18 nov. 2025

Giuzzio: Operación de inteligencia antidrogas garantiza soberanía de países

El titular de la Senad, Arnaldo Giuzzio, presentó la Operación Nueva Alianza XIX como parte de una acción estratégica entre Paraguay, Brasil y Argentina. La cooperación entre las autoridades fronterizas será al solo efecto de investigar a grupos criminales, aseguró.

SENAD.jpg

El ministro de la Senad, Arnaldo Giuzzio, y el ministro de Justicia brasileño, Sergio Moro, durante la conferencia de prensa.

Foto: Marciano Candia

La Operación Nueva Alianza XIX fue presentada este lunes por el ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Arnaldo Giuzzio, y el ministro de Justicia del Brasil, Sergio Moro. Las acciones de esta operación estarán orientadas a la lucha contra el narcotráfico.

También estaba previsto que participen el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y la ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich; sin embargo, debido a la intensa niebla –según la versión oficial– no pudieron asistir al encuentro de integración de fuerzas contra el crimen organizado.

“La cooperación en materia del inteligencia es fundamental para la lucha contra el crimen organizado, respetando siempre cada uno en sus países como garantía fundamental su propia soberanía”, explicó Giuzzio sobre una posible intromisión de los países vecinos en la frontera.

Nota relacionada: Habrá una cumbre regional contra el crimen organizado

El titular de la Senad afirmó que la cooperación de la Policía Federal será al solo efecto de investigar a grupos y facciones criminales que están operando en Paraguay y en Brasil. Fue en una conferencia de prensa en la oficina regional de la Senad, en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.

“Esta modalidad operativa nos permite enfrentar con más fuerza la erradicación de cultivos de marihuana, forjar una sinergia de trabajo para contrarrestar el avance de estructuras criminales, optimizar recursos y fortalecer cada vez más el vínculo entre ambos naciones”, resaltó el ministro.

Según Giuzzio, los operativos de erradicación de marihuana son los que mayor daño generan en las finanzas del narcotráfico, ya que importante cantidad de drogas son destruidas antes de ingresar a los puntos de venta.

También puede leer: Paraguay, Argentina y Brasil analizarán estrategias antidrogas conjuntas

“Solo en los últimos cinco años hemos implementando 12 operativos en alianza evitando que 45 millones de plantas de marihuana –aproximadamente, 14.000 toneladas– circulen en toda la región, ocasionando con ello un perjuicio económico al narcotráfico de por lo menos USD 433 millones”, precisó.

Como otro punto abordado en la reunión, el alto funcionario nuevamente enfatizó el desafío de profundizar entre los países vecinos acciones de desarrollo alternativo, integral y sostenible para dar oportunidades a las familias que dependen del negocio ilícito, otorgando herramientas para el traspaso a lo legal.

Lea más en: Senad propone subsidio para que campesinos dejen de cultivar marihuana

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología prevé un martes fresco en las primeras horas y mucho más cálido por la tarde en todo el territorio nacional.
A meses de que culmine el año, el PGN 2025 tiene una lenta ejecución. Desde la oposición hay una propuesta para llegar con una candidatura única en las elecciones municipales de 2026. El destructivo temporal golpeó a distintas zonas del país, dejando cuantiosos daños.
Los agentes de la Subcomisaría 56ª de la localidad de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, detuvieron este lunes a un hombre de 18 años por un presunto hecho de maltrato a un niño de dos años.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) llevó a cabo en la noche de este lunes la entrega de título y proclamación de Dani Mujica como nuevo intendente de Ciudad del Este. El acto se realizó en el Polideportivo Municipal de la capital esteña.
Un rayo cayó y mató a siete animales vacunos en Carapeguá, Departamento de Paraguarí. Este caso se da tras el reciente temporal que azotó gran parte del Paraguay el domingo último.
Unas 70 familias campesinas del asentamiento denominado Tres Fronteras, ubicado en el distrito de Yasy Cañy, Departamento de Canindeyú, renovaron su pedido al Gobierno para que se concrete, de una vez por todas, la regularización de las 750 hectáreas que ocupan desde hace más de diez años.