04 oct. 2025

Gobierno insiste en éxito de operación contra el EPP a pesar de muerte de niñas

El ministro de Asuntos Internacionales, Federico González Franco, aseguró que a pesar de la muerte de dos niñas, los resultados del “golpe” que se dio al EPP en Yby Yaú son positivos. Responsabilizó a los padres de las menores por haberlas colocado en la línea de batalla y entregarles armas.

Armado. El jefe de Estado posó para la foto oficial en el campamento del EPP,  hallado ayer, con un arma en la cintura.

Las muertes de las niñas se dieron durante el Gobierno de Mario Abdo Benítez, quien después de ese enfrentamiento posó en el campamento del EPP.

Foto: Gentileza.

En conferencia de prensa, el portavoz del Poder Ejecutivo, Federico González, habló sobre el operativo y sentó la postura del Gobierno respecto al reclutamiento de niños para la comisión de ilícitos.

Ratificó la postura del Gobierno que se enfoca en no asumir responsabilidades en la muerte de dos niñas, durante el supuesto enfrentamiento con integrantes del primer anillo del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

A pesar de que en el operativo murieron dos niñas, el representante del Ejecutivo insistió en que los resultados son “altamente positivos” por haber dado con el campamento principal del EPP y obtener información “que nunca antes se había conseguido”.

Embed

Ante la consulta sobre lo que pudo hacer el Gobierno para proteger a las menores, el representante del Ejecutivo aseguró que “fueron los propios padres de las niñas los que les pusieron en ese lugar, les entregaron armas, les pusieron uniformes y les colocaron en un punto de vigía, para confrontarse con las fuerzas de seguridad”.

“El reclutamiento de menores de edad para hechos ilícitos, sabiendo que puede haber enfrentamientos y proveerles de armas es detestable. Esos criminales están cometiendo un delito al enviar a menores edad a confrontar con las fuerzas públicas”, dijo González.

Lea más: Ministerio de la Niñez repudia que el EPP reclute niños, niñas y adolescentes

Respecto a las edades y nacionalidad de las niñas fallecidas, el portavoz del Gobierno insistió en que datos de inteligencia señalan que ambas nacieron en el monte y posteriormente fueron llevadas hasta la Argentina, donde sus familiares les consiguieron documentación.

El ministro de Asuntos Internacionales aseguró que los exámenes forenses indican que las menores tienen más de 11 años de edad, contrariando a lo que alegan los familiares.

González aseguró que las menores fallecieron durante un intercambio de disparos y afirmó que fue el grupo armado el que inició el ataque al percatarse de la presencia de la FTC.

El Gobierno es blanco de serios cuestionamientos por la muerte de dos niñas durante el operativo en la búsqueda de los integrantes del EPP realizado el miércoles. Desde un principio, las fuerzas públicas hablaron de un exitoso operativo y mantienen la línea a pesar de que no se logró la captura de algún cabecilla del grupo criminal.

Más contenido de esta sección
Pedro Acosta sorprendió a un presunto ladrón que intentaba abrir el portón del local de su herrería, en Limpio, Departamento Central. El trabajador se enfrentó con el sospechoso lanzando balitas con una hondita y logró frustrar el robo.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), conocidos afectuosamente como los “bomberos amarillos”, conmemoraron este sábado 47 años de fundación y servicio en el país con un desfile histórico sobre Calle Palma y juramento de nuevos voluntarios.
Una mujer de 94 años quedó sin animales tras un nuevo caso de abigeato en Concepción. A su última lechera se le faenó el viernes.
Los hermanos capuchinos realizan este sábado la tradicional bendición de mascotas en conmemoración del Día Mundial de los Animales en honor a San Francisco de Asís.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada calurosa para este sábado, con temperaturas máximas que podrían llegar a los 39 grados durante la tarde. No se descartan eventuales chaparrones en ambas regiones del país.
El presidente de la República, Santiago Peña, condenó el sicariato del teniente coronel Guillermo Moral tras volver de Brasil. Pasaron más de 24 horas para que se haga eco del caso, registrado a plena luz del día y frente a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción.