17 jul. 2025

Gobierno apunta a nuevo acuerdo con la DEA, entre dudas y explicaciones poco claras

El titular del Mitic, Gustavo Villate, intentó explicar toda la situación que se generó entorno a la DEA tras dejarse sin efecto el vínculo con la Senad. Apuntó a nuevos convenios y reestructuraciones. Además, habló de filtraciones y “pichaduras” sobre el polémico caso.

DEA

El titular de Mitic, Gustavo Villate, explicó que se apunta a nuevo acuerdo con la DEA.

Foto: Archivo/BBC.

El ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, en contacto con radio Monumental 1080 AM explicó las intenciones que tiene el Gobierno de conformar un nuevo convenio con la DEA, tras dejarse sin efecto su vínculo con la Senad.

“Como bien lo dijo el presidente (Santiago Peña), nosotros no retrocederemos. No se rompe el convenio, lo que hacemos es una reestructuración de los esfuerzos hacia una sola unidad investigativa”, indicó.

Las declaraciones de Villate se dan luego de que la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informara a la unidad estadounidense sobre el fin del convenio que los unía en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.

Puede leer: Gobierno intenta justificar ruptura con la DEA y alega reestructuración

La decisión de esa institución del Estado no fue puesta a conocimiento público, sino que fue revelada por el medio The Washington Post.

Si bien al principio se mencionó un mayor vínculo de la Policía Nacional con la DEA, ahora el titular del Mitic se refirió a la conformación de una única unidad, que será la Unidad Especial de Inteligencia Sensible Antinarcóticos y Hechos Punibles Conexos, que antes era SIU - Policía y ahora pasará a ser SIU Paraguay, y que estará, supuestamente, liderada por el Consejo de Defensa Nacional (Codena).

“Lo que nosotros estamos haciendo es una reestructuración y una recategorización de los esfuerzos hacia una sola unidad investigativa sensitiva y que es el SIU, que será SIU Paraguay”, prosiguió.

En ese sentido, alegó que todavía no se cerraron todos los detalles de cómo va ser esta nueva estructura, ya que siguen con las conversaciones.

“Desde allí, se va a marcar una meta donde se establecerán los medios específicos de este nuevo convenio. Una opción más fácil podría ser una adenda al convenio”, puntualizó.

El ministro indicó que “hay algunos temas que depende de la terminología que se usa” y que ahora hay dos equipos con dos coordinadores frente al coordinador de la DEA.

Entonces, lo que se decidió fue unificar “porque somos un equipo de Paraguay y la postura siempre es de focalizar, unificar los esfuerzos y unificar los recursos”.

Siguió explicando que el primer convenio que se firma es con la Senad y luego “los otros son como aditivos a ese convenio”.

“El disparador para nosotros es esa nota (que se mandó a la DEA) y desde allí reestructurar. Con el nuevo convenio van a quedar aclarados los puntos que se van a cambiar o unificar”, enfatizó.

En otro momento, Villate aclaró que son conscientes de que si quieren la colaboración no pueden cambiar cuestiones del entrenamiento y el uso del polígrafo.

Puede leer: El Ejecutivo recula tras una fallida estrategia para romper con la DEA

“Nosotros no vamos a discutir esos detalles y que estamos de acuerdo en la capacitación que se les da. Lo que nosotros como Paraguay vamos a solicitar es el cambio en la unificación del concepto y optimización de los recursos”, insistió.

Durante la conversación le consultaron de dónde nació la idea de una planificación estratégica en el uso de los agentes de inteligencia y respondió que eso salió del Consejo de Defensa Nacional (Codena), y que es un tema que se viene discutiendo hace meses.

“Un liderazgo y un equipo es lo que nosotros estamos proponiendo”, remarcó y dejó en claro que la intención es focalizar esfuerzos y recursos.

¿Quién va a dirigir SIU Paraguay?

Sobre la autoridad que estaría al frente de SIU Paraguay, dijo que la parte de la reestructuración es un tema que todavía no abordaron en las conversaciones que están llevando.

“Nosotros vamos a juntar las dos unidades investigativas en una coordinación única y en esa coordinación vamos a ver cómo queda el liderazgo”, expresó. La titularidad de esa futura unidad podría quedar en manos del ministro del Interior, Enrique Riera, o el ministro de la Senad, Jalil Rachid.

“SIU probablemente se mantenga sobre la base de SIU-Policía o se reestructure una nueva cooperación”, acotó.

Filtraciones y algunos “pichados”

El ministro dio a entender que alguien habría filtrado la información del cese de cooperación de la Senad y la DEA al Washington Post “por pichado”.

“Quién hizo la filtración, desconozco. Se pudo dar alguna filtración de nuestra parte”, refirió.

Aclaró que fue a un medio de comunicación y, en medio de la entrevista, se habló de “pichadura” y comentaron que todo fue articulado por el Gobierno de EEUU.

“Yo les digo que no viene de parte del Gobierno de Estados Unidos, pero que sí podría ser una pinchadura de algún actor en particular”, sentenció.

Más contenido de esta sección
El comisario Osvaldo Andino, jefe de Investigación de Asunción, dio algunos detalles de cómo avanzan en las averiguaciones tras el homicidio de Dax Dimitri Fridrikson Martínez (44) en Villa Morra.
Dax Dimitri Fridrikson Martínez (44), asesinado y arrojado de un vehículo en Villa Morra, era un conocido tortolero, que lograba escapar de la Justicia con la ayuda de abogados, según los antecedentes que maneja el Departamento de Investigación de Asunción.
La periodista Claudia Aguilera, viuda del fiscal Marcelo Pecci, lanzó una fuerte expresión a Gustavo Leite designado como embajador ante Estados Unidos, asegurando que al movimiento Honor Colorado “le molesta” la memoria del extinto agente. Pidió que se dé seguimiento a la cooperación internacional para esclarecer el crimen.
Nuevas imágenes de una cámara de circuito cerrado habrían captado a la persona que estaría involucrada en el caso del tortolero, cuyo cuerpo fue arrojado a la vía pública desde un automóvil, que luego fue abandonado, en el barrio Villa Morra de Asunción.
Un ex funcionario de la Cámara Baja quedó detenido en las últimas horas tras denunciar el robo de un vehículo que utilizaba como alquiler, y que sería el mismo desde el cual fue arrojado el cuerpo sin vida de Dax Dimitri Fridrikson Martínez en el barrio Villa Morra, de Asunción.
La Dirección de Meteorología anuncia un ambiente frío a fresco, con vientos del sur para este jueves en ambas regiones del país. Las temperaturas mínimas oscilarían entre 9 y 13 °C, y las máximas entre 16 y 21 °C.