17 oct. 2025

Gobierno cuenta con préstamo para crear fondo y estabilizar suba de combustibles

El titular de Petróleos Paraguayos, Denis Lichi, dijo este viernes que el fondo por el que se busca amortiguar las subas de combustibles podría funcionar desde la próxima semana. Informó que el Ministerio de Hacienda ya cuenta con un préstamo para capitalizar la reserva.

movilizacion

La escalada de precios de combustibles moviliza a trabajadores del volante y a la ciudadanía en general.

Foto: Daniel Duarte.

Denis Lichi, presidente de Petropar, dijo que el sector de combustibles atraviesa por una crisis sin precedentes y las variaciones en los precios obedecen al contexto internacional.

Lichi reiteró que la principal alternativa que tiene el Gobierno para afrontar la incontenible escalada de suba de precios es la creación de un fondo de amortización. No obstante, dijo que también se analizan nuevos reajustes en el impuesto selectivo al consumo (ISC).

“En Chile y Colombia cuentan con un fondo, ese mismo proyecto estamos desarrollando para poder ayudar a estabilizar los precios. La idea es que esta reserva sirva para este tipo de situaciones en las que suben los precios”, dijo Lichi en contacto con Monumental 1080AM.

En el mismo sentido, el titular de Petropar aseguró que el Estado, a través de Hacienda, ya cuenta con un préstamo para capitalizar el fondo, pero señaló que no sabe el monto. En principio, se hablaba de unos USD 100 millones.

https://twitter.com/AM_1080/status/1502256754322808833

Lea más: Manifestantes bloquean avenida Mariscal López por suba de combustibles

Lichi comentó que en Paraguay se utilizan alrededor de 250 millones de litros de combustibles al mes, de los cuales, unos 120 millones es diésel Prémium. “De este monto el sector privado vende 100 millones de litros”, dijo.

Con relación a la nueva inminente suba de combustibles y del precio del gas, el presidente de Petropar reiteró que el emblema estatal no realizará ajustes en lo que resta del mes.

La sucesiva suba de los precios de combustibles derivó en una serie de movilizaciones por parte de trabajadores del volante, quienes exigen que el Gobierno intervenga para el control de los precios.

En menos de un año, los carburantes subieron G. 2.300 por litro y para el fin de semana se analiza una nueva suba.

Más contenido de esta sección
Un trágico hallazgo conmocionó en la tarde de este viernes al distrito de Santa Rosa, Misiones, donde un hombre de 81 años fue encontrado sin vida en un tajamar de la compañía San José de Ita Morotí.
Un nuevo operativo antidroga desarrollado en Yby Yaú, Departamento de Concepción, culminó este viernes con la eliminación de una importante cantidad de marihuana y el desmantelamiento de campamentos utilizados por grupos criminales.
Un adolescente de 17 años fue víctima de un violento intento de asalto en Asunción. El mal momento sufrido por el afectado fue captado por una cámara de circuito cerrado.
Medios bolivianos dieron a conocer imágenes previas a la muerte del paraguayo William Villalba, quien fue hallado sin vida debajo de un puente, tras celebrar su cumpleaños en una discoteca en La Paz.
Delincuentes ingresaron a robar en una vivienda de Fernando de la Mora. La niñera y los niños, al volver de la escuela, se toparon con los desconocidos, quienes huyeron apresuradamente del lugar. Solo alcanzaron a llevarse algunas pertenencias y dejaron la casa completamente revuelta.
La Policía Nacional busca a un hombre quien fue denunciado por supuesta violación a su sobrina, a quien presuntamente tenía bajo el régimen de esclavitud. Ocurrió en Santa Rosa, Departamento de Misiones.