17 jul. 2025

¿Cómo prevenir enfermedades respiratorias? Neumóloga aconseja siete medidas de protección

Ante las bajas temperaturas que persistirán en esta semana invernal, la doctora Diana Campuzano, neumóloga, recomendó una serie de medidas de protección para evitar las enfermedades respiratorias.

Frío.jpg

Hoy el frío obligó a las personas a abrigarse el doble, incluso con el uso de gorras y guantes para soportar el invierno en las calles.

Foto: Dardo Ramírez.

Las temperaturas alcanzarán las mínimas más bajas en lo que va del año, por lo que ante este panorama invernal que puede desencadenar enfermedades respiratorias, la doctora Diana Campuzano, especialista en neumología de la Policlínica Ingavi del Instituto de Previsión Social (IPS), brindó consejos para prevenir las afecciones.

La primera recomendación es que las personas se protejan adecuadamente la nariz y la boca, por lo que se aconseja cubrir esas zonas con bufandas, poleras, pañoletas o tapabocas para mantener calientes las vías respiratorias. De esta manera se puede prevenir la gripe. El uso de gorras, guantes y abrigos adecuados permiten mantener el cuerpo a temperatura adecuada.

La segunda recomendación es que las personas con síntomas respiratorios adopten la medida sanitaria de usar tapabocas, para evitar el contagio, además de las otras medidas sanitarias como, a la hora de estornudar, aplicar la etiqueta de la tos –cuando se estornuda hay que hacerlo en el pliego de los codos y no en las manos–, lavarse las manos frecuentemente y consultar con un especialista.

Lea más: Alerta por influenza: Ante alta circulación de virus instan a usar tapabocas

Entre otros consejos, la tercera medida es evitar la exposición al frío de parte de los niños y las personas adultas mayores a tempranas horas de la mañana y también entrada la noche, debido a que son más vulnerables a enfermarse.

Medidas higiénicas son importantes

Entre las medidas higiénicas, el cuarto consejo es –no solo en los casos de padecer gripe– el lavado frecuente de manos con agua y jabón, sobre todo, después de volver de la calle, antes de comer, después de ir al baño y luego de entrar en contacto con secreciones nasales. Esta medida es fundamental para prevenir la transmisión de enfermedades respiratorias.

El quinto consejo es tratar de evitar aglomeraciones, especialmente en lugares cerrados como los buses, ya que no hay circulación de aire con las ventanillas cerradas, y es allí donde más se deberían utilizar las mascarillas o tapabocas, dijo la doctora.

Nota relacionada: Semana estará gélida y los cuadros respiratorios llegan a pico estacional

La vacunación –como sexto consejo– es la medida principal para evitar los casos graves de la enfermedad respiratoria. Aquellos que aún no lo hicieron están a tiempo.

Y, finalmente, la buena hidratación es esencial para prevenir la sequedad en la garganta y otros problemas respiratorios, seguido de una adecuada nutrición con el consumo de frutas y verduras. La alimentación balanceada es una aliada para mantenerse con buenas defensas, dijo.

Más contenido de esta sección
Técnicos de la ANDE hicieron una visita al centro oncológico, cuyos trabajos de refacción edilicia comenzaron el lunes.
En medio de un pedido de informe sobre la cantidad real de funcionarios que trabajan en la Junta Municipal de Asunción, hubo críticas por parte de ediles que estuvieron de acuerdo con que los intendentes tienen la responsabilidad del aumento de funcionarios dentro de la corporación. Esto, debido a que muchos de ellos provienen de la Municipalidad como comisionados al ser “desplazados” por el equipo de turno de los distintos jefes comunales.
En conmemoración al décimo aniversario de la histórica visita del papa Francisco al Paraguay, el Centro Cultural de la República El Cabildo inaugurará este jueves 17 de julio, desde las 08:30, una exposición fotográfica que retrata los momentos más emblemáticos de aquella jornada que marcó profundamente a la feligresía católica.
Los barrios Villa Aurelia, Herrera, San Cristóbal y Mburicaó se encuentran afectados por la falta de recolección de residuos.
La reducción de la lista de espera de pacientes pediátricos fue uno de los objetivos de la segunda jornada de cirugías de amígdalas y adenoides en el IPS. En total se beneficiaron 30 niños.
“La salud pública no garantiza el derecho a la vida. Falta personal, medicamentos, infraestructura, y las familias pobres deben mendigar atención o endeudarse para sobrevivir. La educación pública, base del desarrollo y la equidad, está desfinanciada, precarizada y olvidada. Nuestros niños y jóvenes aprenden en condiciones indignas, mientras se sigue favoreciendo a sectores privilegiados”.
Con estas afirmaciones, la Conferencia de Religiosas y Religiosos del Paraguay (Conferpar) lanzó una dura crítica al abandono de derechos fundamentales por parte del Estado.