04 may. 2025

Gremios médicos rechazan flexibilización y presionan para mantener cuarentena

Luego del anuncio del Gobierno, de que se empezará el retorno paulatino de las actividades económicas, son varias las agrupaciones médicas que expresan su total rechazo a que se termine la cuarentena obligatoria para mitigar los efectos del Covid-19.

Eusebio Ayala en cuarentena.jpeg

Ante la cuarentena impuesta por el Gobierno, varios comercios sobre la avenida Eusebio Ayala cerraron temporalmente.

Foto: Daniel Duarte

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, informó este viernes que la cuarentena total impuesta el pasado 20 de marzo será hasta este domingo y, al mismo tiempo, indicó que el Gobierno está analizando flexibilizar las medidas desde la próxima semana.

Puede leer: Actividades sociales y clases seguirán suspendidas

Apenas el Gobierno hizo el anuncio sobre la flexibilización de las actividades, el sector industrial celebró las intenciones del Poder Ejecutivo de reanudar parcialmente la actividad económica.

Embed

Por otro lado, tanto la ciudadanía como las diferentes asociaciones de profesionales de la salud expresaron su descontento a través de las redes sociales o con comunicados. Todos piden que continúe la cuarentena para mitigar los efectos del coronavirus.

Los profesionales del área de la salud piden que la cuarentena total se mantenga hasta el próximo 12 de abril, sin excepciones. Entre las organizaciones que se pronunciaron se destacan:

Relacionado: Covid-19: Industriales celebran reactivación económica, ciudadanía critica

La Sociedad Paraguaya de Oncología Médica, Sociedad Paraguaya de Hematología y Medicina Transfusional, el Círculo Paraguayo de Médicos, Sociedad Paraguaya de Neumología, Sociedad Paraguaya de Neurología, Asociación Médica del Instituto de Previsión Social.

También están la Asociación Paraguaya de Medicina y Cuidados Paliativos, Sociedad Paraguaya de Cloroproctología, Asociación Paraguaya de Enfermería, Sociedad Paraguaya de Anestesiología, Federación Psicoanalítica Paraguaya, Sociedad de Psiquiatría Bilógica, Asociación Paraguaya de Medicina y Cuidados Paliativos, entre otros.

Embed

Embed

Desde el Ministerio de Salud destacaron los resultados alentadores del aislamiento total y señalaron que la velocidad de contagios del coronavirus es lenta y esto da tiempo al sistema sanitario para prepararse.

Además, indicaron que las enfermedades estacionales y contagiosas están bastante controladas, lo que da mayor margen a la cartera de Salud.

Reactivación económica

Por su parte, la ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, indicó que se reunieron con sectores empresariales y obreros, debido a que hay ciclos laborales muy sensibles y que en vísperas de la Semana Santa se pasará a una fase intermedia, con indicaciones precisas de la cartera sanitaria en cuanto a las actividades que volverán a la normalidad y las que seguirán restringidas.

No obstante, señaló que el control de las medidas laborales de protección seguirá siendo rígido y que se van a seguir verificando los ambientes de trabajo.

Lea más: Covid-19: Médicos de CDE marchan para exigir la continuidad de la cuarentena total

Las medidas de restricción afectaron a diferentes sectores de la economía, por lo que el Congreso autorizó el endeudamiento de USD 1.600 millones para hacer frente a la situación.

Hasta el momento, el brote del coronavirus en Paraguay dejó tres fallecidos y se registran 56 casos confirmados.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, anunció que la cuarentena total se extenderá hasta este domingo 29, mientras que este sábado se conocerán las nuevas medidas a ser adoptadas por el Gobierno Nacional.

Más contenido de esta sección
Delincuentes armados con fusiles y bombas molotov atacaron la Subcomisaría 10.ª de Ybyrarobaná, Departamento de Canindeyú. En el lugar se hallaron panfletos con logotipos del EPP.
Para este domingo es alta la probabilidad de que se registren lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas en algunas zonas del país, entre ellas Asunción y Central.
Dos hombres armados asaltaron una farmacia ubicada en la compañía Almada de la ciudad de Caacupé, Departamento de Cordillera. Los delincuentes, que se movilizaban a bordo de una moto deportiva, se llevaron más de G. 7 millones.
Un hombre de nacionalidad brasileña quedó detenido luego de aparentemente haber disparado a su ex pareja. Todo ocurrió en una vivienda ubicada en Los Cedrales, Departamento de Alto Paraná, donde la víctima estaba descansando con su abuela.
El Tribunal de Apelaciones de Alto Paraná confirmó la libertad ambulatoria del abogado Walter Ramón Acosta, sospechoso de haber agredido a una funcionaria del Instituto Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
La Policía Nacional detuvo al principal sospechoso del asesinato de un hombre de 53 años ocurrido durante la noche del jueves en Juan Emilio O’Leary, en Alto Paraná. Todo ocurrió tras una discusión.