12 may. 2025

Gobierno anuncia proyecto para evitar aumentos salariales en años electorales

El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, anunció este lunes que trabajarán en un proyecto de ley para evitar los aumentos salariales al sector público durante años electorales, así como también recortes a la recaudación tributaria.

gobierno.jpeg

El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, anunció este lunes que trabajarán en un proyecto de ley para evitar los aumentos salariales al sector público durante años electorales, así como también recortes a la recaudación tributaria.

Foto: HaciendaPy.

El Gobierno y los empresarios manifestaron este lunes preocupación por las iniciativas legislativas que buscan reducir o limitar las tasas impositivas, además del aumento salarial a funcionarios públicos, que elevaría en 1,5 el déficit fiscal para este año y pondría en riesgo la estabilidad macroeconómica.

Al respecto, el ministro de Hacienda adelantó que se estuvieron discutiendo varias acciones, como una propuesta de ley para evitar que las disputas políticas en años electorales sean evitadas, como el aumento de sueldos a los funcionarios públicos y la reducción de impuestos.

“Desde el equipo económico vamos a trabajar en una propuesta de ley que eviten este tipo de situaciones en años electorales o preelectorales. Construiremos esta iniciativa en línea con la responsabilidad fiscal”, señaló el ministro.

Lea más: Gobierno alerta sobre proyectos de ley que “ponen en riesgo” la economía

https://twitter.com/Haciendapy/status/1510989543444566023

Entre las propuestas legislativas que preocupan al Gobierno y a los empresarios se encuentra un proyecto de ley para la eliminación del impuesto selectivo al consumo (ISC) para los combustibles, que no tendría un impacto importante en los precios, según había explicado con anterioridad el viceministro de Tributación, Óscar Orué.

Asimismo, se busca la deducibilidad del IVA para ciertos bienes y servicios, además de la eliminación del IVA para productos de la canasta básica.

Entérese más: SET afirma que eliminar el ISC no bajará los precios de combustibles

También preocupa el proyecto que modifica el régimen de turismo comercial, que impactaría en la recaudación del Fisco y expone al país a sanciones por incumplir con tratados internacionales, además de afectar a los empleos formales, según había alertado ya el titular de la Unión Industrial del Paraguay (UIP), Enrique Duarte.

Lea más: Diputados dan media sanción para inclusión de compras de supermercado en el IVA

Sobre los aumentos de salarios, el ministro de Hacienda dijo que se dio media sanción para el aumento de salario a los actuarios judiciales y que también se tiene una iniciativa relacionada con la carrera administrativa de los funcionarios de Salud, que podrían tener un impacto de USD 140 millones y que serán financiados con impuestos.

El impacto entre los recortes a los ingresos tributarios y los aumentos salariales rondarían los USD 700 millones, lo que preocupa al Gobierno y a los empresarios por darse en un año difícil, con una pandemia que aún no termina, a la que se le suman la sequía y el conflicto entre Rusia y Ucrania, que eleva los precios de los combustibles.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), a través del Cert-PY, informó que se han detectado incidentes cibernéticos que han afectado recientemente a sistemas informáticos de diversas instituciones públicas.
Ciudad del Este vivió una jornada inolvidable durante el recibimiento a turistas este fin de semana. Un momento espontáneo, protagonizado por un policía con alma de artista, se convirtió en el centro de todas las miradas.
Una joven de 22 años marca presencia en Santa Rosa Misiones al trabajar como ayudante de albañil. Jenniffer Liz Genez López es madre de un niño de cinco años y está muy orgullosa de ejercer el oficio.
Joven paraguaya culminó sus estudios de posgrado en la Universidad Wichita State, de Estados Unidos. La compatriota había participado de un programa de la NASA como colíder para la búsqueda de soluciones tecnológicas.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) presentó un programa orientado a brindar soluciones de mejoramiento de viviendas. Se ofrecerán subsidios destinados a refacción y ampliación.
El cardenal de Paraguay, Adalberto Martínez, celebró que el nuevo sumo pontífice León XIV dará continuidad al legado de su antecesor, el fallecido papa Francisco, y que la Iglesia católica trabajará “incansablemente” para construir puentes de diálogo que favorezcan la paz en el mundo, según una entrevista publicada este domingo.