06 oct. 2025

Gobierno oficializa extensión de la fase 3 en Asunción y Central

El Poder Ejecutivo emitió el Decreto 3919 por el cual se oficializa la extensión de la fase 3 de la cuarentena inteligente para Asunción y el Departamento Central, hasta el 30 de agosto.

Mazzoleni y Abdo

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, junto al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, durante la conferencia de prensa en el Palacio de Gobierno.

Foto: Daniel Duarte.

Con la firma y publicación del documento, el Gobierno oficializó la permanencia de Asunción y el Departamento Central en la fase 3 de la cuarentena inteligente por el Covid-19.

La medida se sustentó en que el 37% de los contagios de coronavirus que se registraron durante las últimas semanas en el país corresponden a estas zonas. Además, se consideró el incremento del número de fallecidos por la enfermedad.

A excepción de los departamentos de Alto Paraná y Central, los restantes 15 departamentos del país se encuentran en la fase 4 de la cuarentena inteligente por el coronavirus.

Lea más: Covid-19: Salud reporta cifra récord de siete muertos

Hasta este martes, el Departamento de Alto Paraná registraba 2.735 casos, mientras que el Departamento Central tenía 1.730 contagios de Covid-19.

DECRETO3919_gl0vpby0.PDF

Para el Ministerio de Salud, el mes de agosto será uno de los más complicados en cuanto a contagios, muertes y requerimientos del sistema sanitario por la pandemia.

Desde el inicio de la fase 3, en el mes de julio, los contagios y las muertes por Covid-19 se dispararon, pero el 90% de los casos se concentran en Asunción, Central y Alto Paraná.

En el caso de Alto Paraná, se dispuso que esta región tenga una cuarentena diferenciada con horarios de cuarentena total.

Hasta la fecha el coronavirus mató a 82 personas en Paraguay y la cantidad de contagios es de 7.234. Entretanto, los recuperados suman 5.276.

Más contenido de esta sección
La Policía Rodoviaria Federal (PRF) se incautó de unos 14 kilogramos de marihuana seca, también conocida como marihuana gourmet, de alto valor en el mercado ilegal. Según las autoridades, la droga fue comprada en Paraguay.
El abogado especialista Marcio Battilana explicó que el levantamiento de la sanción de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) al ex presidente de la República Horacio Cartes no es algo inusual y ya ocurrió en otras circunstancias, incluso con paraguayos.
Tras 15 años de espera, San Juan Bautista, Departamento de Misiones, vive estos días una fiesta cultural sin precedentes con la gran inauguración del Auditorio Agustín Pío Barrios, todo un homenaje al genio musical que puso nuestra tierra en los mapas del mundo.
El criminólogo Juan Martens afirmó este lunes que Paraguay llegó al nivel de “Estado de mafia”, en el cual las organizaciones criminales actúan en connivencia con actores estatales de todos los niveles, que usa el poder del Estado para tener impunidad.
El presidente de la República, Santiago Peña, celebró el levantamiento de las sanciones económicas impuestas a Horacio Cartes por los Estados Unidos a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). Reafirmó además su compromiso de trabajo cooperado con el país norteamericano.
Desde la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay argumentaron que la sanción que pesaba contra el ex presidente de la República Horacio Cartes, que el gobierno de Donald Trump decidió levantar, ya no es compatible con su política exterior actual.