07 ago. 2025

Gobierno prevé reformas en sectores de inversión, maquila y bienes de alta tecnología

Desde el Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio de Industria y Comercio anunciaron que se prevé presentar nuevas propuestas de ley para modificar las normativas que regulan la inversión, la maquila y los bienes de alta tecnología.

MEF y MIC hoy.jpg

Carlos Fernández Valdovinos y Javier Giménez reunidos este jueves.

Foto: MEF.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó este jueves a través de las plataformas oficiales que el Gobierno se encuentra trabajando en modificaciones o reformas de las leyes de incentivo a la inversión, del régimen de maquila y de la promoción de bienes de alta tecnología.

Esto, tras un encuentro entre el titular de la cartera económica, Carlos Fernández Valdovinos, y el titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, donde justamente abordaron avanzar en propuestas concretas relacionadas a la promoción de la inversión y la exportación en Paraguay.

Tras la reunión, según recoge el MEF, Giménez señaló que se abocaron a revisar la Ley 60/90, del régimen de incentivos fiscales para la inversión de capital de origen nacional y extranjero, además de la Ley 1064, del régimen de maquila, calificado por la entidad como “uno de los segmentos de mayor crecimiento en la economía nacional”.

Finalmente, también trabajaron en el diseño de una nueva normativa orientada a la promoción de bienes de alta tecnología, actividad actualmente contemplada en la Ley 4.427. El objetivo de esta norma es impulsar el ensamblaje en el país de productos como computadoras, celulares, acondicionadores de aire y otros electrodomésticos.

Puede leer: Según MEF, Gobierno avanza en seis reformas económicas este año

“Estuvimos revisando, analizando y hemos llegado a un consenso sobre cuales son las reformas necesarias en la Ley 60/90 y en la Ley de Maquila. También hemos consensuado la nueva Ley de Bienes de Alta Tecnología, dando pasos firmes para llevarlas al Congreso en breve”, adelantó el ministro de Industria.

“El ministro (de Economía) tiene mucha experiencia y una predisposición muy amplia para apoyar al sector productivo. Me comentó incluso que quiere que el eje temático de la próxima Asamblea del BID, que se realizará en Asunción, se centre en cómo ese organismo puede fomentar el crecimiento del sector privado, más allá de las cuestiones macroeconómicas”, acotó a su vez.

A inicios de junio pasado, durante un Taller de Economía y Finanzas Internacional, el ministro Carlos Fernández Valdovinos había informado que el Gobierno tiene en proceso un total de seis nuevas reformas económicas.

Entre las propuestas que citó están la reforma del Sistema de Pensiones y Jubilaciones del sector público o la Caja Fiscal; la actualización del derecho del mercado de valores; el proyecto de Ley del Sistema Nacional de Pagos; el derecho de Seguros; una nueva ley para el sistema de resolución de entidades de intermediación financiera, y una nueva ley del fondo de garantía de depósitos, todas sumándose a las reformas económicas que ya concretó el Gobierno desde la nueva administración.

Más contenido de esta sección
Desde un gremio de comerciantes del rubro frutihortícola manifestaron su preocupación por el incremento de precios en productos como el tomate y la cebolla, y alertaron que las subas continuarían. Afirmaron que la responsabilidad de otorgar el permiso de importación Afidi recae en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y no directamente en el Senave
Los jubilados municipales se manifestaron –como en reiteradas ocasiones– este miércoles para pedir la intervención de la Caja, que les debe sus haberes desde hace 4 meses. Denuncian que Gobierno se pone el “lente hũ” (lentes negros) para no tomar medidas en el asunto.
El Gobierno autorizó nuevos aumentos y reprogramaciones en el PGN 2025 por alrededor de USD 13,8 millones. Los recursos serán destinados a salarios, viáticos, útiles de oficina, transferencias a entidades descentralizadas y otros gastos.
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) invita en un comunicado al sector privado a evaluar ajustes en costos para beneficiar a los consumidores.
El anuncio del lanzamiento fue realizado por el Viceministerio de Mipymes, con aportes de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y el Gobierno de Taiwán, buscando fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas a través de cooperativas.
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, consideró que el presidente de EEUU, Donald Trump, tiene una personalidad volátil, por lo que no hay que apresurarse a tomar decisiones de política económica. Los nuevos aranceles se aplican desde este jueves, con 10% para el Paraguay.