10 jul. 2025

Garantía de Fogapy está ejecutada en un 40% y se acabaría en agosto

El ministro de Hacienda, Benigno López, señaló que ya se ejecutó el 40% del presupuesto con el que fue capitalizado el Fogapy para fortalecer el sistema financiero y dar respuestas crediticias ante los golpes del Covid-19. Estimó que se agotaría entre julio y agosto.

benigno lopez hacienda.jpg

El ministro de Hacienda, Benigno López.

Foto: @Haciendapy.

Mientras que está en manos del Poder Ejecutivo vetar o promulgar el proyecto de ley que modifica varios artículos de la ley que crea el Fondo de Garantías para las Mipymes, ratificado por el Senado, el secretario estatal Benigno López dijo que la línea de garantías por el Covid-19 se agotaría entre julio y agosto.

La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) concedió a través del Fondo de Garantía del Paraguay (Fogapy) un línea de garantía de G. 2.449 billones (unos USD 384 millones) para respaldar los créditos a ser otorgados a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) afectadas por el coronavirus (Covid-19).

Además, Fogapy fue capitalizado por el Ministerio de Hacienda con USD 100 millones provenientes del préstamo realizado por el Gobierno del Banco Mundial, por un total de USD 200 millones, para fortalecer el sistema financiero y dar respuestas crediticias ante los golpes del coronavirus.

Nota relacionada: El Senado se ratifica y bloquea otra vez una nueva deuda para el Fogapy

“Hoy se ejecutó un 40% (de garantías) y se agota entre julio y agosto”, señaló al respecto este viernes Benigno López en una entrevista concedida a radio Monumental 1080 AM.

Dijo que una vez terminado ese fondo tendrán que ver con el Congreso Nacional cómo obtener más garantías. Por ello, el ministro de Hacienda había considerado vital la aprobación de los préstamos propuestos por Diputados en el proyecto de ley que modifica varios artículos de la ley que crea el Fondo de Garantías para las Mipymes.

La Cámara Baja había aprobado préstamos de unos USD 276 millones, pero esto no estaba incluido en el proyecto de la Cámara de Senadores, que se ratificó el jueves en su versión y ahora pasa al Ejecutivo para su promulgación o veto.

Lea más: AFD asigna garantía a bancos por casi USD 400 millones vía Fogapy

Con la decisión del Senado quedó ratificado el aumento del 70 al 90% de la garantía estatal para que los bancos puedan conceder los préstamos a las mipymes.

Según Benigno López, esto en la práctica deriva en el achicamiento de la fortaleza del fondo “y se va a limitar en recursos la expresión de garantía para empresas que así lo requieran porque va a haber más obligaciones y va a ser la misma fuente de garantía”, aseguró.

Mencionó que actualmente cuenta con USD 190 millones en el fondo de garantías. “Yo creo que máximo en agosto se agota”, subrayó.

Lea también: Fogapy otorgó 8.775 garantía, con una ejecución del 32%

En cuanto al fondo fiduciario, dijo que había una ejecución de 14%. “El problema (en ese sentido) era que las cooperativas no pueden dar (préstamos) sin aprobación de la asamblea. Endeudarse significa tomar de este fondo fiduciario para poder respaldar a sus clientes”, explicó.

Más contenido de esta sección
Los pobladores de Zanja Jhú, una compañía de Atyrá, Departamento de Cordillera, realizan una lucha constante en contra de la construcción de un barrio cerrado denominado Highlands Lagoon Lifestyle por la perforación de un pozo para su uso exclusivo, que según informes podría afectar el suministro de agua de la comunidad. Por eso, anunciaron que pedirán la renuncia del intendente.
A 10 años de prisión fue condenado Isidro Báez López, quien fue hallado culpable por el hecho punible de robo agravado en un juicio oral y público. El fallo fue dado a conocer en la tarde de este miércoles en el Tribunal Penal de Ciudad del Este.
La vocera de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), Griselda Yúdice, señaló que la crisis del transporte no es nueva y que la ciudadanía lleva años viviendo una “regulada permanente” de buses, situación que ahora se empeora con la amenaza de paro de los empresarios del sector.
Una mujer denunció un millonario hurto ocurrido en un gimnasio cuando encontró forzado el casillero donde dejó guardado una gran cantidad de dinero en efectivo.
El hombre detenido este miércoles como sospechoso del abuso sexual y homicidio de la niña Felicita Estigarribia, de 11 años, ocurrido 21 años atrás en Yaguarón, Departamento de Paraguarí, afirma que cuando se registró el crimen él estaba en Asunción.
El Ministerio Público imputó a Heinrich Friesen Hildebrand y a su capataz Carlos Hugo Alfonzo Velázquez por abigeato, y en el caso del segundo, también por coacción. A pesar de la gravedad del hecho y los hechos reincidentes, el fiscal solicitó prisión domiciliaria para ambos.