15 oct. 2025

Gobierno revela que policías y militares integran un esquema de tráfico de armas

A través de una conferencia de prensa realizada en Mburuvicha Róga, autoridades del Gobierno revelaron un esquema de tráfico internacional de armas que involucra a 46 agentes militares y 55 policías. Se presume que proveyeron 100 armas a grupos criminales de Brasil.

dimabel.png

El Gobierno reveló un esquema dedicado al envío de armas a grupos criminales de Brasil.

Foto: Gentileza.

Un total de 55 agentes policiales y 46 militares fueron individualizados como presuntos miembros de una red dedicada al tráfico internacional de armas, según indicaron autoridades del Gobierno en una conferencia de prensa realizada en Mburuvicha Róga.

El ministro de Defensa, Óscar González, señaló que el Gobierno ordenó una investigación a través de la Dirección de Material Belico (Dimabel) que derivó en la individualización de los sospechosos.

Los uniformados, supuestamente, compraban las armas legalmente, luego las entregaban al crimen organizado y alrededor de 20 días después realizaban una denuncia de extravío a la Policía Nacional.

Nota relacionada: Brasil: Hallan armas que habrían salido de Paraguay en doble fondo de autobús

Por el momento, se tiene la sospecha de que fueron comercializadas 100 pistolas 9 milímetros, pero no se descarta que el número aumente en el transcurso de las pesquisas.

El general Melanio Servín, titular de la Dimabel, explicó que se realizó un estudio minucioso que detectó que uniformados fueron “víctimas” del esquema.

“Los reclutadores convencían a estas víctimas para prestarse a retirar las armas, como personal uniformado no llamarían la atención. Compraron las armas sin llamar la atención hasta que esto saltó”, mencionó.

Le puede interesar: Cae brasileño con un arsenal en Pedro Juan Caballero

Los involucrados reconocieron el hecho cuando fueron convocados por las autoridades, informó el jefe militar, que también anunció que en los próximos días se realizará una denuncia al Ministerio Público.

Los uniformados, tanto policías como militares, recibían alrededor de G. 800.000 por cada arma que ponían a su nombre, indicaron los investigadores.

El valor total de las 100 pistolas rondaría los G. 1.000 millones y la venta a miembros del crimen organizado sería de G. 5.000 millones, dejando millonarias ganancias a las empresas importadoras.

Más contenido de esta sección
Un supuesto estafador de nacionalidad argentina fue detenido este martes en Ybycuí, Departamento de Paraguarí. El hombre estaba siendo buscado en su país desde hace tres años.
Un hombre acudió hasta una farmacia ubicada en San Antonio, donde solicitó una recarga millonaria para apuesta deportiva. Sin embargo, al momento de pagar salió corriendo a agarrar su motocicleta para huir.
Un joven de 22 años, identificado como Álvaro Larrea, oriundo de la colonia Santa Bárbara del distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, se encuentra desaparecido desde el pasado sábado 11 de octubre, según reportaron sus familiares.
Cámaras de seguridad captaron una brutal agresión que sufrió una mujer de 25 años en Abaí, Departamento de Caazapá. El autor sería el primo de su novio que se encuentra prófugo de la justicia. El hecho ocurrió frente a su pareja que tuvo una actitud pasiva.
El suboficial Miguel Servín evitó un asalto en una estación de servicio de Capiatá, enfrentándose a tiros con cuatro asaltantes armados sin resultar herido. Gracias a su rápida reacción, los atacantes huyeron sin llevarse nada.
En la mañana de este martes se dieron a conocer fotografías de Bruno Acosta, el joven que murió a manos de un motobolt, minutos antes del hecho. Las imágenes podrían respaldar la versión de una joven que afirma haber sido víctima de robo de un celular antes del hecho.