15 nov. 2025

Gripe aviar: Industriales instan a pequeño productor a sacrificar aves infectadas

Desde la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar) instaron a la producción familiar a no tener miedo de sacrificar las aves infectadas con gripe aviar, porque el Estado les compensará, y para no poner en riesgo establecimientos industriales.

pollos.png

Senacsa pide alertar casos sospechosos de gripe aviar para contener el virus.

Néstor Zarza, presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay, reiteró este lunes la preocupación que existe en el sector sobre el riesgo de que la gripe aviar se propague en la producción industrial.

En Paraguay se confirmaron tres focos el último fin de semana en el territorio del Chaco, específicamente en los distritos de Mariscal Estigarribia, Colonia Neuland y Filadelfia.

El titular de Avipar mencionó en entrevista con radio Monumental 1080 AM que el Estado cuenta con una compensación en caso de perjuicio solamente para las producciones familiares.

Lea también: Detectan tercer foco de gripe aviar y granjas refuerzan bioseguridad

“Así lo afirmó (Senacsa) en reuniones que tuvimos con ellos. ¿Y por qué es importante esta compensación para el sector casero? Porque la forma más efectiva de contención de esa enfermedad es que se sacrifiquen inmediatamente las aves que están expuestas al contagio”, manifestó.

“Entonces, para que la gente no sea reacia a informar sobre eventualidades de focos o casos sospechosos que se tenga, para que se comunique a la autoridad y no tengan miedo de sacrificar, porque van a tener la seguridad de que van a ser indemnizadas”, instó.

Enfatizó que la producción industrial avícola orilla diariamente los 3.200 huevos y 250.000 aves.

Más detalles: Alto riesgo de ingreso de gripe aviar preocupa a avicultores del país

La producción familiar afectada en Filadelfia tenía 70 aves, entre gallinas, pavos y patos, de las cuales 22 murieron por la enfermedad, cuatro animales vivos tenían síntomas y 44 estaban sanos al momento de realizar la verificación.

Ya se eliminaron más de 100 aves en el marco de la emergencia sanitaria a los efectos de que no llegue a las granjas industriales.

Los establecimientos de grandes producciones ya reforzaron sus sistemas de bioseguridad a fin de mantener el estatus sanitario y los mercados internacionales de la carne aviar.

Más contenido de esta sección
Miembros del subconsejo de salud de la Unidad de Salud Familiar (USF) Juan XXIII, del barrio Inmaculada de Concepción, en el primer departamento del país, mantienen una guardia en el acceso al puesto para impedir la entrada de una médica supuestamente designada para el servicio. En cambio, exigen que sea nombrado el médico actual.
Seis delincuentes perpetraron en la tarde de este viernes un millonario robo a una joyería en el barrio Recoleta de Asunción, y le ocasionó al dueño una pérdida aproximada de G. 500 millones. Los asaltantes serían venezolanos y colombianos.
Los fanáticos de dos grupos argentinos, que tocarán en el país este fin de semana, recibieron a sus ídolos en el Aeropuerto Silvio Pettirossi este viernes, con cánticos y banderas, desatando un ambiente festivo.
Un motociclista protagonizó una pelea con un profesor y un alumno frente a un colegio en Itauguá, Departamento Central.
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, explicó que la deuda con proveedores del programa Hambre Cero fue en gran medida por problemas de papeleos, que generaron un atraso. El secretario de Estado espera cumplir con la obligación antes del 2026.
El ex senador liberal Alfredo Jaeggli fue detenido y deportado de las Bahamas tras presentar problemas documentales por haber adquirido únicamente un pasaje de ida. El político, que regresó a Paraguay en la noche del jueves, tenía previsto volver al país a bordo de un avión de su propiedad en Estados Unidos.