17 sept. 2025

Gobierno de Bolivia vincula a Barchini con el caso Sebastián Marset

El ministro de Gobierno de Bolivia, Eduardo Del Castillo, a través de una rueda de prensa, presentó la captura de un chat que atribuye al actual ministro de Justicia paraguayo, Ángel Ramón Barchini, en aquel entonces embajador de Paraguay en Qatar, en el que supuestamente coordina una ayuda para el presunto narcotraficante Sebastián Marset .

ángel barchini.jpeg

Foto: Archivo ÚH.

El Gobierno de Bolivia dio a conocer una comunicación, que se habría dado en octubre de 2021, entre el abogado Alejandro Balbi, representante legal del presunto narco Sebastián Marset, con Ángel Barchini, que en ese entonces era embajador de Paraguay en Qatar, para supuestamente coordinar ayuda para el trámite del pasaporte del presunto narco.

Las conversaciones realizadas a través de correos electrónicos y de la aplicación de mensajería WhatsApp fueron halladas en una memoria USB, en que se encontraron fotos, videos y otros documentos que revelan nexos del uruguayo con otras autoridades.

Nota relacionada: Nuevo director de Migraciones niega vínculos con Marset y asegura que “lo salpican” con fines políticos

“Pasado mañana llego a Dubái. Que me llame haber (sic) que se puede hacer para ayudarlo. Con que te recompense a vos es más que suficiente si es un acto de justicia”, dice el mensaje que se le atribuye a Barchini.

En la memoria externa también se encontraron fotos que revelan nexos que tenía el narcotraficante uruguayo con Erlan García, alias El Colla, presunto narcotraficante que fue detenido en Bolivia y con otros sospechosos de Paraguay y Uruguay.

“En el flash (pendrive) se encontró identidades de Marset y su familia, donde tienen inmuebles, se colectó fotografías del narco uruguayo en España, Uruguay, Paraguay, Emiratos Árabes Unidos, de otras personas que ahora son investigadas”, explicó el ministro Eduardo Del Castillo.

Le puede interesar: Caso Sebastián Marset: Gobierno de Bolivia envía a viceministro e investigadores a Paraguay

Entre las imágenes con las que cuentan los investigadores bolivianos, se encuentran fotografías de una fiesta realizada por Marset en Paraguay, en la que se lo ve festejando junto Alberto Koube, a Miguel Angel Insfrán alias Tío Rico y otros detenidos por el caso A Ultranza py.

Conferencia de prensa

Tras la repercusión de este hecho, el ministro Barchini convocó a una conferencia de prensa, que se realizará este viernes, a las 16.00, en su domicilio particular.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

En el año 2022, Barchini, ya se refirió a este hecho, negando que haya presentado una ayuda al presunto narcotraficante. “Leí en prensa la noticia de que el uruguayo Sebastián Marset buscó ayuda del entonces embajador paraguayo en Qatar, es decir, la mía, tras su detención en Dubái el año pasado. Efectivamente, buscó asistencia y por supuesto que no se la di, porque no correspondía”, había escrito en la red social X.

Más contenido de esta sección
Un conductor cayó con su vehículo al río Paraná en Puerto Triunfo, distrito de Natalio, Departamento de Itapúa. El chofer fue rescatado con vida gracias a la rápida actuación de los vecinos y de la Armada Naval.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó este miércoles que analizan la responsabilidad de docentes en el caso de abuso sexual dentro de una escuela, que fue denunciado en la víspera, y cuya víctima es un niño de 8 años, quien acusó como presuntos autores a tres alumnos de 11 y 12 años.
El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció la construcción de un nuevo puente y una serie de proyectos bilaterales con Paraguay, durante su paso por el Poder Legislativo en su segunda visita al país.
La Policía Nacional confirmó la detención de un hombre que manejaba una camioneta, en la que transportaba 13 kilos de cocaína, en el distrito de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, en el Chaco, a unos 100 kilómetros de la frontera con Bolivia.
En un operativo coordinado entre la Interpol de Paraguay y la Policía Federal de Brasil fue extraditado al vecino país, José Huppes (47), recluso señalado como miembro del Primer Comando Capital (PCC) y autor intelectual de una tentativa de secuestro en Santa Rita, en el año 2022.
Tres agentes policiales fueron imputados por tentativa de robo agravado. Se sospecha que los efectivos, que prestan servicio en una comisaría del Departamento de Guairá, brindaron apoyo logístico a asaltantes conocidos como piratas del asfalto.