10 jul. 2025

Gremios médicos rechazan flexibilización y presionan para mantener cuarentena

Luego del anuncio del Gobierno, de que se empezará el retorno paulatino de las actividades económicas, son varias las agrupaciones médicas que expresan su total rechazo a que se termine la cuarentena obligatoria para mitigar los efectos del Covid-19.

Eusebio Ayala en cuarentena.jpeg

Ante la cuarentena impuesta por el Gobierno, varios comercios sobre la avenida Eusebio Ayala cerraron temporalmente.

Foto: Daniel Duarte

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, informó este viernes que la cuarentena total impuesta el pasado 20 de marzo será hasta este domingo y, al mismo tiempo, indicó que el Gobierno está analizando flexibilizar las medidas desde la próxima semana.

Puede leer: Actividades sociales y clases seguirán suspendidas

Apenas el Gobierno hizo el anuncio sobre la flexibilización de las actividades, el sector industrial celebró las intenciones del Poder Ejecutivo de reanudar parcialmente la actividad económica.

Embed

Por otro lado, tanto la ciudadanía como las diferentes asociaciones de profesionales de la salud expresaron su descontento a través de las redes sociales o con comunicados. Todos piden que continúe la cuarentena para mitigar los efectos del coronavirus.

Los profesionales del área de la salud piden que la cuarentena total se mantenga hasta el próximo 12 de abril, sin excepciones. Entre las organizaciones que se pronunciaron se destacan:

Relacionado: Covid-19: Industriales celebran reactivación económica, ciudadanía critica

La Sociedad Paraguaya de Oncología Médica, Sociedad Paraguaya de Hematología y Medicina Transfusional, el Círculo Paraguayo de Médicos, Sociedad Paraguaya de Neumología, Sociedad Paraguaya de Neurología, Asociación Médica del Instituto de Previsión Social.

También están la Asociación Paraguaya de Medicina y Cuidados Paliativos, Sociedad Paraguaya de Cloroproctología, Asociación Paraguaya de Enfermería, Sociedad Paraguaya de Anestesiología, Federación Psicoanalítica Paraguaya, Sociedad de Psiquiatría Bilógica, Asociación Paraguaya de Medicina y Cuidados Paliativos, entre otros.

Embed

Embed

Desde el Ministerio de Salud destacaron los resultados alentadores del aislamiento total y señalaron que la velocidad de contagios del coronavirus es lenta y esto da tiempo al sistema sanitario para prepararse.

Además, indicaron que las enfermedades estacionales y contagiosas están bastante controladas, lo que da mayor margen a la cartera de Salud.

Reactivación económica

Por su parte, la ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, indicó que se reunieron con sectores empresariales y obreros, debido a que hay ciclos laborales muy sensibles y que en vísperas de la Semana Santa se pasará a una fase intermedia, con indicaciones precisas de la cartera sanitaria en cuanto a las actividades que volverán a la normalidad y las que seguirán restringidas.

No obstante, señaló que el control de las medidas laborales de protección seguirá siendo rígido y que se van a seguir verificando los ambientes de trabajo.

Lea más: Covid-19: Médicos de CDE marchan para exigir la continuidad de la cuarentena total

Las medidas de restricción afectaron a diferentes sectores de la economía, por lo que el Congreso autorizó el endeudamiento de USD 1.600 millones para hacer frente a la situación.

Hasta el momento, el brote del coronavirus en Paraguay dejó tres fallecidos y se registran 56 casos confirmados.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, anunció que la cuarentena total se extenderá hasta este domingo 29, mientras que este sábado se conocerán las nuevas medidas a ser adoptadas por el Gobierno Nacional.

Más contenido de esta sección
El principal sospechoso del crimen de Felicita Estigarribia, asesinada tras ser víctima de abuso sexual hace 21 años, llegó a la Fiscalía de Carapeguá, tras pasar la noche detenido en la ciudad de Paraguarí, del departamento homónimo. Fue encontrado en Caaguazú.
La Dirección de Meteorología anuncia un jueves fresco en el amanecer y mucho más cálido en horas de la tarde con máximas que podrían superar los 30°C.
Un grupo de empresarios del transporte irá al paro general por 72 horas desde el próximo 21 de julio, por falta de respuestas del Gobierno al pedido de actualizar la estructura tarifaria y deudas del subsidio.
Los agentes fiscales Alberto Torres Flores y Zunilda Ocampos Marín, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra la Libertad de las Personas (Antisecuestros), representaron al Ministerio Público en un juicio oral que concluyó con la condena de seis personas por su participación en el secuestro de la ciudadana brasileña Sandra Cristina Maceda Rubert, ocurrido en agosto del 2021, en Alto Paraná.
Una nueva imagen de la Virgen, ésta vez de la advocación de María Auxiliadora, destaca por su tamaño gigante de nueve metros de altura. La majestuosa imagen será ubicada en la compañía Cabañas de la ciudad de Caacupé, la santa patrona del lugar.
Los pobladores de Zanja Jhú, una compañía de Atyrá, Departamento de Cordillera, realizan una lucha constante en contra de la construcción de un barrio cerrado denominado Highlands Lagoon Lifestyle por la perforación de un pozo para su uso exclusivo, que según informes podría afectar el suministro de agua de la comunidad. Por eso, anunciaron que pedirán la renuncia del intendente.