21 jul. 2025

Docentes seguirán con el paro total para presionar por el reajuste salarial del 16%

Los diferentes gremios docentes decidieron retomar las movilizaciones en todo el país desde el próximo lunes para exigir el reajuste salarial del 16%. Se ratifican en el rechazo al 11% propuesto por el Gobierno.

docentes.jpg

Los docentes movilizados por un reajuste salarial no llegaron a un acuerdo con el Ministerio de Hacienda.

Foto: Rodrigo Villamayor

Los líderes de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP) decidieron este sábado, en asamblea, proseguir con las movilizaciones y el paro total este lunes, por lo que las clases se volverán a suspender.

El principal punto de concentración de los educadores será la Plaza Uruguaya y las movilizaciones se replicarán en diferentes puntos del país, según lo resuelto.

De esta manera, los docentes ratifican su postura de rechazo hacia la propuesta del Gobierno de un reajuste salarial del 11%. Los educadores se mantienen firmes para conseguir el 16%, según informó el periodista René Ramos.

Por su parte, el dirigente de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay-Auténtica (OTEP), Gabriel Espínola, aseguró que la lucha de los docentes se extiende desde esta semana, ya que se necesita que el Congreso incluya los reajustes en el PGN 2022.

“No tenemos elementos para levantar las movilizaciones. No daremos un paso atrás y tenemos que ponerle números al presupuesto del 2022. Además de insistir que el Gobierno cumpla con el 16% para este año”, dijo a Última Hora el dirigente sindical.

Los diferentes gremios de Educadores tienen previsto lanzar un comunicado conjunto este domingo, respecto a las movilizaciones.

Lea más: Docentes siguen protestas desde el lunes

El pasado viernes, el Ministerio de Educación comunicó oficialmente a los docentes que Hacienda decidió elevar del 8% inicial al 11% el reajuste salarial desde el mes de octubre, pero que la situación económica no permitía mejorar la propuesta.

Por su parte, los representantes docentes hablan sobre falta de voluntad política para cumplir con el compromiso de ajustar el 16%, de modo a llegar al salario básico profesional establecido en el Estatuto del Docente.

Los maestros cerraron el viernes su primera semana de movilización con mitines frente al MEC y el Ministerio de Hacienda. Las actividades se replicaron en diferentes puntos del país.

Miembros de la Unión Nacional de Centros de Estudiantes (Unepy) se sumaron a las marchas y cortes de rutas en el interior del país, en apoyo a sus maestros y maestras. Desde la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) anunciaron lo propio desde este lunes.

Más contenido de esta sección
Una docente fue hallada muerta en el patio de la vivienda de su pareja, en Carapeguá, Departamento de Paraguarí. Las autoridades indagan un posible caso de feminicidio.
El principal sospechoso del crimen de una mujer embarazada, ocurrido en Pedro Juan Caballero, fue detenido en la colonia Cerro Cora’i, en Amambay.
Una maestra jubilada de 74 años que iba a la misa el domingo de mañana sufrió un violento asalto por parte de motochorros. La mujer calificó de ratas a diputados y senadores, y pidió que la gente se levante a pedir seguridad.
La senadora Lilian Samaniego realizó una gira por Encarnación para compartir un encuentro con las familias coloradas de Itapúa. Durante su recorrido, habló del proyecto político que está liderando con miras a las municipales y las presidenciales del 2028.
La Fiscalía verificó este lunes el Hospital San Jorge para investigar el caso de robo de fentanilo en el centro médico. Las primeras estimativas apuntan a la presunta responsabilidad de funcionarios.
Liliana López, una de las hermanas de un compatriota que sufrió una brutal detención de migrantes en Estados Unidos la semana pasada, afirmó que está triste por lo sucedido y por el escaso acompañamiento de las autoridades paraguayas: “Pocos recursos nos ofrecen nuestros representantes”, afirmó.