21 nov. 2025

Greta Thunberg y otros activistas desalojados tras bloqueo a ministros en Noruega

Varios activistas medioambientales, entre ellos la sueca Greta Thunberg, fueron desalojados este miércoles por bloquear los accesos a varios ministerios en Oslo en protesta por la construcción de aerogeneradores en la Laponia noruega.

Greta Thunberg .jpg

La policía retira a la activista ambiental sueca Greta Thunberg (C) y otros activistas mientras se manifiestan frente a la entrada del Ministerio de Finanzas de Noruega.

Foto: EFE

Grupos de activistas bloqueaban desde hacía días la entrada al Ministerio de Petróleo y Energía, pero extendieron este miércoles su protesta a los accesos a tres departamentos más, lo que hizo que las autoridades ordenaran su desalojo.

Thunberg, al igual que una decena de ecologistas, fue movida a la fuerza de la entrada del Ministerio de Finanzas y trasladada en volandas unos cien metros, mientras los manifestantes gritaban “Dejad vivir a las montañas”, y luego abandonó la zona, según las imágenes transmitidas en directo por la web del periódico Dagbladet.

Los activistas piden al Gobierno que aplique una sentencia de octubre de 2021 del Tribunal supremo noruego, que falló que la construcción de dos parques eólicos en la península de Fosen no contaba con una licencia válida.

Lea más: “Greta Thunberg se hace eco de los incendios en Paraguay”

El Gobierno se defiende diciendo que el Supremo no se pronunció al respecto de qué medidas deberían tomarse en consecuencia y ha asegurado que busca una solución consensuada entre todas las partes.

Los dos parques eólicos de Storheia y Roan, con un total de 151 generadores, están construidos sobre terrenos de pastoreo de rebaños de renos transhumantes de los indígenas sami.

Los activistas rechazaron anoche reunirse con el ministro de Energía y Petróleo, Terje Aasland, y reclamaron hacerlo en su lugar con el primer ministro, Jonas Gahr Støre.

Nota relacionada: “Greta Thunberg llega a la mayoría de edad como referente de lucha climática”

“No aceptamos más palabras vacías en el proceso. Tenemos dos exigencias: los aerogeneradores deben sacarse y hay que devolver las tierras de pastoreo”, señaló en un comunicado NSR, que agrupa a varios colectivos sami.

Los activistas resaltaron que el Gobierno ha tenido 505 días para cumplir con la sentencia y que han perdido la confianza en él, por lo que debe ser el primer ministro el que solucione el problema.

Debido a las protestas, Aasland suspendió hoy un viaje a Reino Unido para participar en una visita con los príncipes herederos Haakon y Mette-Marit.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.