22 jul. 2025

Gobierno pide préstamo de USD 200 millones y advierte paralización de obras

El Gobierno solicita al Congreso Nacional la aprobación de un préstamo de USD 200 millones para pagar obras cuya ejecución se adelantaron por la estabilidad climática. El jefe de Gabinete de la Presidencia, Juan Carlos Moreira, advirtió que miles de obreros podrían quedar sin trabajo en caso de su rechazo.

Obras.  La pavimentación de la ruta 11 muestra avances.

Obras. La pavimentación de la ruta 11 muestra avances.

Moreira explicó que las empresas constructoras experimentaron una mejor ejecución de obras, ya sea por su eficiencia como por la estabilidad climática que permitió el rápido avance de los trabajos.

Esta cantidad de dinero se tenía previsto desembolsar en los últimos meses del año, pero de seguir con este ritmo solo se tienen disponibles pagos hasta fines de octubre o mediados de noviembre. Desde ese momento se estaría adeudando a las empresas contratadas, estas a su vez paralizarían las obras y cesarían a gran parte de los 50.000 obreros que operan en proyectos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), quedarían sin trabajo, advirtió el ministro.

Al ser consultado sobre las consecuencias que tendría el eventual rechazo del pedido en el Congreso, atendiendo a que en el Senado hay una mayoría opositora al gobierno de Horacio Cartes, Moreira contestó: “Quedarían paradas las obras, estarían cesantes los obreros y estaríamos no pudiendo cumplir los compromisos con los contratistas”.

Los USD 200 millones corresponden a un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y se utilizarán exclusivamente para pagos de obras de infraestructura. Del total se pretende desembolsar el 50% en diciembre y la otra mitad recién en enero del 2017.

Agregó que en total son unas 50.000 personas que trabajan en construcciones encaradas por el MOPC y gran parte de ellos se verían afectadas por la falta de pagos.

Más contenido de esta sección
El director de Policía del Alto Paraná, Feliciano Martínez, confirmó que los paquetes de marihuana hallados dentro de equipos de sonido en el Aeropuerto Guaraní son de “alta calidad” y que las investigaciones apuntan a una posible conexión con otros cargamentos similares incautados en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, en Luque.
El juez Osmar Ariel Baeza, responsable de otorgar la libertad condicional al principal sospechoso del asesinato de la niña Melania Monserrath (11), argumentó su decisión de otorgar la libertad condicional al hombre condenado por abuso sexual, afirmando reunía todos los requisitos legales para acceder al beneficio.
La mamá de Melania Monserrath, hallada sin vida en un patio baldío en Caazapá, clamó por justicia y que el sospechoso del crimen de su hija de 11 años “nunca más salga en libertad”.
La Compañía de Luz y Fuerza SA (Clyfsa), encargada del suministro de energía eléctrica en Villarrica, Guairá, interrumpió el servicio durante unas 11 horas el último domingo para realizar un mantenimiento general en su subestación central.
El fiscal Carlos Germán Ramírez descartó la autopsia del cuerpo de Melania Montserrath, la niña de 11 años que fue hallada muerta en Caazapá, por recomendación de la médica forense María Cabrera, quien no consideró “necesaria” la acción. El doctor Pablo Lemir afirmó que, en casos de muerte violenta, amerita la realización.
Durante un allanamiento, que se inició a las 11:30 del último lunes, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmanteló un laboratorio para procesar marihuana en forma líquida, utilizada de diferentes formas de consumo.