09 ago. 2025

Gremios docentes rechazan propuesta del MEC de reajuste en 2022

Gremios de maestros continuarán movilizados, en rechazo a la propuesta que realizó el MEC este jueves, sobre el reajuste salarial de 16% para mediados del 2022. Los educadores exigen que el reajuste se dé este año.

Manifestación docente de este jueves.jpeg

Movilización de docentes de este jueves. Siguen exigiendo la suba del 16%. Foto: Raúl Cañete.

Sindicatos del sector docente no tardaron en pronunciarse contra la propuesta que realizó en la mañana de este jueves el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) sobre el reajuste salarial del 16% que reclaman los maestros y maestras movilizados en todo el país.

El ministro de dicha cartera estatal, Juan Manuel Brunetti, planteó que el Ministerio de Hacienda incluya en el Presupuesto General de la Nación 2022 un reajuste del 5% desde junio, mediante una adenda, y del 11% a partir de octubre de 2021.

Silvio Piris, presidente de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), señaló en un contacto con el canal NPY que el gremio rechaza absolutamente dicha propuesta.

Nota relacionada: Gobierno plantea llegar a reajuste del 16% para docentes a mediados del 2022

Seguidamente, Gabriel Espínola, secretario general de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay-Auténtica (OTEP-A), también se pronunció en el mismo sentido a través del mismo medio.

El ministro de Educación aseguró en su momento que el Gobierno realizó un gran esfuerzo para poder llegar a esta propuesta y pidió a los docentes que retornen a las aulas desde este viernes.

El dirigente de la FEP cuestionó que se destinen más fondos al sector de salud.

Le puede interesar: Más docentes podrían sumarse a huelga de hambre por el 16%

“Ayer confirmaron la contratación de 13.000 médicos y eso representa USD 80 millones en un año. Esos 13.000 que estaban en pandemia se confirmó que van a seguir un año más. Es decir, necesitaban en un determinado momento, pero ahora la pandemia ya terminó", apuntó.

Espínola, por su parte, indicó que el magisterio nacional va a continuar movilizado.

“Vamos a tomar la determinación el día de mañana, en las asambleas, porque si la promesa que en junio del año que viene completarían con base en los mismos requerimientos ese año, lo más seguro es que no van a cumplir. Porque este año teniendo legislación, recursos, no lo cumplen, por qué vamos a creer que el año que viene lo van a cumplir”, vertió.

Lea también: Docentes seguirán con el paro total para presionar por el reajuste salarial del 16%

Los docentes están en paro total. Desde hace una semana y media comenzaron a movilizarse para que se mantenga vigente la Ley 6672/2021, que dispone la continuidad de la implementación gradual del salario básico profesional y que prevé una suba del 16% a partir de octubre de este año.

La movilización continuará hasta este viernes a nivel nacional, los alumnos seguirán con las clases suspendidas en las escuelas públicas.

Más contenido de esta sección
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
El Ministerio Público confirmó que el guía argentino Wenceslao Benoit murió por causas naturales descartando cualquier tipo de violencia. El hombre perdió la vida por un ataque cardiaco debido a una deshidratación severa mientras se encontraba en el Parque Cerro León, Alto Paraguay.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.
Personas privadas de libertad que guardan reclusión en los penales de Itapúa, Misiones, Coronel Oviedo, Villarrica y Emboscada antigua fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de la segunda parte del Operativo Umbral realizado este viernes.
Un camión transganado impactó contra un colectivo y dejó cuatro personas heridas. El accidente ocurrió durante la madrugada de este viernes sobre la ruta PY01, ex-Acceso Sur, en la ciudad de Ñemby, en Central.
Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio, analizó la situación del mercado en relación con los precios de los distintos rubros, tras el pedido del presidente Santiago Peña de tomar todas las medidas necesarias ante el elevado costo de los productos.