11 jul. 2025

Gripe en niños: Aconsejan evitar automedicación y remedios caseros como única opción terapéutica

Ni automedicación ni remedios caseros como única opción terapéutica son los consejos del pediatra del IPS, Miguel Pakravan. Ante el aumento de casos de influenza, recomienda la vacunación.

Hospital de Luque IPS

En el Hospital de Luque del IPS reciben diariamente a muchos pacientes pediátricos con cuadros respiratorios.

Foto: Dardo Ramírez.

Ante el cambio de clima, la humedad y el viento sur, el doctor Miguel Pakravan, pediatra de la Policlínica Ingavi del Instituto de Previsión Social (IPS), desaconseja la automedicación y, por ende, el uso indiscriminado de remedios caseros como única opción terapéutica para el tratamiento de las enfermedades respiratorias, especialmente en pacientes pediátricos.

Para el pediatra no es recomendable la automedicación, tampoco los remedios caseros en la casa como la mezcla de la famosa mezcla miel con limón y canela. Sobre el punto, dijo que considera que los padres deben contar en la casa con antipiréticos, antigripales y un termómetro, además de un desinfectante.

Insistió en la necesidad de que los niños estén vacunados y usar tapabocas en caso de que estén con un cuadro respiratorio y ante los primeros síntomas consultar con un especialista.

Lea más: Niños y adolescentes, los más afectados por casos de influenza

A la consulta oportuna ante la aparición de síntomas, el pediatra Pakravan recomienda extremar las medidas ante el ingreso del invierno, especialmente para cuidar a los niños y niñas, según un comunicado institucional.

Entre las medidas no farmacológicas citó la combinación de uso de tapabocas, lavado frecuente de manos e hidratación. Estas son medidas importantes para la prevención de enfermedades respiratorias e infecciones en general, explicó.

¿Cómo prevenir la gripe?

Para prevenir los cuadros respiratorios virales en los niños, Miguel Pakravan dijo que la vacunación y una buena alimentación contribuyen a evitar las formas graves de la enfermedad. Para fortalecer las defensas de los niños, aconsejó el consumo de frutas y verduras que aportan vitaminas y minerales al cuerpo.

Nota relacionada: “Aulas vacías y hospitales llenos” es el efecto de la falta de vacunación antigripal

En el caso de que los padres o hermanitos estén enfermos y aún así los niños quieran estar con ellos, el pediatra habló del uso de tapabocas para mayor seguridad.

Finalmente, reiteró la necesidad de que los pequeños estén inmunizados para prevenir formas graves de las enfermedades, principalmente deben recibir las dosis que protegen contra la influenza.

Recomendaciones

Entre las recomendaciones se encuentran el lavado frecuente de manos con agua y jabón o con soluciones hidroalcohólicas al 70%.

Además, tener en cuenta la etiqueta en caso de la tos, cubrirse la nariz y la boca con el pliegue interno del codo o con pañuelos desechables de un solo uso al momento de toser o estornudar y seguidamente higienizarse las manos.

También, es necesaria la ventilación de espacios cerrados (al menos 10 minutos cada una hora). Y la limpieza y desinfección de superficies de alto contacto.

Más contenido de esta sección
El rumor del cierre del albergue del Instituto Nacional del Cáncer (Incan) generó un conflicto con familiares y pacientes del centro oncológico. Esto fue desmentido por la directora del hospital y la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa), que hablan de un plan de restauración.
El clavo de G. 107.062.800, que es deuda del anterior arrendatario, asume el IPS bajo el argumento de ser “copropietario” del edificio Piribebuy. El IPS prevé volver a arrendar el lugar.
Desde el Ministerio de Salud Pública señalan que la vacunación contra el virus respiratorio sincitial (VRS) protege de las formas graves de esta enfermedad a niños menores de dos años.
Con el objetivo de anticiparse a los incendios forestales y fortalecer la capacidad del país en su prevención, detección y respuesta, el Instituto Forestal Nacional (Infona) presentó la Plataforma de Manejo Integral del Fuego y el Visor de Monitoreo de Incendios Forestales. Se trata de herramientas digitales, de acceso público y desarrolladas con tecnología de punta.
Con la finalidad de dar respuestas a la alta demanda de consultas, en el Centro de Atención Ambulatoria del IPS incrementaron a 120 turnos más por semana.