31 oct. 2025

González Daher se ausenta en proclamación y evita el escarnio público

El senador cartista Óscar González Daher fue uno de los varios ausentes en la proclamación de autoridades electas. El acto estuvo encabezado por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), en la sede del Banco Central del Paraguay (BCP).

Nulidad.  Óscar González Daher, imputado por los audios.

El senador electo Óscar González Daher. Foto: Archivo

González Daher se convirtió en el primer senador paraguayo en perder su investidura luego de que se filtraran audios que lo involucran en hechos de corrupción mientras se desempeñaba como representante del Senado ante el JEM, órgano que presidía.

Se presume que su ausencia se da a causa de la resistencia que existe hacia él en la clase política, en especial en el sector de Colorado Añetete y la oposición.

Lea más: Oposición hace el vacío en proclamación de ex presidentes

González Daher enfrenta una imputación por asociación criminal, cohecho pasivo agravado y tráfico de influencia; a pesar de ello, permaneció en la lista de candidaturas del cartismo en el quinto lugar y, finalmente, quedó como senador electo en los comicios de abril.

Nota relacionada: Cuestionados y procesados seguirán en la nueva composición legislativa

Su última aparición pública se dio el pasado 22 de abril, durante las elecciones generales. El colorado esperó hasta casi finalizar la jornada electoral para acudir a su local de votación y sufragar. La llegada del parlamentario destituido y electo nuevamente generó conflicto en el lugar, sobre todo, con sus guardias de seguridad, que a los empujones alejaban a las personas que escrachaban a González Daher.

Los audios divulgados involucran además a varios políticos, ministros de la Corte Suprema de Justicia, jueces, fiscales y abogados. Las grabaciones dejaron al descubierto la corrupción con la que se maneja la Justicia. A principios de noviembre del año pasado saltaron los primeros audios, que ya hacían sospechar de la injerencia de González Daher en la Justicia, en complicidad con su secretario, Raúl Fernández Lippmann.

Por su parte, la oposición se ausentó en rechazo a la proclamación de los ex presidentes Nicanor Duarte Frutos y Horacio Cartes, respaldándose en el artículo 189 de la Constitución Nacional, que los reconoce como senadores vitalicios y no senadores como activos con derecho a voto. Esto no afecta a Fernando Lugo ya que no terminó su mandato, al ser destituido mediante juicio político.

Más contenido de esta sección
El voto de Paraguay en la Asamblea General de la ONU en contra de una resolución no vinculante que rechaza las sanciones de Estados Unidos a Cuba es “en contra del régimen cubano”, afirmó este miércoles el viceministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Víctor Verdún.
El Frente Guasú, una alianza de movimientos de izquierda paraguayos, rechazó este miércoles el voto en contra de Paraguay a una resolución de la Asamblea General de la ONU que condena las sanciones de Estados Unidos a Cuba y advirtió que esa decisión rompe “con la tradición diplomática del país”.
El Sindicato de Periodistas del Paraguay reprobó la actitud de los senadores que, en la jornada de este miércoles, volvieron a postergar la aprobación de la Ley de Protección a Periodistas por 30 días.
Surubí, pacú, dorado, entre otros pescados, están siendo ofertados en las distintas pescaderías en la zona del Puente Remanso, en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
El director del Colegio Nacional de Lambaré, Mathías Mendoza, informó que el docente denunciado por un presunto hecho de acoso sexual a una estudiante fue apartado del cargo y el caso fue comunicado al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Un vendedor de churros del Mercado 4 pidió al conductor que atropelló su puesto que se haga responsable, tras ingresar de contramano en horas de la madrugada y darse a la fuga. El hombre trabaja desde hace 11 años en el lugar.