18 sept. 2025

Gobierno asegura que indígenas eran obligados a trabajar en acopio de marihuana

El Gobierno aseguró que niños indígenas eran obligados a trabajar en el acopio de marihuana en campamentos encontrados durante el operativo Romai, el pasado 1 de mayo en Karapã'i, Departamento de Amambay.

Conferencia.jpg

El ministro Juan Ernesto Villamayor y representantes de la Fiscalía dieron más detalles sobre el operativo Romai.

Foto: Fiscalía.

El ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, afirmó que en los celulares incautados durante el operativo Romai, en total 20, encontraron imágenes y videos de niños indígenas que eran forzados a trabajar en los campamentos para el acopio de marihuana. Sospechan que eran secuestrados de sus comunidades y obligados a trabajar a punta de armas de fuego.

Estos elementos fueron hallados dentro de los aparatos tras el operativo en la colonia Piray, del distrito de Karapã'i, Departamento de Amambay, el 1 de mayo. Los niños fueron rescatados durante un operativo realizado este lunes en una zona colindante de la estancia donde se llevó a cabo el operativo Romai.

Nota relacionada: Recusan a los fiscales del operativo Romai

En ese sentido, Villamayor indicó que la acción de los criminales es terrorismo. En otras imágenes se pudo ver a Richard Fernández Duarte, cuya madre sostuvo que él no era criminal, con armas de fuego. Además, aparentemente conocía las plantaciones de marihuana y convivía con los miembros del grupo criminal.

Él fue uno de los abatidos junto con Elso Alón Ribeiro Maldonado Barrios, Rubén Portillo, Pablo Javier Ocampos y Silvino Arce Benítez.

Entre los imputados por homicidio doloso, en grado de tentativa, asociación criminal, violación a la ley de armas y tenencia y comercialización de drogas se encuentran Roberto Núñez Portillo, Emilton Leite da Silva Filho, Clemencio Franco Martínez, un menor de 17 años y Luana Antúnez, quien solo fue procesada por asociación criminal y tenencia y comercialización de drogas.

Nota relacionada: Operativo Romai: Pablo Lemir confirma falencias en inspección de cadáveres

En el caso de Clemencio Franco, en las imágenes aparece procesando marihuana. El operativo había sido criticado ante la denuncia de familiares de que en el procedimiento, los agentes intervinientes mataron a personas inocentes. Los investigadores aún no revisaron todos los celulares incautados.

Más contenido de esta sección
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, indicó que siguen atendiendo los pedidos de los trabajadores del transporte público y esperan poder levantar la medida de huelga anunciada para el próximo jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Fernández dijo que se cuenta de igual manera con un plan de contingencia de buses en caso de no llegar a un acuerdo.
Desde el Gobierno iniciaron conversaciones con la Fundación Santa Librada para facilitar que más parejas puedan formalizar su unión civil mediante la campaña Paraguay se casa, cuya meta es alcanzar 10.000 matrimonios este año.
La Policía Nacional confirmó la detención de un hombre que manejaba una camioneta, en la que transportaba 13 kilos de cocaína, en el distrito de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, en el Chaco, a unos 100 kilómetros de la frontera con Bolivia.
En un operativo coordinado entre la Interpol de Paraguay y la Policía Federal de Brasil fue extraditado al vecino país, José Huppes (47), recluso señalado como miembro del Primer Comando Capital (PCC) y autor intelectual de una tentativa de secuestro en Santa Rita, en el año 2022.
Tres agentes policiales fueron imputados por tentativa de robo agravado. Se sospecha que los efectivos, que prestan servicio en una comisaría del Departamento de Guairá, brindaron apoyo logístico a asaltantes conocidos como piratas del asfalto.
El empresario Walter Kobylanski, quien asumirá en reemplazo de la senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, prometió donar el 10% de su salario a su partido Cruzada Nacional y sortear G. 10 millones cada mes.