10 nov. 2025

Gasolineras estiman que costo del combustible podría bajar en febrero

Desde el sector de emblemas privados anunciaron que los precios internacionales de los derivados del petróleo se redujeron, por lo que alrededor de la quincena de febrero podrían darse bajas en el costo del combustible para el consumidor final.

Combustible ok_27718713.jpg

Combustible. Se darían nuevas subas de diésel y de nafta.

Foto: Archivo ÚH

Jorge Cáceres, representante del sector privado de expendedoras de combustible, reconoció este lunes a través de radio Monumental 1080 AM que se registró una reducción en los costos internacionales de los derivados del petróleo.

No obstante, dijo que para que dicha reducción se pueda ver reflejada para el consumidor final tiene que pasar un tiempo determinado, porque el stock no se compra todo de una vez, sino que “se van cerrando por partida”.

Por ello, aseveró que para la quincena de febrero se esperan nuevas bajas, si estos precios se mantienen en el mercado internacional.

No obstante, dijo que no serían reducciones significativas, ya que rondarían entre G. 150 a 200 menos por litro, con relación al costo actual. “Hay que destacar que esto solo se dará, si se dan las condiciones”, reiteró.

Recordó que el sector privado recientemente aumentó G. 125 el precio del gasoil común, tras el ajuste del impuesto selectivo al consumo (ISC), que se había reducido durante el 2022 como medida de contención por la pandemia del Covid-19.

Lea también: Analista estima baja en precio de combustibles para enero

En tanto, aseguró que Petróleos Paraguayos (Petropar), por su parte, aumentó la semana pasada G. 300 ese mismo carburante, mientras que este mismo lunes, supuestamente, volvió a subir otros G. 300 más.

Según dijo, el sector público estaba desajustado en sus precios de venta, como una estrategia electoral. “Ahí había motivos electorales de por medio. Este retraso ya se venía de hace tiempo atrás, pero no se ajustaba por motivos políticos”, aseveró.

Desde Última Hora intentamos comunicarnos con representantes de Petropar para confirmar la nueva suba, pero hasta el momento no nos dieron respuestas sobre el caso.

Óscar Orué, de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), cuestionó a los emblemas por el nuevo aumento de los precios del gasoil. Resaltó que el ISC no aumentó, sino que volvió al precio que tenía antes de la pandemia, por lo que los reajustes “no se justifican”.

“Ese es el argumento del sector público, pero para nosotros no termina ahí nomás el análisis. Todo análisis siempre implica precio y cantidad, pero nadie se acuerda del precio. Dicen que ya compramos con antelación y con precios del impuesto anterior, pero los precios ya estaban significativamente altos”, aseveró en respuesta Jorge Cáceres.

Costos de combustibles en 2023 es “muy impredecible”

En cuanto a la perspectiva que se tiene con relación a los costos de combustible para este 2023, Jorge Cáceres manifestó que es “muy impredecible” cuál será la tendencia, teniendo en cuenta que no existen condiciones para saber cómo va a evolucionar.

No obstante, refirió que algo positivo y que mantiene expectativas positivas es que el 1 de diciembre pasado la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) decidió reducir su oferta en 2 millones de barriles de crudo por día y eso sigue vigente.

Puede leer: Emblemas creen que Petropar no soportará mucho sin subir sus precios

“Sabemos que la Opep es un jugador muy importante a nivel internacional del sector del petróleo, y esa reducción en su cuota le favorece a todos los miembros, es significativo. Pero nadie sabe cómo va a evolucionar”, finalizó.

Desde el último viernes, varias estaciones privadas reajustaron los precios del diésel tipo III, a horas de normalizarse la base impositiva del impuesto selectivo al consumo (ISC) en G. 125 más, mientras que hasta el momento mantienen el precio de sus naftas.

Mientras tanto, luego de la suba de G. 300 en el diésel tipo III en Petropar, el director de Gabinete de la petrolera estatal, William Wilka, afirmó que el aumento de precio en gasoil común fue debido a la compra en el mes de noviembre y no al reajuste del ISC.

Agregó que, si bien el impuesto selectivo en las naftas vuelve a sus valores originales, Petropar mantendrá sus precios en toda su red de estaciones de servicios.

Más contenido de esta sección
Dos jóvenes que estaban a bordo de una motocicleta están en grave estado, luego de chocar contra un automóvil que realizó una maniobra imprudente, en Luque.
Vecinos de la Colonia Kiray, distrito de General Resquín, Departamento de San Pedro, aseguran que la intendenta Dolly Báez (ANR) reportó una inversión de más de G. 893 millones, en obras viales, pero desde hace cuatro años la comunidad sigue aislada y sin caminos transitables.
Un contingente policial realizó el despeje de la sede de la Municipalidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que había permanecido tomada por un grupo de seguidores del ex intendente Hilario Adorno, condenado por corrupción.
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El presidente de la Seccional Colorada N° 1 de Ciudad del Este, Juan Pereira, reprochó la derrota del candidato de su partido en las elecciones municipales de esa ciudad y apuntó como responsable a la actual cúpula de líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).