05 nov. 2025

Funcionarios de Hacienda justifican pedido de reajuste salarial del 28,9%

Funcionarios agremiados del Ministerio de Hacienda iniciaron una huelga para exigir el reajuste salarial general del 28,9%. Este elevado porcentaje, según los trabajadores, se debe a la pérdida del valor adquisitivo de salario que sufrieron en los últimos siete años.

huelga ministerio de hacienda.JPG

Funcionarios de Hacienda en huelga por 15 días.

Foto: Juan Agüero.

La medida de fuerza es realizada este miércoles por el Sindicato de Funcionarios Profesionales del Ministerio de Hacienda (Sifupromh) y del Sindicato de Funcionarios de la Subsecretaría de Estado de Tributación (Sifusset).

El pedido central gira en torno al reajuste del 28,9% del salario para todos los funcionarios del Ministerio de Hacienda, por los siente años de “salarios congelados” que sufren a diferencia del sector privado, según argumentaron.

“No pedimos nada fuera de lugar, reclamamos lo que nos corresponde” expresó Pedro Sánchez, secretario general del Sifupromh en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Puede interesarte: ANDE y Hacienda van a huelga desde hoy por reajuste salarial

El dirigente gremial argumentó que existe una pérdida del poder adquisitivo de todo el funcionariado en todos estos años.

Si bien dijo que existe un diálogo continuo con las principales autoridades, adelantó que la medida se extenderá por 15 días hábiles. No obstante, señaló que los servicios de atención a la ciudadanía no se verán afectados.

“El salario mínimo fue aumentando y con nosotros no pasó eso”, acentuó el funcionario al tiempo de reclamar que la institución viene postergando este reajuste por años, alegando falta de dinero.

Los trabajadores sostienen que, desde el 2013 al 2019, se elevaron los salarios en el sector privado en el orden del porcentaje exigido, pero que no fue replicado en el sector público.

Nota relacionada: ANDE consigue mejoras salariales, Hacienda cede y se levanta huelga

ANDE consigue mejoras salariales

Medio día de huelga en la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) bastó para que el Ministerio de Hacienda acceda al pedido de exigencias salariales y recategorización a todos los funcionarios, con excepción de aquellos que ya se encuentran en el subnivel K.

El acuerdo otorga además un subnivel adicional a aquellos trabajadores, cuyos ingresos se encuentran entre los niveles 2 y 46 (los más bajos), siempre y cuando en los últimos tres años no hayan obtenido más de cuatro subniveles de promoción.

La propuesta, realizada por Hacienda, asignó un presupuesto equivalente al 7,3% de reajuste salarial, logrado en la Cámara de Diputados, rubro 183, para que desde allí se financie la creación de categorías.

Es decir, se efectúa dentro de la reprogramación por G. 30.000 millones, aprobada por la Cámara Baja. Estas promociones están sujetas a disponibilidad presupuestaria.

Más contenido de esta sección
El hermano de un detenido se presentó este martes en la Comisaría 8ª Metropolitana de Asunción e intentó impedir la captura de su hermano quien aparentemente contaba con una orden de detención.
El abogado Jorge Rolón Luna, quien inició con las denuncias por la mafia de los pagarés, cuestionó que los involucrados, entre ellos, ujieres, jueces, abogados de empresas de cobranza y los propios dueños, no estén imputados por asociación criminal y solo por hechos menos graves.
Un hombre de nacionalidad brasileña fue detenido con un fusil y varias municiones con la inscripción de la Dirección de Material Bélico (Dimabel). El procedimiento se realizó en Capitán Bado, Departamento de Amambay.
Dos casos de robo se registraron en Presidente Franco y Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en las últimas 12 horas.
El programa Abrazo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), que funciona en el centro de Concepción, suspendió desde hace un mes la atención directa a los niños, debido al mal estado del local donde operaba.
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.