08 ago. 2025

Gremios de la Salud reclaman demora en test y falta de insumos en reunión virtual con Mazzoleni

Una larga lista de reclamos tuvo que ser escuchada por el ministro de Salud Pública, Julio Mazzoleni, en una reunión virtual con los gremios de médicos y enfermeros gestionada por la Cámara de Senadores. El presidente Mario Abdo también participó de la reunión y escuchó a los trabajadores de blanco.

Reunión virtual.png

Los representantes de distintos sectores médicos, enfermeros, científicos, lesgisladores y del Poder Ejecutivo se reunieron de manera virtual.

Foto: Gentileza

La reunión virtual convocó a los distintos sectores de profesionales de blancos, científicos, legisladores y técnicos de la cartera sanitaria, así como al ministro de Salud, Julio Mazzoleni y al presidente de la República, Mario Abdo Benítez. En la ocasión, los trabajadores de blanco detallaron las necesidades que tienen ante la pandemia del Covid-19.

Los médicos y enfermeros, principalmente, reiteraron la necesidad de dotar con insumos de protección de bioseguridad a los trabajadores de blanco, quienes denunciaron la baja calidad de tapabocas, guantes y trajes proveídos por el Ministerio de Salud.

Exigieron que dichos insumos, además de alcanzar a todos, reúnan las condiciones de los estándares internacionales.

Nota relacionada: Los hechos que debilitaron la lucha del Ministerio de Salud contra el Covid-19

También reclamaron prioridad en pruebas de Covid-19 para profesionales de blanco ya que de esto depende que no exista una disminución del personal de salud de manera innecesaria, y en caso de que exista confirmación de contagio, se acelere el aislamiento para frenar el posible contagio de otros médicos y enfermeros.

Piden más celeridad y que pare el “ninguneo”

Uno de los principales puntos de reclamo fue la demora en tener los resultados de un test de Covid-19.

“Para el Ministerio, se considera válido el tiempo de siete días de un resultado. Todas las comunicaciones internacionales dicen que un resultado de más de 72 horas no puede ser considerado válido. En muchas ocasiones (en el país) se demora hasta 14 días, y pacientes con cirugías programadas deben realizarse procedimientos con resultados de test atrasados”, expresó Graciela Escobar, de la Sociedad Paraguaya de Anestesiología.

En ese sentido, la médica y senadora Desirée Masi también criticó la tardanza en el procesamiento de muestras. Además, cuestionó que los médicos que participaron de la reunión virtual no hayan sido suficientemente honestos en sus reclamos a la cartera sanitaria.

“Están siendo muy políticamente correctos o hay un cortocircuito entre lo que denuncian a diario a nosotros los colegas. El pilar de la estrategia es testeo, aislamiento, testeo, aislamiento. El retroceso del test de 15 días o más invalida la estrategia, ministro”, declaró Masi en su intervención.

De igual manera, Laura Duarte, del Hospital de Clínicas, exigió al Ministerio que “deje de ningunear” a Clínicas y recalcó que desde marzo están pidiendo equipos de protección e insumos.

A esto se sumó la queja de la sobrecarga horaria y la mala distribución de los profesionales médicos en los centros asistenciales, además de la demora del pago de la gratificación por la exposición al virus en el trabajo.

Varios representantes de gremios recordaron que muchos profesionales siguen comprando de su dinero los insumos que el Ministerio de Salud debería proveer. Los profesionales de blanco sumaron a la lista la necesidad de que todos los sectores puedan participar de la elaboración de protocolos a implantarse.

También puede leer: Tras reunión con Salud, gremios médicos consideran que realizaron crítica constructiva

Asimismo, se expuso sobre la poca colaboración del Instituto de Previsión Social (IPS) en la atención médica y en el procesamiento de muestras hasta el momento. Pidieron mayor ayuda por parte de la previsional.

Otro punto señalado es el manejo crítico de las ambulancias para el traslado de pacientes con el virus. Al respecto, el doctor Edilberto Rivarola, de la Asociación Médica del IPS, se mostró preocupado porque en muchos casos los enfermos son derivados con profesionales que no están capacitados para la labor e incluso denunció que hay cargos en los cuales profesionales especializados son dejados de lado frente a operadores políticos.

Durante la exposición también intervino Mazzoleni, quien reconoció ciertas limitaciones de la cartera sanitaria para responder a todos los reclamos. Sin embargo, con respecto a la falta de insumos de protección pidió el uso racional de los mismos.

Admitió, además, las dificultades del procesamiento y las demandas del centro de procesamiento que afectan a la lucha contra el coronavirus.

La reunión virtual comenzó poco después de las 19.00 y continúa en estos instantes. Según señaló el senador Amado Florentín, quien dirige el encuentro, se anotaron más de 40 oradores.

Más contenido de esta sección
Un camión transganado impactó contra un colectivo y dejó cuatro personas heridas. El accidente ocurrió durante la madrugada de este viernes sobre la ruta PY01, ex-Acceso Sur, en la ciudad de Ñemby, en Central.
Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio, analizó la situación del mercado en relación con los precios de los distintos rubros, tras el pedido del presidente Santiago Peña de tomar todas las medidas necesarias ante el elevado costo de los productos.
Otro importante operativo fue desplegado este viernes para trasladar a 42 reclusos con condenas de la cárcel de Itapúa y a 163, de Coronel Oviedo, a la penitenciaría de máxima seguridad de Minga Guazú, a fin de separarlos de los procesados y descomprimir el hacinamiento.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría por la mañana y fresca durante el resto del día para este viernes. Se esperan temperaturas mínimas entre 10 y 14°C, y máximas que oscilarían de 16 a 22°C. Los vientos soplarán de formar moderada desde el sur.
La búsqueda del guía argentino Wenceslao Benoit en el Chaco paraguayo llegó a su fin gracias al invaluable conocimiento ancestral de la comunidad ayorea Totobiegosode. En un relato exclusivo, Taguide Picanerai, interlocutor de la comunidad Chaidi, confirmó que fueron cuatro de los siete miembros de su grupo quienes hallaron el cuerpo del hombre de 77 años, a pesar de que el operativo contaba con tecnología y personal especializado.
Miguel Ángel Sosa, alias Keni, fue detenido en el barrio San Francisco de Concepción, tras ser identificado como presunto autor de dos hechos delictivos ocurridos este martes. El joven debía estar cumpliendo arresto domiciliario y ya cuenta con varios antecedentes.