19 ago. 2025

Ganaderos tienen “presa” a comunidad indígena, denuncian

Durante el encuentro de mujeres indígenas, una mujer nativa de la parcialidad Guaraní Ñandéva denunció que su comunidad está “alambrada” y en consecuencia aislada por productores agroganaderos.

Mujeres indígenas.jpg

La mujer comentó el caso de su comunidad. | Gentileza.

La comunidad está ubicada en los confines del departamento de Boquerón, cerca de la frontera con Bolivia, informaron.

La mujer, identificada como María Benítez, comentó de manera desgarradora el sometimiento del cual son víctimas. Comentó que tardó una semana para llegar al encuentro que se realiza en la ciudad de Filadelfia, debido a las pésimas condiciones del camino.

Relató que su comunidad quedó rodeada por la alambrada de empresas agroganaderas, por lo que la gente de su pueblo no puede más salir.

Añadió que los bosques donde hace unos pocos meses buscaban su comida: plantas, miel, frutos, ahora no pueden ingresar más. “Los señores empresarios pusieron carteles para prohibirnos la entrada y la salida, no podemos ir al bosque ni salir hacia la ruta. Estamos desesperados”, dijo.

María también contó que cuando alguien se enferma en la comunidad se quedan encerrados y deben elegir entre correr el riesgo de cruzar las tierras prohibidas o morir sin servicio.

El Encuentro de Mujeres Indígenas inició con un día de reflexión en Asunción y prosiguió en la ciudad de Filadelfia. Es organizado por Mujeres Indígenas del Paraguay (MIPY), junto con el Centro de Documentación y Estudios (CDE) y la Articulación Feminista Marcosur (AFM), con el apoyo de la Unión Europea y el Fondo de Igualdad de Género de ONU Mujeres. El evento además tiene el apoyo Oxfam, ONU Mujeres Paraguay y ONU Mujeres Bolivia.

Más contenido de esta sección
Ex presidentes y miembros del Grupo Libertad y Democracia expresaron este lunes su grave preocupación por la investigación fiscal contra el ex presidente Mario Abdo Benítez “basada en información falsa e injerencia política”.
Un paraguayo fue detenido con más de seis toneladas de marihuana que estaban ocultas entre piedras trituradas. El procedimiento se realizó este lunes en el Brasil.
El asesinato del suboficial de policía César Arzamendia, de 26 años, ocurrido el domingo pasado en Yby Yaú, Departamento de Concepción, podría estar relacionado con una disputa pasional, según las nuevas evidencias que se manejan en la investigación.
Luego de matar a un comerciante brasileño, los responsables del crimen cruzaron a Pedro Juan Caballero desde Ponta Porã. No se descarta que los autores sean paraguayos.
El intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno, continúa en el ejercicio de sus funciones, pese a haber sido condenado 3 años y ocho meses, por los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. Su hermano, el diputado José Domingo Adorno (ANR), afirma que el jefe comunal es víctima de una “persecución política”.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de una avioneta presumiblemente utilizada para el transporte de sustancias ilícitas o vinculadas a vuelos irregulares. El procedimiento se realizó en Maciel, Departamento de Caazapá.