19 sept. 2025

Garantía de Fogapy está ejecutada en un 40% y se acabaría en agosto

El ministro de Hacienda, Benigno López, señaló que ya se ejecutó el 40% del presupuesto con el que fue capitalizado el Fogapy para fortalecer el sistema financiero y dar respuestas crediticias ante los golpes del Covid-19. Estimó que se agotaría entre julio y agosto.

benigno lopez hacienda.jpg

El ministro de Hacienda, Benigno López.

Foto: @Haciendapy.

Mientras que está en manos del Poder Ejecutivo vetar o promulgar el proyecto de ley que modifica varios artículos de la ley que crea el Fondo de Garantías para las Mipymes, ratificado por el Senado, el secretario estatal Benigno López dijo que la línea de garantías por el Covid-19 se agotaría entre julio y agosto.

La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) concedió a través del Fondo de Garantía del Paraguay (Fogapy) un línea de garantía de G. 2.449 billones (unos USD 384 millones) para respaldar los créditos a ser otorgados a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) afectadas por el coronavirus (Covid-19).

Además, Fogapy fue capitalizado por el Ministerio de Hacienda con USD 100 millones provenientes del préstamo realizado por el Gobierno del Banco Mundial, por un total de USD 200 millones, para fortalecer el sistema financiero y dar respuestas crediticias ante los golpes del coronavirus.

Nota relacionada: El Senado se ratifica y bloquea otra vez una nueva deuda para el Fogapy

“Hoy se ejecutó un 40% (de garantías) y se agota entre julio y agosto”, señaló al respecto este viernes Benigno López en una entrevista concedida a radio Monumental 1080 AM.

Dijo que una vez terminado ese fondo tendrán que ver con el Congreso Nacional cómo obtener más garantías. Por ello, el ministro de Hacienda había considerado vital la aprobación de los préstamos propuestos por Diputados en el proyecto de ley que modifica varios artículos de la ley que crea el Fondo de Garantías para las Mipymes.

La Cámara Baja había aprobado préstamos de unos USD 276 millones, pero esto no estaba incluido en el proyecto de la Cámara de Senadores, que se ratificó el jueves en su versión y ahora pasa al Ejecutivo para su promulgación o veto.

Lea más: AFD asigna garantía a bancos por casi USD 400 millones vía Fogapy

Con la decisión del Senado quedó ratificado el aumento del 70 al 90% de la garantía estatal para que los bancos puedan conceder los préstamos a las mipymes.

Según Benigno López, esto en la práctica deriva en el achicamiento de la fortaleza del fondo “y se va a limitar en recursos la expresión de garantía para empresas que así lo requieran porque va a haber más obligaciones y va a ser la misma fuente de garantía”, aseguró.

Mencionó que actualmente cuenta con USD 190 millones en el fondo de garantías. “Yo creo que máximo en agosto se agota”, subrayó.

Lea también: Fogapy otorgó 8.775 garantía, con una ejecución del 32%

En cuanto al fondo fiduciario, dijo que había una ejecución de 14%. “El problema (en ese sentido) era que las cooperativas no pueden dar (préstamos) sin aprobación de la asamblea. Endeudarse significa tomar de este fondo fiduciario para poder respaldar a sus clientes”, explicó.

Más contenido de esta sección
Juana Alicia Aranda, de 36 años, logró acceder este viernes a su primera cédula de identidad, tras las gestiones realizadas por la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni) y del Departamento de Identificaciones de Concepción.
Algunas empresas que forman parte del programa Hambre Cero fueron sancionadas con multas que van de G. 400 a G. 1.000 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (CDE 25) obtuvo reconocimiento oficial para competir en las municipales de 2025, con Daniel Pereira Mujica al frente, quien es respaldado por el destituido intendente Miguel Prieto y sectores de la oposición.
El puente Nanawa vuelve a estar en el ojo de la tormenta, tras el accidente ocurrido hace 14 días, donde un camión cayó al vacío y perdió la vida su conductor, Rubén Cubilla. La seguridad de la estructura sigue siendo motivo de preocupación.
Alvaro Arias, abogado del ex viceministro de Educación, Federico Mora, aseguró que no existió el hecho de abuso sexual por el que fue denunciado y que por este motivo la Fiscalía solicitó la desestimación de la causa en su contra.
La inauguración de la 8ª edición del Yvoty Rape 2025 (Circuito de las Flores), en Caacupé, Cordillera, se llevó a cabo con un evento emblemático que celebra la llegada de la primavera. La actividad, que promete música, gastronomía y un circuito de las flores, se llevará a cabo desde el 18 hasta 28 de setiembre.