25 oct. 2025

González Daher se ausenta en proclamación y evita el escarnio público

El senador cartista Óscar González Daher fue uno de los varios ausentes en la proclamación de autoridades electas. El acto estuvo encabezado por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), en la sede del Banco Central del Paraguay (BCP).

Nulidad.  Óscar González Daher, imputado por los audios.

El senador electo Óscar González Daher. Foto: Archivo

González Daher se convirtió en el primer senador paraguayo en perder su investidura luego de que se filtraran audios que lo involucran en hechos de corrupción mientras se desempeñaba como representante del Senado ante el JEM, órgano que presidía.

Se presume que su ausencia se da a causa de la resistencia que existe hacia él en la clase política, en especial en el sector de Colorado Añetete y la oposición.

Lea más: Oposición hace el vacío en proclamación de ex presidentes

González Daher enfrenta una imputación por asociación criminal, cohecho pasivo agravado y tráfico de influencia; a pesar de ello, permaneció en la lista de candidaturas del cartismo en el quinto lugar y, finalmente, quedó como senador electo en los comicios de abril.

Nota relacionada: Cuestionados y procesados seguirán en la nueva composición legislativa

Su última aparición pública se dio el pasado 22 de abril, durante las elecciones generales. El colorado esperó hasta casi finalizar la jornada electoral para acudir a su local de votación y sufragar. La llegada del parlamentario destituido y electo nuevamente generó conflicto en el lugar, sobre todo, con sus guardias de seguridad, que a los empujones alejaban a las personas que escrachaban a González Daher.

Los audios divulgados involucran además a varios políticos, ministros de la Corte Suprema de Justicia, jueces, fiscales y abogados. Las grabaciones dejaron al descubierto la corrupción con la que se maneja la Justicia. A principios de noviembre del año pasado saltaron los primeros audios, que ya hacían sospechar de la injerencia de González Daher en la Justicia, en complicidad con su secretario, Raúl Fernández Lippmann.

Por su parte, la oposición se ausentó en rechazo a la proclamación de los ex presidentes Nicanor Duarte Frutos y Horacio Cartes, respaldándose en el artículo 189 de la Constitución Nacional, que los reconoce como senadores vitalicios y no senadores como activos con derecho a voto. Esto no afecta a Fernando Lugo ya que no terminó su mandato, al ser destituido mediante juicio político.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anuncia la llegada de un sistema de tormentas para todo el Paraguay para este sábado y domingo, con lluvias con acumulados de hasta 100 milímetros y ráfagas de viento de hasta 90 km/h.
La fiscala Sonia Sanguinés imputó a José Camilo Marecos Núñez, de 28 años, por coacción grave y producción de riesgos comunes, además solicitó su prisión preventiva. El hombre es sospechoso de lanzar una bomba molotov contra la casa del periodista Aníbal Benítez, en la ciudad de Lambaré.
La Dirección General de Migraciones informó que rompieron un récord este año con la gran cantidad de solicitudes de radicación en Paraguay, con respecto a años anteriores, con un crecimiento del 131%.
El profesor Ramón Silva inició el jueves su tratamiento contra el cáncer que padece en el Instituto de Previsión Social (IPS) y respondió favorablemente.
Los diputados Johanna Ortega y Raúl Benítez plantearon el acceso a una vivienda propia a bajo costo en Asunción, a la par de estimular la economía local con fuentes de trabajo.
El director del Hospital Militar, Darío Fretes, anunció que se abrió un sumario a los dos médicos que estuvieron a cargo del procedimiento quirúrgico de un bebé, que luego de la cirugía falleció. Además, ambos fueron suspendidos hasta tanto dure la investigación de la Justicia ordinaria.