23 ago. 2025

Gobierno anuncia reducción de G. 250 en combustibles de Petropar por 21 días

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, anunció que desde el 10 hasta el 31 de diciembre se reducirán en G. 250 los precios del gas y los combustibles comercializados por Petropar. La disminución se da en el marco del plan Añua.

asalto estación.jpg

El violento asalto se registró alrededor de las 19.30 en la estación de servicios de Petropar, ubicada en las calles Alheli casi avenida Avelino Martínez de San Lorenzo.

Foto: Gentileza.

El presidente Mario Abdo Benítez participó de un acto oficial en Caacupé, Departamento de Cordillera, y en una conversación con los medios anunció que se dispuso la reducción de G. 250 de los combustibles y el gas que comercializa Petropar, desde el 10 hasta el 31 de diciembre.

El jefe de Estado mencionó que la reducción de precios formará parte del plan Añua, una medida social del Gobierno en alianza con el sector privado, que busca ofrecer apoyo al pequeño productor y a los sectores más vulnerables en las fechas de fin año.

Sobre el punto, el titular de Petróleos Paraguayos (Petropar), Denis Lichi, confirmó posteriormente lo comunicado por Mario Abdo y señaló que la nueva disposición regirá para todos los tipos de combustibles.

Nota relacionada: Combustibles podrían bajar de precios

No obstante, el titular de la petrolera estatal ya había manifestado en la víspera que podría haber una tendencia a la baja del precio de los combustibles a nivel internacional y que esto podría producir la reducción a fines de diciembre o enero del próximo año en el país, luego de una constante suba.

Tanto el precio de las naftas de diferetes tipos como el diésel sufrieron cuatro incremento durante el 2021. En algunos casos, los costos se incrementaron en G. 1.800 por litro.

En tanto, los precios del gas de uso doméstico y vehicular subieron por tercera vez en el año en setiembre pasado. Con dicho ajuste de precios, el Gas Licuado de Petróleo (GLP) de uso doméstico quedó en G. 8.400 por kilo y el de uso vehicular pasó a costar G. 3.800 por litro.

Le puede interesar: ¿Qué es el plan Añua y qué beneficios ofrece para la gente?

El valor la garrafa de 10 kilos, en cambio, subió desde entonces a un valor superior de los G. 90.000.

El plan Añua apunta al abaratamiento de la canasta básica familiar, el apoyo a las pymes con exoneración de costos de servicios públicos y la concesión de créditos accesibles, y finalmente una pensión para adultos mayores y ferias de apoyo a productores.

Todas estas medidas se dispusieron en el marco de la pandemia del Covid-19.

Más contenido de esta sección
Vecinos del barrio denominado Colinas 2, en Caacupé, Departamento de Cordillera, se organizaron en busca de diversas estrategias para mejorar la seguridad de la zona.
La Municipalidad de Asunción informó en su cuenta oficial en las redes que la ley 6564 dispone que en caso de renuncia, inhabilitación, ausencia prolongada o fallecimiento del intendente, el presidente de la Junta Municipal, actualmente, el concejal Luis Bello, es quien asume el cargo de forma interina.
Cuatro paraguayos, todos familiares, están desaparecidos en la región de Magallanes, en la cercanía de Puerto William, en Chile, tras el hundimiento de la lancha a motor Ana Belén.
El renunciante intendente de Asunción, Oscar Nenecho Rodríguez, se jactó de haber realizado obras y que solamente exigieron errores administrativos. Sin embargo, al contrastar con la realidad se puede observar cómo se desmonta el discurso.
La Fundación Teletón Paraguay busca acercar sus servicios de rehabilitación integral a más familias.
La fiscala Vivian Andrea Coronel, titular de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes, formuló acusación contra un hombre que habría abusado sexualmente de dos sobrinas menores, de 13 y 15 años respectivamente, quienes actuaban como niñeras de sus hijos pequeños.