11 ago. 2025

Gobierno paraguayo busca llegar a un acuerdo de libre comercio con Chile

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, tras la reunión con su homólogo de Chile, Sebastián Piñera, sostuvo que trabajarán juntos por el bien de la economía y que buscarán llegar a un acuerdo de libre comercio.

Mario Abdo.jpg

Foto: @PresidenciaPy

Luego de la reunión entre el presidente de la República, Mario Abdo Benítez y su homólogo de Chile, Sebastián Piñera, en Palacio de López, los mandatarios realizaron una conferencia de prensa conjunta.

El primero en hacer uso de la palabra fue Abdo Benítez, quien sostuvo que los dos gobiernos trabajarán por el bien de la economía de Paraguay y Chile.

Señaló que las relaciones bilaterales entre ambas naciones “se han convertido en un activo estratégico” y espera que en poco tiempo se avance con la firma del acuerdo complementario económico y que se pueda llegar a la firma de un tratado de libre comercio.

Otro de los temas que estuvo en la agenda oficial fue la conectividad y la inversión que están realizando en el Corredor Vial Bioceánico, que unirá en su primer tramo a las localidades de Carmelo Peralta (Alto Paraguay) y Loma Plata (Boquerón), en el Chaco.

“Va a permitirle al Paraguay ser un socio estratégico para el acceso al mercado de manera más competitiva para la producción de la región”, sostuvo el jefe de Estado y adelantó que para febrero del 2022 estiman la culminación del primer tramo de la ruta Bioceánica.

Lea más: Presidente de Chile anuncia nueva donación de 100.000 vacunas contra el Covid-19

Asimismo, los presidentes hablaron sobre los acuerdos de las zonas francas que Paraguay tiene en Antofagasta y sobre el ofrecimiento que hace Paraguay a Chile en Villeta, en Chaco’i y con posibilidad en Carmelo Peralta.

Igualmente, el titular del Ejecutivo comentó que Paraguay será fundador del gran proyecto que está liderando el Gobierno de Chile para la conectividad tecnológica, a través del cable submarino que va a unir la región con Asia y Australia.

Por último, informó que conversaron sobre la posibilidad de convertir energía en hidrógeno verde.

Poco antes, Piñera ya anunció la cooperación de 100.000 vacunas AstraZeneca contra el Covid-19. Se trata de la segunda donación que realiza al país. Paraguay recibió mayormente donaciones antes que las vacunas que compró. Con esto fue posible que la inmunización avance de forma más rápida y a más segmentos de la población.

“Tuvimos una fecunda reunión de trabajo donde el presidente ha planeado los puntos esenciales”, expresó y aseveró que es necesario “unir fuerzas frente a los desafíos del mundo moderno”.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anunció que que esta jornada se presentará con un tiempo frío al amanecer y fresco, con el correr de las horas. Existen bajas probabilidades de lluvias.
Ante una fuerte presión y críticas por los altos costos en el precio de la carne, e incluso de eventuales medidas que implementaría el Gobierno, algunos frigoríficos promocionaron descuentos de cortes vacunos.
Dos hombres fueron aprehendidos por agentes del Departamento de Investigaciones de San Pedro, en prosecución a un supuesto hecho de hurto especialmente grave, ocurrido en el establecimiento rural Paso Kurusu, en Jaguarete Forest, Departamento de San Pedro.
La Policía Nacional detuvo al sospechoso de robar varias joyas del interior de una vivienda en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La motocicleta de Dahiana Ferreira, de 24 años, víctima de feminicidio, fue encontrada este domingo en aguas del río Apa. La mujer fue denunciada como desaparecida en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay, y su cuerpo fue hallado días atrás en el Brasil, en una fosa común.
Jóvenes de la Pastoral Juventud Arquidiocesana (PJA) alzaron su voz este domingo en el Gran Jubileo Arquidiocesano de los Jóvenes 2025, ocasión en que repudiaron la corrupción, la narcopolítica, la violencia y la inseguridad, entre otras cuestiones.