19 jul. 2025

Gobierno pide préstamo de USD 200 millones y advierte paralización de obras

El Gobierno solicita al Congreso Nacional la aprobación de un préstamo de USD 200 millones para pagar obras cuya ejecución se adelantaron por la estabilidad climática. El jefe de Gabinete de la Presidencia, Juan Carlos Moreira, advirtió que miles de obreros podrían quedar sin trabajo en caso de su rechazo.

Obras.  La pavimentación de la ruta 11 muestra avances.

Obras. La pavimentación de la ruta 11 muestra avances.

Moreira explicó que las empresas constructoras experimentaron una mejor ejecución de obras, ya sea por su eficiencia como por la estabilidad climática que permitió el rápido avance de los trabajos.

Esta cantidad de dinero se tenía previsto desembolsar en los últimos meses del año, pero de seguir con este ritmo solo se tienen disponibles pagos hasta fines de octubre o mediados de noviembre. Desde ese momento se estaría adeudando a las empresas contratadas, estas a su vez paralizarían las obras y cesarían a gran parte de los 50.000 obreros que operan en proyectos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), quedarían sin trabajo, advirtió el ministro.

Al ser consultado sobre las consecuencias que tendría el eventual rechazo del pedido en el Congreso, atendiendo a que en el Senado hay una mayoría opositora al gobierno de Horacio Cartes, Moreira contestó: “Quedarían paradas las obras, estarían cesantes los obreros y estaríamos no pudiendo cumplir los compromisos con los contratistas”.

Los USD 200 millones corresponden a un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y se utilizarán exclusivamente para pagos de obras de infraestructura. Del total se pretende desembolsar el 50% en diciembre y la otra mitad recién en enero del 2017.

Agregó que en total son unas 50.000 personas que trabajan en construcciones encaradas por el MOPC y gran parte de ellos se verían afectadas por la falta de pagos.

Más contenido de esta sección
Las autoridades hallaron este viernes una caleta con varios objetos que pertenecieron al extinto grupo criminal autodenominado Ejército del Mariscal López (EML), en Horqueta, Departamento de Concepción. Uno de los elementos más llamativos fue una camisa.
Ciudadanos de Atyrá se trasladaron hasta la Junta Departamental de Cordillera para suplicar atención sobre la construcción del lujoso barrio privado Highlands Lagoon Lifestyle que podría afectar el suministro de agua de la comunidad.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, manifestó sentirse aliviado con el levantamiento del paro de buses que estaba fijado por los empresarios para este lunes 21.
La Inspectoría General del Ministerio Público dispuso la apertura de un sumario administrativo a la asistente fiscal María Kathryn Román Trinidad, quien presta servicios en la Unidad Penal 3 de la Fiscalía Zonal de Curuguaty por la presunta comisión de faltas administrativas en el ejercicio de sus funciones.
Un operativo policial realizado en Minga Guazú, en el marco de la cooperación internacional, culminó con la incautación de 50 tabletas de presunta cocaína, totalizando un peso de 51,32 kilogramos, en un procedimiento que involucró persecución, abandono de vehículo y análisis técnico en sede policial.
Una joven motociclista falleció tras ser atropellada por un colectivo. El fatal accidente de tránsito ocurrió en la tarde de este viernes en Ñemby, Departamento Central.