírez

Grupos de personas autodenominadas próvida y profamilia se movilizan este miércoles en la Plaza de Armas, frente al Congreso Nacional, en Asunción, exigiendo la derogación del convenio con la Unión Europea (UE).

En medio de la manifestación, se observan carteles de color rosa y celeste, junto con frases como “deroguen la Ley 6659/20, es muy genérica y confusa”, “políticos provida”, “enfoque de género no” y “no a la igualdad de género”, así como se ve una importante cantidad de niños presentes.

Carteles de provida.jpg

Estos son algunos de los carteles que se observa en la manifestación.

Foto: Dardo Ramírez

El proyecto para dejar sin efecto dicho convenio será tratado durante la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de este miércoles y con ello se pone en riesgo el financiamiento del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para obras de infraestructura y almuerzo escolar.

En ese sentido, el ministro de la cartera educativa, Nicolás Zárate, imploró en reiteradas ocasiones a los legisladores que revean su postura de derogar el documento, alertando que se podrían perder G. 110.000 millones y pidió dejar atrás la idea basada en “mentiras”.

Nota relacionada: MEC arrastra millonario déficit en alimentación escolar por proyecto que deroga acuerdo con UE

Manifestación.jpg

No obstante, desde la bancada del movimiento Honor Colorado ya emitieron un comunicado en el que reiteraron su posición a favor de retirar la vigencia al convenio, así como la mayoría de los miembros de Fuerza Republicana (FR) anunciaron la misma postura.

Son solo algunos los colorados de FR que hablaron sobre la necesidad de mantener el convenio, pero como los cartistas, sumados a sus aliados y a los demás de Fuerza Republicana siguen siendo mayoría, se prevé que el proyecto para la derogación quede aprobado.

Ante la movilización de los ciudadanos, un gran despliegue policial se montó sobre la calle Paraguayo Independiente y la Plaza de Armas, donde los agentes ordenan el tránsito y custodian ante eventuales incidentes.

Más contenido de esta sección
El médico forense Pablo Lemir, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, se refirió a la aprobación de la ley de la eutanasia en Uruguay. Señaló que Paraguay está lejos de esa posibilidad pero resaltó la necesidad de debate sobre una ley de ortotanasia, que da la posibilidad de una muerte digna en casos de enfermedades terminales.
Una comitiva policial y fiscal realiza un allanamiento en el barrio San Antonio de Ciudad del Este buscando a los sospechosos del crimen del teniente coronel Guillermo Moral, que fue asesinado por sicarios en Asunción. Un adolescente de 16 años y un joven de 18, son los principales sospechosos.
Carlos Viveros, el ex novio de una de las hijas del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC), manifestó que es perseguido “hace tanto tiempo” y dijo saber “todo” acerca de los chats filtrados del ex legislador, que se jactó de haber pasado él mismo a los medios de comunicación.
Nuevamente un suceso vial que involucró a dos motocicletas dejó como saldo el fallecimiento de dos jóvenes en la localidad de Tomás Romero Pereira, Departamento de Itapúa.
El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) lamentó la postergación del tratamiento del proyecto de ley de Protección a Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos en la Cámara de Senadores.
A través de un live en la plataforma de Tiktok unos jóvenes conversaban sobre hacer justicia tras el homicidio del supuesto delincuente quien falleció apuñalado por un motobolt en Luque, Departamento Central.