22 nov. 2025

SET afirma que eliminar el ISC no bajará los precios de combustibles

El viceministro de Tributación, Óscar Orué, afirmó este lunes que la eliminación del impuesto selectivo al consumo (ISC) no producirá una baja en los precios de los combustibles.

Suba de combustible-002.jpeg

Los precios de los combustibles se dispararon en el mercado internacional.

Foto: Andrés Catalán.

En conferencia de prensa, el titular de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), Óscar Orué, aclaró que el impuesto selectivo al consumo (ISC) ya se redujo en su momento, por lo que su eliminación no impactaría en una posible reducción de los combustibles.

“Hay que aclarar que el porcentaje de la proporción del precio que estamos pagando es solo el 6,6% del impuesto. O sea, es muy poco lo que vamos a bajar el precio si es que eliminamos el impuesto”, indicó.

Además, Orué afirmó que, en contrapartida, se generaría un desfasaje de entre USD 350 millones y USD 370 millones por año en la recaudación, por lo que considera que es una medida “inviable”.

Lea más: Petropar ya no subirá el precio de sus combustibles entre marzo y abril

El viceministro aseveró que lo que busca el Gobierno es aplicar medidas que tengan un impacto final en el precio al consumidor. “La eliminación del impuesto no condiciona o asegura la reducción de los precios como sí sucederá con el fondo”, dijo.

Las autoridades del Poder Ejecutivo presentarán al Congreso un proyecto de ley para crear un fondo que pueda ser utilizado en este tipo de escenarios y así estabilizar la suba de los hidrocarburos.

Con relación a la movilización de los camioneros, Orué criticó que el sector haya cambiado sus pretensiones, mientras se está estudiando la tarifa técnica para el flete, que incluye como variable el costo del gasoil.

Según se aseguró desde el Poder Ejecutivo, con el fondo se podría aguantar por tres meses una suba de hasta G. 1.500 por litro del diésel. Los USD 100 millones, en principio, solo fondearán una reserva que amortigüe el precio del gasoil tipo III.

Relacionado: Manifestantes bloquean ingreso al país por el Puente de la Amistad

Integrantes del Poder Ejecutivo se reunieron este lunes en Palacio de López para analizar acciones ante la escalada de subas en los precios de los combustibles.

El Gobierno se ve presionado por una serie de movilizaciones de camioneros y trabajadores del volante, quienes exigen que los combustibles bajen.

Más contenido de esta sección
La realización de la final de la Copa Sudamericana en Asunción no sólo llenará el estadio capitalino y hoteles, sino que también genera un importante movimiento laboral, con una fuerza de cerca de 12.000 paraguayos, según informó el especialista en empleo, Enrique López Arce.
Un grupo armado asaltó un depósito en Ciudad del Este, pero terminó abandonando las mercaderías y la furgoneta utilizada, tras una persecución y enfrentamiento con la Policía Nacional.
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a un hombre señalado como distribuidor activo de estupefacientes con presuntos vínculos con la organización criminal Primer Comando Capital (PCC).
Un hombre de 38 años, con varios antecedentes, quedó detenido por la investigación del asalto millonario a una farmacia y boca de cobranza en Pedro Juan Caballero, registrado en horas de la mañana. El hombre fue detenido en Concepción.
Un intenso movimiento de vehículos y personas se vivió en la jornada de este viernes en el viaducto Internacional San Roque González de Santa Cruz, debido al feriado largo en el vecino país. También de a poco van ingresando los hinchas por la final de la Copa Sudamericana del lado argentino.
La Estación de Buses de Asunción (EBA) recibió hasta la tarde de este viernes alrededor de mil hinchas de los clubes Atlético Lanús, de Argentina y Atlético Mineiro, de Brasil, quienes disputarán este sábado la final de la Copa Sudamericana.