25 jul. 2025

Funcionarios de salud y administrativos del IPS protestan por temor a desvinculaciones masivas

Los funcionarios protestaron para denunciar sobre la situación de los contratados del IPS que no están registrados en el sistema oficial, lo cual incidiría en desvinculaciones masivas. Marcharon desde la Caja Central hasta el Ministerio de Economía también en repudio de la nueva ley de la Función Pública y del Servicio Civil.

Marcha IPS.jpeg

Los funcionarios contratados del IPS marcharon desde la Caja Central hasta el Ministerio de Economía.

Foto: Renato Delgado.

Los contratados administrativos y de salud del Instituto de Previsión Social (IPS) realizaron hoy una protesta frente al edificio de Caja Central y luego marcharon hasta el Ministerio de Economía para exigir la inclusión al Sistema Integrado de Administración de Recursos Humanos (Sinar), que es un sistema del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para la gestión de recursos humanos del sector público.

Debido a que no forman parte del registro oficial temen desvinculaciones masivas. También repudian la implemetación de la nueva Ley de la Función Pública y del Servicio Civil, que solicita el registro al sistema oficial.

Al son de las bombas y con muñecos del presidente de la ANR y expresidente de la República, Horacio Cartes, y del presidente de la República, Santiago Peña, la marcha se realizó desde Caja Central hasta el Ministerio de Economía para exigir la inclusión de 10.600 funcionarios contratados al sistema Sinar.

Rosberg Jara, del Sindicato de Enfermería del IPS y vocero de la protesta, explicó que aún falta que 10.600 funcionarios sean inscriptos en el sistema integrado del Ministerio de Economía; caso contrario, temen una desvinculación masiva.

Lea más: Enfermeros del IPS anuncian protesta: Esto es lo que reclaman

“No están inscritos y que eso nos deja un poco en zozobra y preocupación, porque es uno de los pasos necesarios para realizar el proceso del llamado a concurso. Tenemos 117 compañeros que tienen entre 10 y 14 años de servicio en situación de contrato”.

Explicó que conversaron con las autoridades del IPS y que la gestión y solución del reclamo que tienen es con el Ministerio de Economía.

“Es hablar más un poco de voluntad política y que la gente técnica pueda realizar su trabajo para que eso pueda subsanarse muy pronto. Creemos que es una cuestión de voluntad política”.

Marcha IPS.jpeg

El contrato de 4.100 enfermeros del Instituto de Previsión Social (IPS) pende de un hilo y temen una desvinculación masiva.

Foto: Renato Delgado.

Situación de enfermería

Muchos de los enfermeros fueron incorporados durante la pandemia por la vía de la excepción, sin concurso de títulos ni méritos, en el marco de una ley. Sin embargo, actualmente el principal requerimiento es formar parte del Sinar, pero este trámite aún no se regulariza.

La preocupación radica en el impacto que generaría la puesta en vigencia de la ley de carrera civil, que exige concursos para el ingreso al sistema público, pero al no estar registrados en el Sinar, la contratación se dio por la vía de la excepción; por lo tanto, se temen las desvinculaciones.

En contra de la nueva Ley de la Función Pública

La enfermera Marina Ayala, del Sindicato Auténtico de Defensa del IPS (Sinadips), remarcó que principalmente se posicionan en contra de la nueva Ley de la Función Pública y del Servicio Civil, que entró en vigencia el pasado 16 de julio.

Entre los puntos que exige se encuentra estar inscriptos en el Sinar y acceder a los contratos mediante concursos. Desde los sindicatos, rechazan estos requisitos por considerarlos un atropello a los derechos de los trabajadores.

“Esta ley atropella y golpea los derechos de los trabajadores, del funcionariado público. Por eso, exigimos la derogación y la no aplicación de esta ley. Esta ley quita la estabilidad laboral de los funcionarios públicos”.

Más contenido de esta sección
Con el propósito de revalorizar una de las expresiones más emblemáticas de la artesanía nacional, este sábado 14 de junio, desde las 10:00, se celebrará la 1ª Feria de la Hamaca Pirayú, más conocida como hamaca paraguaya, en la compañía Yaguarón Yurú, ciudad de Pirayú.
El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Nelson Mora, aseguró que el intendente, Óscar Nenecho Rodríguez, no se aumentó el salario. Acotó que el incremento se realizó de acuerdo a lo que estable la ley.
La maestra Eulalia Romero de Ayala fue condecorada como ciudadana ilustre por parte de la Comuna de Villa Elisa y la Gobernación de Central, tras enseñar 29 años y fundar la Escuela Básica Nº 4213 y Colegio Nacional Santa Librada.
El ejercicio físico de bajo impacto puede ayudar a fortalecer la capacidad cardiorrespiratoria y el sistema inmunitario, señala el Ministerio de Salud.
La Conferencia de Religiosas y Religiosos del Paraguay (Conferpar) califica como una “tragedia humanitaria” en Gaza y expresa su profunda preocupación por la situación de extrema violencia que sufre la población palestina. En un comunicado, la organización llama a la comunidad internacional, a las Iglesias y a toda persona de buena voluntad a no permanecer indiferente y a comprometerse activamente con la paz.
El plan Jaho’i de la SEN brinda asistencia, abrigo, alimentación y atención médica a personas expuestas a las inclemencias del invierno, principalmente en situación de calle. La ciudadanía puede llamar al 911 de la Policía Nacional o al 137 para el rescate de las personas.