19 ene. 2025

Gobierno rechaza estudio sobre deforestación, pero no desmiente datos

Cinco instituciones del Ejecutivo emitieron un comunicado conjunto rechazando un reciente informe internacional que ubica a Paraguay entre los países que más deforestan por la ganadería. Si bien el Gobierno dice que el estudio “no refleja la realidad”, en ningún momento desmiente los datos publicados.

Ganadería.JPG

El estudio señala que Paraguay deforesta 734 hectáreas por cada 1.000 toneladas de carne vacuna exportada, mientras que Brasil, el principal exportador mundial del rubro, desmonta 80 hectáreas/1.000 ton. de carne.

Foto: Gentileza.

Tras la publicación de un informe del Sistema de Información Pública del Instituto Ambiental de Estocolmo, que señala que Paraguay es uno de los países que más deforestan en el mundo para la producción de carne, cinco instituciones dependientes del Poder Ejecutivo emitieron este jueves un comunicado en el que señalan que “esta afirmación no refleja la realidad de nuestro país”. Lo llamativo es que el escrito en ningún momento desmiente algunos de los datos publicados en el estudio.

En ese sentido, el documento señala que la realidad paraguaya “si puede ser verificada con la información pública (sic)”. Posteriormente indica que en el país el 80% de los bosques se encuentran bajo propiedad del sector privado y que desde hace “16 años el país cuenta con un estricto marco legal”.

Embed

Posteriormente detalla aspectos económicos y jurídicos del país que no son cuestionados por la publicación hecha por el Instituto Ambiental de Estocolmo y de la organización ambiental Global Canopy.

Por ejemplo, el comunicado menciona que la Región Oriental alberga al 98% de la población y cuenta con un marco legal específico que prohíbe las actividades de transformación y conversión de superficies boscosas.

Lea más: Paraguay, entre los países que más deforestan para producir carne

También señala que en los últimos cinco años el sector agropecuario en su conjunto representó casi el 25% del producto interno bruto y que desde el 2008 representa, en promedio, el 43,3% de las exportaciones. El escrito no menciona en ningún momento alguno de los números que arrojó el estudio hecho en Suecia.

El comunicado está firmado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria, el Servicio Nacional de Salud y Calidad Animal (Senacsa), el Instituto Nacional Forestal del Paraguay (Infona) y el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

El estudio criticado por el Gobierno dice que en 2018 el 70% de las exportaciones de carne de res eran de la ecorregión del Chaco y estima que Paraguay tiene un riesgo de deforestación de 734 hectáreas por cada 1.000 toneladas de carne exportada.

Nota relacionada: Ganadería avanzará en el Chaco sobre 4 millones de ha.

Además, afirma que la expansión de pastos para la producción de carne fue responsable del 95% de la deforestación en el Chaco paraguayo en 2018, así como el 81% de los bosques desmontados en la Amazonía brasileña.

El documento fue divulgado el lunes por el Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA), que advirtió que “la industria ganadera de Paraguay está impulsando la peor deforestación que se haya visto en el mundo”. El estudio internacional puede leerse en inglés en el siguiente link: https://insights.trase.earth/yearbook/summary/.

Más contenido de esta sección
Un hombre de 32 años fue detenido por la Policía Nacional el último sábado en prosecución del homicidio de un adolescente de 16 años en J. Augusto Saldívar, cuya muerte ocurrieron en circunstancias confunsas. Hay dos jóvenes de 18 años que son sospechosos en el caso.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) denunció una suspensión arbitraria de cuatro concejales perteneciente a la organización política en el distrito de Vaquería, del departamento de Caaguazú. Además expresaron su apoyo al intendente local, su correligionario, Lorenzo Duarte.
El temporal que se registró en el distrito San Miguel, del departamento de Misiones, dejó varias viviendas con daños en la compañía Arazape este domingo, en horas de la tarde.
La Fiscalía imputó al brasileño Fabiano José Faria por estafa tras haber cometido un delito contra un inmueble de la Senabico y en contra de una agroganadera por el valor de G. 200 millones.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, se reunió este domingo en la ciudad de Washington con el líder opositor Edmundo González Urrutia, a quien reiteró su “apoyo al proceso de transición en Venezuela”, luego de que Nicolás Maduro fue investido presidente del país caribeño en medio de cuestionamientos a su victoria por parte de la oposición y la comunidad internacional.
Hombres armados ingresaron en la madrugada de este domingo a una playa de vehículos ubicada en Ciudad del Este y sorprendieron a los propietarios que se encontraban durmiendo en el local.