19 may. 2025

Gremio camionero anuncia movilizaciones tras Semana Santa

Un gremio camionero se movilizará tras la Semana Santa en rechazo al acuerdo establecido entre el Gobierno y varios sectores, tras la derogación del subsidio a los precios del combustible de Petróleos Paraguayos (Petropar).

Consenso. Camioneros y agroexportadores acordaron un reajuste del precio de fletes.

Consenso. Camioneros y agroexportadores acordaron un reajuste del precio de fletes.

Darío Toñánez, presidente de la Asociación Locos de la Cantera de Tobatí, manifestó a Monumental 1080 AM este miércoles que está analizando volver a salir a protestar este lunes.

Dijo que prefieren respetar los viajes que realizarán en esta Semana Santa y mencionó que otros grupos camioneros adoptarían la misma medida y citó entre ellos a la Federación de Camioneros del Paraguay.

“Vamos a salir a protestar porque hubo un acuerdo. Si bien el subsidio fue solo para Petropar, era una solución para nosotros y al menos debió durar dos meses para alivianar la crisis”, afirmó el dirigente sobre la reducción de los precios del combustible.

Nota relacionada: Precios de Petropar aumentan desde la medianoche

El gremio de Toñánez fue el primero que levantó el paro camionero cuando el Gobierno decidió reducir los precios del gasoil común y la nafta de 93 octanos de la empresa estatal, antes del subsidio a Petróleos Paraguayos.

https://twitter.com/AM_1080/status/1514200724590280706

El dirigente camionero de Tobatí también señaló que la movilización se hará porque el Gobierno no estudió los puntos que habían solicitado en su momento, como que Petropar vuelva a ser ente regulador del combustible.

En este sentido, acotó que están en conversaciones con senadores del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y el Partido Patria Querida (PPQ) en apoyo al proyecto de ley que establece medidas de transparencia y publicidad sobre la estructura de costos y precios de facturación de combustible.

Lea también: Senadores plantean que estructura de costos de combustible sea de acceso público

El objetivo con ello es dar a conocer cómo se determinan realmente los precios de los hidrocarburos en todas las estaciones de servicio en el país.

El Poder Ejecutivo promulgó el martes la derogación de la Ley 6900/2022 sobre el subsidio a los combustibles, lo que obligó a Petropar a reajustar los precios de sus combustibles, que tenían costos diferenciados con la anterior normativa.

De esta manera, el diésel Mbarete llega a G. 9.670; el diésel tipo III pasa a costar G. 8.000 el litro, subiendo G. 2.000; y la nafta Oikoite 93 ahora cuesta G. 8.310 el litro, tras aumentar G. 1.400. Asimismo, aumentaron otros hidrocarburos.

Más contenido de esta sección
Familiares del joven Alan Noguera alertaron en redes sociales sobre su supuesta desaparición, luego de que saliera en horas de la tarde del jueves, a bordo de un automóvil Toyota Premio, color bordó, con destino a un lavadero.
La gobernadora de Concepción, Liz Meza, advirtió que, aunque el tramo afectado se ubica en el Departamento de Presidente Hayes, golpea directamente al comercio de Concepción.
Un funcionario de la Municipalidad de Asunción que estaba desaparecido desde el martes pasado, fue encontrado sin signos de vida en la tarde de este viernes en la zona de Remanso en Mariano Roque Alonso.
La celebración del Día de la Madre culminó con dos muertos en la madrugada de este viernes en un barrio de Yhú, Departamento de Caaguazú.
El Tribunal Superior de la Justicia Electoral (TSJE) anunció que seguirá con la licitación para la adquisición de máquinas de votación electrónica, pese a cuestionamientos de un grupo de senadores, que pidió suspender el proceso licitatorio internacional.
Un hombre falleció tras ser apuñalado con un cuchillo de carnicero en un asentamiento en Limpio, Departamento Central. El supuesto autor fue detenido por la Policía Nacional.