25 ago. 2025

Niños y adolescentes, los más afectados por casos de influenza

La circulación del virus A H1N1, además de generar un aumento de las internaciones, está afectando a pacientes de entre 5 y 19 años. Las autoridades advierten sobre el bajo nivel de vacunación en grupos de riesgo e instan a la inmunización para evitar casos graves.

Hospital de Luque IPS

En el Hospital de Luque del IPS reciben diariamente a muchos pacientes con cuadros respiratorios.

Foto: Dardo Ramírez.

El grupo más afectado por los casos de influenza AH1N1 en estas últimas semanas es el de los pacientes de entre 5 y 19 años. A parte de baja tasa de vacunación, el incremento de los contagios está teniendo un impacto con la alta demanda de las internaciones y hospitalizaciones en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI), dijo la doctora Andrea Ojeda, directora de Vigilancia de la Salud.

La baja vacunación se registra en grupos vulnerables como los menores de cinco años, los mayores de 60 e incluso los que no son de riesgo, como los de 5 a 19 años. “Ellos dependen de los adultos, dependen de que nosotros insistamos y llevemos realmente a los chicos a vacunarse”, señaló la doctora Ojeda en declaraciones a Radio Monumental.

En las dos últimas semanas se registra un incremento importante de influenza. “Si bien los virus respiratorios en esta época son un comportamiento estacional, sabemos que esto implica un alto potencial de propagación y una velocidad importante de aumento de casos”.

Lea más: Infección respiratoria: No vacunados copan camas de internación y UTI

El incremento de contagios está relacionado a una baja tasa de vacunación, señaló la doctora Ojeda. “Lo que vemos es que hoy hay una menor cantidad de personas que se vacunan incluso en los grupos de riesgo, que es donde debemos concentrarnos también, que son los menores de 2 años y los mayores de 60 años. Otro dato que nos llamó también la atención es que tampoco están yéndose a vacunar los de la edad pediátrica”.

Panorama epidemiológico

La situación epidemiológica ya se detectó en la segunda quincena de abril, cuando la Dirección de Vigilancia de la Salud emitió una primera alerta por la cocirculación de varios virus respiratorios, como rinovirus, adenovirus y otros.

Sin embargo, en las últimas semanas, la situación se agravó por el avance del virus de la influenza y Vigilancia de la Salud emitió una nueva alerta epidemiológica debido al aumento sostenido de casos de influenza, principalmente A H1N1, y de internaciones relacionadas con esta enfermedad.

Nota relacionada: Internados por cuadros respiratorios trepan a 410 en una semana y Salud emite alerta

Instan a la vacunación

Ante este panorama epidemiológico, la doctora Ojeda alertó sobre la baja adherencia a la campaña de vacunación pese a la disponibilidad de dosis: “De 1.500.000 dosis tenemos aplicadas hasta el momento 950.000 dosis de influenza. Entonces, por eso insistimos en que es importante que se vacunen”.

Además, recordó que la vacuna no evita el contagio, pero sí protege contra las complicaciones, como hospitalizaciones o internaciones en terapia intensiva.

“Necesitamos también dos semanas para que realmente la vacuna haga efecto en nuestro organismo. Entonces, por eso que insistimos tanto en que la vacunación se haga lo antes posible. No obstante, igual instamos a que se vacunen porque no sabemos cuánto va a durar esta situación de una circulación importante de influenza, después se puede sumar otro virus más”.

Debido al masivo contagio, la doctora Ojeda insistió con las medidas no farmacológicas para prevenir la enfermedad o evitar el contagio, que son el uso del tapabocas, lavarse las manos y no asistir al trabajo o al colegio con síntomas.

Finalmente, instó a la consulta médica oportuna, desalentando la automedicación, especialmente en niños. “Cuando llegamos tarde al servicio, realmente puede ser tarde. Ya pueden estar instaladas las complicaciones de esta enfermedad”, advirtió.

Más contenido de esta sección
La Primera Olimpiada Nacional de Guaraní Médico contó con la participación de estudiantes de universidades públicas y privadas. Se realizó la actividad académica con el fin de fortalecer las competencias comunicativas de los futuros médicos en el idioma oficial del país.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció hoy que solicitará al presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), César Diesel, que los procesos judiciales que involucran a docentes se resuelvan en un plazo máximo de un año y medio. El pedido busca evitar que el Estado siga pagando “doble salario” por cargos paralizados debido a denuncias sin pruebas que tardan años en resolverse.
El Viceministerio de Transporte (VMT) anunció la implementación de más recorridos de la empresa Aldana Cañada desde este lunes, con frecuencias de 15 a 30 minutos en horario diurno y 45 minutos en horario nocturno.
Con la nueva disposición implementada por el Viceministerio de Transporte, las infracciones catalogadas como leves, intermedias o graves pasan a ser gravísimas, debido al riesgo extremo que representan para los usuarios.
Es constante la denuncia de los usuarios sobre la falta de medicamentos e insumos en los hospitales y USF. Salud asegura que realizó distribución y la compra por valor de G. 936.000 millones.