11 jul. 2025

MEC arrastra millonario déficit en alimentación escolar por proyecto que deroga acuerdo con UE

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) registró un déficit de G. 41.000 millones al inicio del 2023 por alimentación escolar, debido a que el Congreso sigue sin definir el proyecto de ley que deroga el convenio con la Unión Europea (UE), que traba el desembolso pertinente.

MEC.jpg

Exigen que el MEC anule la resolución que prohíbe el uso de materiales con ideología de género.

Elmar Deggeller, director de Administración y Finanzas del MEC, explicó este miércoles que el desembolso de los fondos de la Unión Europea a la cartera estatal tiene dos tramos, que son para el 2022 y 2023.

“Uno que se debía dar el año pasado, pero se postergó para este año y se insertó nuevamente al presupuesto 2023. En ese desembolso había una previsión de G. 45.000 millones para el pago de alimentación escolar para Asunción”, señaló el funcionario a radio Monumental 1080 AM.

Pero, como en 2022 no se desembolsó, el Ministerio de Educación y Ciencias debió asumir deudas de sus compromisos contractuales.

Nota relacionada: Ministro implora a diputados que no deroguen convenio UE: “Ya mintieron mucho”

“Esta situación de no desembolso nos generó un déficit al inicio del 2023 para el pago a proveedores por provisión de almuerzo de G. 41.000 millones”, apuntó.

Dijo que el MEC abonó por el contrato del año pasado, pero que para este año ya se quedó sin dinero para cubrir lo pertinente a 2023.

Frente a este escenario indicó que se debió conseguir transferencia del Ministerio de Hacienda de G. 20.000 millones para seguir asegurando el almuerzo escolar en capital hasta el próximo 11 de setiembre.

Le puede interesar: Recnapy: “Convenio con la UE sí prevé la revisión de currículum”

Degeller dijo que la cartera de Educación registrará un “desfasaje” en total de G. 130.000 millones, que se necesitan para este año, en lo que se termina de resolver el proyecto de ley que deroga el convenio de apoyo a la educación con la UE.

Nicolás Zárate, el titular del MEC, advirtió en una reunión con diputados en la víspera que se podrían perder G. 110.000 millones.

El estudio del proyecto está previsto para esta jornada en la Cámara de Diputados, que ya le dio media sanción a la propuesta. Para ratificarse se necesitan 41 votos.

Lea más: MEC sin recursos: “Hay una relación entre aprendizaje e inversión”

De reunirse esta cantidad, pasará a la Cámara de Senadores, donde se necesitan 30 votos para mantenerse en el rechazo; si no llegan a los números, será sancionado y enviado al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.

La bancada de Honor Colorado en la Cámara de Diputados sostuvo el rechazo en su momento como pilar de campaña antes de las últimas elecciones.

Los argumentos de sectores de la sociedad civil que rechazan el proyecto aseguran que el convenio financia programas de la transformación educativa, que supuestamente pretenden introducir la ideología de género.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional allanó este viernes un inquilinato en el barrio San Antonio, de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú, donde fue aprehendido un joven, de cuyo poder fue recuperado un parlante robado y un arma blanca de fabricación casera.
Unas 50 parejas formaron parte de un casamiento colectivo realizado en Azotey, en el Departamento de Concepción. La iniciativa fue promovida por la Fundación Santa Librada.
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, reveló la falta de pago de la Comuna a la empresa encargada de las obras de desagüe pluvial en la zona del Mercado de Abasto y otras cuencas de la ciudad.
Dos conductores de buses protagonizaron una bochornosa pelea en la ciudad de San Lorenzo. La discusión subió de tono y fueron a los golpes. Luego se produjo un choque lo que causó un susto entre los pasajeros. No se reportaron heridos.
La Policía Nacional reportó el hallazgo de un cuerpo en el arroyo Paranambú de Itá. Se trató de una persona que padecía de epilepsia que iba seguido a nadar en el cauce hídrico. La Fiscalía investiga el caso.
Alfredo Vázquez, el nuevo director de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción, realizó estrictos controles en el Mercado 4 en su primer día de trabajo y despejó a varios vehículos mal estacionados. También, dijo que busca “lavar la cara” de su equipo.