09 ago. 2025

Gobierno pondrá “cinturón de seguridad” a Alto Paraná para frenar Covid-19

El ministro del Interior, Euclides Acevedo, informó este domingo que el Gobierno Nacional buscará poner un “cinturón de seguridad” al Departamento de Alto Paraná a fin de frenar el avance del Covid-19 en la zona. Las autoridades buscarán coordinar un protocolo más estricto en la frontera.

Durante una conferencia de prensa, el ministro del Interior, Euclides Acevedo, anunció que se planteará un protocolo de seguridad y control único en la frontera del Departamento de Alto Paraná, a fin de evitar filtraciones y mayor propagación del coronavirus.

El ministro informó sobre la decisión durante su visita a Ciudad del Este, y explicó que fue por petición del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, a fin de verificar la situación en la zona.

Esto también se da ya que autoridades sanitarias alertaron sobre la circulación comunitaria del Covid-19 en la zona.

“Para no volver atrás de las fases, venimos a informarnos sobre lo que pasa en la comunidad y lo que queremos es mayor coordinación entre la Gobernación, la Policía, la Base Nnaval, el Ministerio de Salud y el Ministerio Público de tal suerte a poner un cinturón de seguridad a la gente de Alto Paraná para que puedan trabajar”, expresó Acevedo.

Embed

El ministro explicó que desde este lunes se mejorarán los controles de frontera y en la ciudad, de manera a evitar aglomeraciones y cumplir con las medidas de seguridad sanitaria.

“Vamos a pedir ayuda a los fiscales para que también puedan salir con nosotros y podamos controlar el cumplimiento de las normas sanitarias”, señaló.

Por otro lado, el secretario de Estado desmintió supuestas informaciones que circulan en la zona como el posible aislamiento del departamento o el pago de coimas para permitir el ingreso en la frontera.

Puede interesarte: Preocupa que casos sin nexos están en urbes más pobladas, dice Sequera

“Es mentira que se va a aislar; estamos en contra del rumor irresponsable. Venimos para garantizar la apertura comercial de Alto Paraná”, indicó.

Finalmente, Acevedo reiteró que se aplicarán todas las normas de prevención posibles para mejorar la situación en el Este.

Alerta por circulación comunitaria

Autoridades del Ministerio de Salud Pública (MSP) emitieron la semana pasada una alerta epidemiológica ante la detección de un cierto relajo por parte de la ciudadanía.

Igualmente, se detectaron focos de transmisión localizada de Covid-19 y el riesgo de una mayor circulación del virus en la comunidad.

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, informó que la preocupación está en que el aumento de casos sin nexos se produce en zonas más pobladas del país como Central, Alto Paraná y Asunción.

Sequera alertó que, de no controlarse la situación, podría dispararse el ritmo de la pandemia en el país.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.