20 jul. 2025

Giuzzio: Operación de inteligencia antidrogas garantiza soberanía de países

El titular de la Senad, Arnaldo Giuzzio, presentó la Operación Nueva Alianza XIX como parte de una acción estratégica entre Paraguay, Brasil y Argentina. La cooperación entre las autoridades fronterizas será al solo efecto de investigar a grupos criminales, aseguró.

SENAD.jpg

El ministro de la Senad, Arnaldo Giuzzio, y el ministro de Justicia brasileño, Sergio Moro, durante la conferencia de prensa.

Foto: Marciano Candia

La Operación Nueva Alianza XIX fue presentada este lunes por el ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Arnaldo Giuzzio, y el ministro de Justicia del Brasil, Sergio Moro. Las acciones de esta operación estarán orientadas a la lucha contra el narcotráfico.

También estaba previsto que participen el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y la ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich; sin embargo, debido a la intensa niebla –según la versión oficial– no pudieron asistir al encuentro de integración de fuerzas contra el crimen organizado.

“La cooperación en materia del inteligencia es fundamental para la lucha contra el crimen organizado, respetando siempre cada uno en sus países como garantía fundamental su propia soberanía”, explicó Giuzzio sobre una posible intromisión de los países vecinos en la frontera.

Nota relacionada: Habrá una cumbre regional contra el crimen organizado

El titular de la Senad afirmó que la cooperación de la Policía Federal será al solo efecto de investigar a grupos y facciones criminales que están operando en Paraguay y en Brasil. Fue en una conferencia de prensa en la oficina regional de la Senad, en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.

“Esta modalidad operativa nos permite enfrentar con más fuerza la erradicación de cultivos de marihuana, forjar una sinergia de trabajo para contrarrestar el avance de estructuras criminales, optimizar recursos y fortalecer cada vez más el vínculo entre ambos naciones”, resaltó el ministro.

Según Giuzzio, los operativos de erradicación de marihuana son los que mayor daño generan en las finanzas del narcotráfico, ya que importante cantidad de drogas son destruidas antes de ingresar a los puntos de venta.

También puede leer: Paraguay, Argentina y Brasil analizarán estrategias antidrogas conjuntas

“Solo en los últimos cinco años hemos implementando 12 operativos en alianza evitando que 45 millones de plantas de marihuana –aproximadamente, 14.000 toneladas– circulen en toda la región, ocasionando con ello un perjuicio económico al narcotráfico de por lo menos USD 433 millones”, precisó.

Como otro punto abordado en la reunión, el alto funcionario nuevamente enfatizó el desafío de profundizar entre los países vecinos acciones de desarrollo alternativo, integral y sostenible para dar oportunidades a las familias que dependen del negocio ilícito, otorgando herramientas para el traspaso a lo legal.

Lea más en: Senad propone subsidio para que campesinos dejen de cultivar marihuana

Más contenido de esta sección
Una vecina del barrio Félix de Azara, de la ciudad de Hernandarias, Alto Paraná, fue víctima de un supuesto hecho de hurto agravado domiciliario, según la denuncia presentada en la Comisaría 27ª.
Drogas, alcohol y armas blancas fueron halladas este sábado en una celda del pabellón “A” de la Penitenciaría Regional de Concepción, en el marco de una nueva requisa que se suma a otras dos realizadas en días anteriores, según informes oficiales.
Un total de 12 motocicletas fueron incautadas en horas de la noche durante un operativo de patrulla e inspección colectiva realizado por efectivos de la Comisaría 10ª de la ciudad de Juan León Mallorquín, Alto Paraná.
El rescate de zarigüeyas, más conocidas en Paraguay como mykurẽs, que impulsaba la veterinaria Loiken Knöpfelmacher, se decidió frenar. La detonante habría sido una fiscalización del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) con fines económicos, según la denuncia. Pero la situación desencadenó en un dilema entre la cartera estatal y los rescatistas.
Hugo Alfredo Ferreira Godoy, de 37 años, fue aprehendido durante un allanamiento en su vivienda. El procedimiento fue encabezado por personal Antinarcóticos y se incautaron drogas y otras evidencias.
Una dedicatoria al fiscal paraguayo Marcelo Pecci y dos de sus pares latinoamericanos, asesinados por la mafia, fue realizado por el Instituto Italo - Latino Americano (IILA, por su siglas en italiano) en el marco del aniversario de la masacre italiana de Via d’Amelio.