13 oct. 2025

Prometen reubicar a indígenas instalados desde enero frente al Indi

El titular del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Pablo Santacruz, aseguró que ubicarán a los indígenas “en un lugar donde puedan estar en mejores condiciones”. Desde enero están instalados en precarias carpas frente a la institución. No obstante, el funcionario no especificó dónde los llevarán.

INDIGENAS FRENTE AL INDI.png

Las comunidades indígenas se encuentran apostadas en las veredas desde enero.

El titular del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Pablo Santacruz, habló en NPY respecto a los trabajos que vienen realizando para responder a los cientos de reclamos históricos de las comunidades indígenas apostadas desde enero frente a la institución, en el barrio Las Mercedes de Asunción.

Familias de la comunidad Zanja Moroti Joyvy, de Yasy Cañy, Canindeyú, se instalaron en precarias carpas en busca de que se los escuche y sus históricas reivindicaciones sean atendidas.

Entretanto, vecinos de las inmediaciones reportaron que la zona se volvió insegura y piden la intervención de las autoridades. Recientemente un adolescente indígena fue captado por las cámaras de circuito cerrado de una vivienda cuando ingresaba al dormitorio de dos niños que descansaban junto a la abuela.

Ante toda la situación que generó, Santacruz reconoció que “no es un trabajo fácil” ya que todas las comunidades vienen con diferentes tipos de pedidos, pero aseguró que están trabajando para atender todas las necesidades.

“No es un trabajo fácil. Tenemos diferentes tipos de comunidades que vienen con diferentes tipos de pedidos y, de repente, son respondidas y van a sus comunidades, pero vienen otros grupos de diferentes lugares”, prosiguió.

Asimismo, indicó que están trabajando para identificar los problemas reales que aquejan a las comunidades. “Tal vez, los pedidos que ellos puedan hacer son reivindicaciones históricas que no tuvieron una respuesta como corresponde, pero ahora estamos poniendo un muy grande esfuerzo de nuestra institución y dar la asistencia”, puntualizó.

Lea más: Hartos de inseguridad, vecinos exigen intervención ante indígenas frente al Indi

Por otro lado, aseguró que este viernes “probablemente” reubicarán a las familias instaladas sobre la avenida Artigas en un lugar con todas las condiciones.

“Mañana probablemente vamos a llevarles a todos los hermanos indígenas a un lugar donde puedan estar en mejores condiciones de vida y trabajar después con los problemas de fondo que tengan”, enfatizó.

https://twitter.com/npyoficial/status/1623628538233470976

Por último, detalló que en tres semanas más de 1.200 indígenas fueron enviados a sus comunidades. En tanto que este miércoles fueron 156 adultos y 60 niños.

Más contenido de esta sección
El político colorado Julio César Velázquez, que ocupó varios cargos durante su carrera, como senador, presidente del Congreso Nacional e incluso ministro de Salud, falleció este lunes a raíz de problemas de salud. Actualmente, se desempeñaba como consejero de Yacyretá.
Una madre denunció un supuesto caso de mala praxis en el Hospital Militar de Asunción, donde su hija de 1 año se sometió a una cirugía por un quiste en la mano derecha; sin embargo, los médicos le habrían operado por error la parte de la extremidad equivocada.
Eduardo Mingo, director de Meteorología e Hidrología, señaló que departamentos como Central, Ñeembucú, Misiones e Itapúa sufrieron caída de granizos del tamaño de una pelota de golf, lo que causó numerosos estragos, principalmente, en viviendas y plantaciones.
El conductor de una motocicleta falleció el último domingo al ser atropellado por un ómnibus en pleno centro de la ciudad de Limpio, Departamento Central. El chofer de la unidad del transporte público habría sufrido una falla en el sistema de frenos, lo que le hizo perder el control del vehículo y embestir a la víctima.
La Convención Liberal aprobó las figuras de Alianza y Concertación de cara a las elecciones municipales del 2026, como también la adecuación del estatuto partido conforme a la ley de financiamiento político y una resolución de la Seprelad.
El Ministerio Público acompañó la extradición del ciudadano checo Petr Wolf, quien era requerido por las autoridades de la República Checa. El ex diputado checo permaneció prófugo en Paraguay durante nueve años.