21 may. 2025

Funcionarios del Ineram se movilizan por la falta de medicamentos

Médicos y enfermeros del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente Juan Max Boettner (Ineram) se movilizan este miércoles para exigir la provisión de medicamentos por parte del Ministerio de Salud, especialmente para los pacientes graves internados por Covid.

iineram movilización

Los funcionarios del Ineram exigen que el Ministerio de Salud les provea de insumos.

Foto: Dardo Ramírez.

Los funcionarios del nosocomio de referencia de atenciones para casos de coronavirus aseguran que no se cuenta con antibióticos ni drogas para mantener sedados a los pacientes que se encuentran internados en Terapia Intensiva.

Los profesionales salieron frente al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente Juan Max Boettner (Ineram) para manifestarse y expresaron su solidaridad con los familiares de los pacientes, para quienes a diario se genera un gasto promedio de G. 3 millones por la compra de los medicamentos que faltan.

Embed

“Hoy, sin insumos no podemos salir a la guerra. Cuando nosotros nos caigamos va a ser la misma historia porque no habrá medicamento. La gente que está afuera pasa hambre. Pedimos que retiren los medicamentos de sedación que existiesen en las farmacias y o que por lo menos ya no se sobrefacture a esta gente”, dijo la enfermera Eva Caje.

Relacionado: Polladas y empeño de bienes: El drama de tener a un familiar en UTI

La funcionaria del Ineram explicó que hace unos siete meses las ampollas de atracurio estaban a un costo de G. 25.000 cada una en las farmacias privadas y ahora estas firmas elevaron el precio a G. 120.000.

Felipe González, director del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente, presentó su renuncia el martes. El funcionario aseguró que “llegó al límite” debido a la decepción que le causa que no cuentan con los elementos suficientes.

El Ineram y el Hospital Nacional de Itauguá están colapsados en capital, mientras que en todo el Departamento de Alto Paraná no se cuenta con camas disponibles para pacientes que requieren de Terapia Intensiva.

La cantidad de contagios de Covid-19 sube cada día y se ha sumado el aumento de los internados en centros asistenciales. El reporte diario del Ministerio de Salud Pública dio a conocer 1.051 hospitalizados a causa del virus. De esta cantidad, 261 se encuentran en Terapia Intensiva.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, realizó este martes la palada inicial para la primera clínica veterinaria municipal. Contará con dos consultorios, áreas de internación, administración y otros espacios funcionales.
Una joven tuvo que lanzar su celular dentro de una vivienda al ser atacada por dos motochorros, quienes intentaron robarle. La misma estaba en compañía de una niña cuando sucedió el hecho en San Lorenzo, Departamento Central.
Cada 20 de mayo se celebra el Día del Himno Nacional Paraguayo. Antes del que conocemos como oficial, otras versiones fueron tenidas en cuenta hace más de 200 años.
Un solitario ladrón se llevó todos los medidores de la Empresa de Servicios Sanitarios (Essap) en una manzana del barrio San Luis, de San Lorenzo. Los vecinos lamentan la falta de respuestas de la aguatera estatal, como también de la Policía Nacional.
Una disputa vecinal terminó en un sangriento episodio en la tarde de este lunes en la compañía Núñez Cué de Curuguaty, Departamento de Canindeyú.
Un presunto motochorro fue detenido en la noche de este lunes en el kilómetro 11 Acaray de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.