03 jul. 2025

Gripe aviar: Industriales instan a pequeño productor a sacrificar aves infectadas

Desde la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar) instaron a la producción familiar a no tener miedo de sacrificar las aves infectadas con gripe aviar, porque el Estado les compensará, y para no poner en riesgo establecimientos industriales.

pollos.png

Senacsa pide alertar casos sospechosos de gripe aviar para contener el virus.

Néstor Zarza, presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay, reiteró este lunes la preocupación que existe en el sector sobre el riesgo de que la gripe aviar se propague en la producción industrial.

En Paraguay se confirmaron tres focos el último fin de semana en el territorio del Chaco, específicamente en los distritos de Mariscal Estigarribia, Colonia Neuland y Filadelfia.

El titular de Avipar mencionó en entrevista con radio Monumental 1080 AM que el Estado cuenta con una compensación en caso de perjuicio solamente para las producciones familiares.

Lea también: Detectan tercer foco de gripe aviar y granjas refuerzan bioseguridad

“Así lo afirmó (Senacsa) en reuniones que tuvimos con ellos. ¿Y por qué es importante esta compensación para el sector casero? Porque la forma más efectiva de contención de esa enfermedad es que se sacrifiquen inmediatamente las aves que están expuestas al contagio”, manifestó.

“Entonces, para que la gente no sea reacia a informar sobre eventualidades de focos o casos sospechosos que se tenga, para que se comunique a la autoridad y no tengan miedo de sacrificar, porque van a tener la seguridad de que van a ser indemnizadas”, instó.

Enfatizó que la producción industrial avícola orilla diariamente los 3.200 huevos y 250.000 aves.

Más detalles: Alto riesgo de ingreso de gripe aviar preocupa a avicultores del país

La producción familiar afectada en Filadelfia tenía 70 aves, entre gallinas, pavos y patos, de las cuales 22 murieron por la enfermedad, cuatro animales vivos tenían síntomas y 44 estaban sanos al momento de realizar la verificación.

Ya se eliminaron más de 100 aves en el marco de la emergencia sanitaria a los efectos de que no llegue a las granjas industriales.

Los establecimientos de grandes producciones ya reforzaron sus sistemas de bioseguridad a fin de mantener el estatus sanitario y los mercados internacionales de la carne aviar.

Más contenido de esta sección
El médico Diego Gamarra, coordinador de Terapia Intensiva del Hospital Pediátrico Acosta Ñu, resaltó algunos de los graves problemas que tiene el sistema de la salud pública y afirmó que es una falacia el Paraguay sano que pregona el presidente Santiago Peña.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría por la mañana y fresca a cálida para la tarde de este jueves. La temperatura máxima podría llegar a los 23°C y para el viernes ya se esperan temperaturas máximas superiores a los 28°C.
El grupo de ciberdelincuentes CyberTeam se atribuyó dos nuevos hackeos el último miércoles. En esta oportunidad, las víctimas fueron la Cámara de Senadores y la Contraloría General de la República (CGR).
La Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicación de la Cámara de Senadores informó que los ataques de ciberseguridad no representaron una vulneración del sitio web del Senado y se trató de accesos no autorizados a sistemas internos, mediante el uso de credenciales de algunos usuarios previamente comprometidas.
Un albañil falleció tras la caída de un muro en Atyrá, Cordillera, mientras que otro trabajador resultó herido este miércoles.
Funcionarios de la Receita Federal de Brasil incautaron este miércoles 68 kilos de drogas durante un control de rutina en el puesto aduanero del Puente de la Amistad, en Foz de Yguazú, Brasil.