16 sept. 2025

Gobierno asegura que indígenas eran obligados a trabajar en acopio de marihuana

El Gobierno aseguró que niños indígenas eran obligados a trabajar en el acopio de marihuana en campamentos encontrados durante el operativo Romai, el pasado 1 de mayo en Karapã'i, Departamento de Amambay.

Conferencia.jpg

El ministro Juan Ernesto Villamayor y representantes de la Fiscalía dieron más detalles sobre el operativo Romai.

Foto: Fiscalía.

El ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, afirmó que en los celulares incautados durante el operativo Romai, en total 20, encontraron imágenes y videos de niños indígenas que eran forzados a trabajar en los campamentos para el acopio de marihuana. Sospechan que eran secuestrados de sus comunidades y obligados a trabajar a punta de armas de fuego.

Estos elementos fueron hallados dentro de los aparatos tras el operativo en la colonia Piray, del distrito de Karapã'i, Departamento de Amambay, el 1 de mayo. Los niños fueron rescatados durante un operativo realizado este lunes en una zona colindante de la estancia donde se llevó a cabo el operativo Romai.

Nota relacionada: Recusan a los fiscales del operativo Romai

En ese sentido, Villamayor indicó que la acción de los criminales es terrorismo. En otras imágenes se pudo ver a Richard Fernández Duarte, cuya madre sostuvo que él no era criminal, con armas de fuego. Además, aparentemente conocía las plantaciones de marihuana y convivía con los miembros del grupo criminal.

Él fue uno de los abatidos junto con Elso Alón Ribeiro Maldonado Barrios, Rubén Portillo, Pablo Javier Ocampos y Silvino Arce Benítez.

Entre los imputados por homicidio doloso, en grado de tentativa, asociación criminal, violación a la ley de armas y tenencia y comercialización de drogas se encuentran Roberto Núñez Portillo, Emilton Leite da Silva Filho, Clemencio Franco Martínez, un menor de 17 años y Luana Antúnez, quien solo fue procesada por asociación criminal y tenencia y comercialización de drogas.

Nota relacionada: Operativo Romai: Pablo Lemir confirma falencias en inspección de cadáveres

En el caso de Clemencio Franco, en las imágenes aparece procesando marihuana. El operativo había sido criticado ante la denuncia de familiares de que en el procedimiento, los agentes intervinientes mataron a personas inocentes. Los investigadores aún no revisaron todos los celulares incautados.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional recibió una denuncia realizada por la concejala departamental de Alto Paraná Julia Ferreira, quien manifestó haber sido víctima de amenazas telemáticas por parte de un desconocido, a través de la aplicación de mensajería de WhatsApp.
Un camión perdió el control al circular a alta velocidad en una curva y terminó esparciendo toneladas de almidón en el asfalto. Este percance, que solo dejó daños materiales, ocurrió en Saltos del Guairá.
El fiscal Luis Piñánez señaló que no es la primera vez que tiene a su cargo una investigación a miembros del Congreso. En ese sentido, sostuvo que no existe ninguna limitación para investigar los audios donde Javier Chaqueñito Vera y Yamy Nal hablan sobre una repartija de dinero con donación de Taiwán.
Tres policías que prestan servicio en el Departamento de Guairá quedaron detenidos tras un intento de asalto realizado por piratas del asfalto en Caaguazú. Se presume que los efectivos ayudaron a esconder un camión con armas pertenecientes a la banda criminal.
El presidente argentino Javier Milei llegó al país para reunirse con el presidente de la República, Santiago Peña, visitar el Congreso Nacional y disertar frente a 5.000 jóvenes empresarios.
La Policía Nacional reportó un intento de robo en la sucursal de un banco en Villa Elisa. Cámaras de seguridad captaron a dos personas que abrieron un boquete en la zona de la cocina. No se llevaron dinero por la rápida acción de la seguridad interna.