09 ago. 2025

Gobierno anuncia proyecto para evitar aumentos salariales en años electorales

El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, anunció este lunes que trabajarán en un proyecto de ley para evitar los aumentos salariales al sector público durante años electorales, así como también recortes a la recaudación tributaria.

gobierno.jpeg

El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, anunció este lunes que trabajarán en un proyecto de ley para evitar los aumentos salariales al sector público durante años electorales, así como también recortes a la recaudación tributaria.

Foto: HaciendaPy.

El Gobierno y los empresarios manifestaron este lunes preocupación por las iniciativas legislativas que buscan reducir o limitar las tasas impositivas, además del aumento salarial a funcionarios públicos, que elevaría en 1,5 el déficit fiscal para este año y pondría en riesgo la estabilidad macroeconómica.

Al respecto, el ministro de Hacienda adelantó que se estuvieron discutiendo varias acciones, como una propuesta de ley para evitar que las disputas políticas en años electorales sean evitadas, como el aumento de sueldos a los funcionarios públicos y la reducción de impuestos.

“Desde el equipo económico vamos a trabajar en una propuesta de ley que eviten este tipo de situaciones en años electorales o preelectorales. Construiremos esta iniciativa en línea con la responsabilidad fiscal”, señaló el ministro.

Lea más: Gobierno alerta sobre proyectos de ley que “ponen en riesgo” la economía

https://twitter.com/Haciendapy/status/1510989543444566023

Entre las propuestas legislativas que preocupan al Gobierno y a los empresarios se encuentra un proyecto de ley para la eliminación del impuesto selectivo al consumo (ISC) para los combustibles, que no tendría un impacto importante en los precios, según había explicado con anterioridad el viceministro de Tributación, Óscar Orué.

Asimismo, se busca la deducibilidad del IVA para ciertos bienes y servicios, además de la eliminación del IVA para productos de la canasta básica.

Entérese más: SET afirma que eliminar el ISC no bajará los precios de combustibles

También preocupa el proyecto que modifica el régimen de turismo comercial, que impactaría en la recaudación del Fisco y expone al país a sanciones por incumplir con tratados internacionales, además de afectar a los empleos formales, según había alertado ya el titular de la Unión Industrial del Paraguay (UIP), Enrique Duarte.

Lea más: Diputados dan media sanción para inclusión de compras de supermercado en el IVA

Sobre los aumentos de salarios, el ministro de Hacienda dijo que se dio media sanción para el aumento de salario a los actuarios judiciales y que también se tiene una iniciativa relacionada con la carrera administrativa de los funcionarios de Salud, que podrían tener un impacto de USD 140 millones y que serán financiados con impuestos.

El impacto entre los recortes a los ingresos tributarios y los aumentos salariales rondarían los USD 700 millones, lo que preocupa al Gobierno y a los empresarios por darse en un año difícil, con una pandemia que aún no termina, a la que se le suman la sequía y el conflicto entre Rusia y Ucrania, que eleva los precios de los combustibles.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional intervino ante el hallazgo de un cadáver en una fosa común con presunción de feminicidio al costado del río Apa, en la costa brasileña, hacia Bella Vista Norte, Departamento de Amambay. Se trataría de la joven de 24 años, Dahiana Ferreira Bobadilla, reportada como desaparecida desde el martes.
En un emotivo acto desarrollado en el predio de la Escuela San Miguel, del distrito de San Pedro de Ycuamandiyú, el presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la entrega de 66 títulos de propiedad a familias de la Colonia Andrés Barbero.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.