12 oct. 2025

Gobierno decreta cultivo de cáñamo para 2020

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, firmó este lunes el decreto reglamentario para la producción controlada de cáñamo desde el próximo año. El cultivo será parte de la agricultura familiar campesina.

Cáñamo.png

El cáñamo y la marihuana son plantas muy parecidas, solo les diferencia la cantidad de tetrahidrocannabinol

Foto: semillasdemarihuana.com

Vía decreto reglamentario, el Poder Ejecutivo agregó el cultivo con fines industriales de cáñamo, planta que pertenece a la familia del cannabis, dentro de la producción nacional para la exportación de sus semillas al mercado americano.

El proyecto fue impulsado desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería. La normativa establece un máximo de dos hectáreas por familia y estiman que unas 25.000 familias pueden trabajar en el rubro el primer año, informó el periodista Roberto Santander.

Si bien aún no fueron confirmadas las proyecciones de su comercialización, el titular de Agricultura y Ganadería, Rodolfo Friedmann, destacó que tiene una rentabilidad mínima de G. 10 millones por hectárea, en cada cosecha. El cáñamo puede ser cosechado dos veces al año.

Lea más en: Gobierno incluirá el cáñamo en la agricultura familiar campesina

Las semillas será importadas de Hungría, Francia y Estados Unidos, las cuales serán sometidas a ensayos, para que en marzo del 2020 se inicie la siembra.

Entre las posibilidades de industrialización, se pueden producir harina y aceite, aunque también puede ser aprovechada para la fabricación de textiles.

Friedmann señaló que ya existen dos empresas brasileñas y una paraguaya interesadas en la compra del cultivo. Aclaró que la trazabilidad del producto estará regulada por el MAG, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave).

Recientemente fue creada la Cámara Nacional del Cannabis Industrial, que busca desde hace tres años avances en la producción de cáñamo, pero fue excluido del proyecto actual, que apunta a beneficiar a la agricultura familiar campesina.

En Paraguay están en proceso cinco licencias para la producción e industrialización controlada del cannabis, pero hasta el momento contempla solo su uso medicinal.

En ambos casos se usan variedades que no se centran en la obtención del tetrahidrocannabinol, el componente que causa los efectos sicoactivos, demandado para el uso recreativo.

Más contenido de esta sección
Tres personas perdieron la vida este domingo en dos accidentes de tránsito registrados en Edelira y Natalio, Departamento de Itapúa. Un tercer accidente se registró en San Rafael del Paraná, pero la mujer solo resultó herida.
Un equipo de investigadores del Ministerio Público y la Policía Nacional finalizó este domingo las tareas periciales en el edificio Castillo de Diamante, escenario del violento episodio ocurrido el viernes, que dejó un saldo de cinco ciudadanos chinos fallecidos y dos heridos.
La Convención Liberal aprobó las figuras de Alianza y Concertación de cara a las elecciones municipales del 2026, como también la adecuación del estatuto partido conforme a la ley de financiamiento político y una resolución de Seprelad. Uno de los movimientos cuestionó a Hugo Fleitas, titular de la nucleación política, por el silencio del partido ante escándalos relacionados al Gobierno, mientras el otro llamó a la unidad y dejar las divisiones.
El ex ministro del Interior que fue vinculado por un medio de comunicación argentino al Cártel de los Soles calificó como “una patraña ‘por encargo’” la acusación.
Con el propósito de impulsar el desarrollo económico, fortalecer la identidad cultural y proyectar el potencial productivo del distrito, se realizó el lanzamiento oficial de la Primera Edición de la Expo Laurel 2025.
Durante el desarrollo de la convención del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), representantes de dos sectores se tildaron entre ellos de “pillos” y “distractores”. La cita de los opositores logró este domingo una alta convocatoria en Caacupé, Cordillera.