16 oct. 2025

Habilitan línea 155 para asistencia en salud mental: Sepa cómo funciona

El Ministerio de Salud informó que la línea 155 está lista para dar asistencia profesional de psicólogos y psiquiatras a las personas con crisis de salud mental. Detalló la forma en que se accede al servicio.

apoyo salud mental.jpg

Determinante. La línea telefónica podrá brindar asistencia a varias urgencias de salud mental.

Foto: Archivo.

Telefonazo importante. Brindar asistencia a las personas que necesitan atención en lo que corresponde a su salud mental, ha sido una de las tareas pendientes durante años de parte del Estado paraguayo.

Si bien en los últimos años la sociedad tomó conciencia de ello y hubo un poco más de inversión y reformas, la brecha que persiste aún es grande; sobre todo en el acceso de la población a este servicio.

Como una manera de ir cubriendo esos baches del sistema público, la Ley de Salud Mental promulgada en el 2022 ha sentado las bases para ir cambiando el modelo que era implementado en el país con respecto a la salud mental.

Nota relacionada: Salud mental: “Siempre hay alternativas, nunca es tarde”.

Desde el Estado han dado otro paso hoy en la cobertura de esta atención para toda la población. Con la presencia de autoridades nacionales y del Ministerio de Salud, fue anunciada la puesta en funcionamiento de la línea telefónica 155 para crisis en salud mental.

Durante la presentación del servicio, la ministra de Salud, María Teresa Barán, comentó que para la atención de la línea fueron contratados 25 psicólogos. Estos profesionales estarán trabajando en articulación con médicos psiquiatras del Departamento de Salud Mental.

¿Qué es y cómo funcionará?

El 155 es una línea gratuita y confidencial disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana, los 365 días del año. Dicha línea está articulada con otros servicios de emergencia como 911, SEME y Fonoayuda 147 del Minna.

Esta es una iniciativa del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social con la cual busca brindar asistencia inmediata y gratuita a personas que la necesiten. Es de carácter totalmente gratuito.

La marcación de este número puede realizarse desde cualquier teléfono, en todo el territorio nacional, sin necesidad del prefijo o numeral adicional, señalan desde la cartera sanitaria.

La Línea de Crisis 155 está diseñada para brindar contención emocional, intervención en crisis y orientación oportuna a personas que enfrentan situaciones de sufrimiento psíquico, riesgo suicida o necesidad urgente de apoyo psicológico.

Algunos de los tipos de llamadas esperadas incluyen crisis suicidas, episodios de ansiedad y pánico, situaciones de violencia y abuso, y orientación en salud mental para personas y familiares.

Más contenido de esta sección
Con los G. 18.000 millones se debía reparar la Estación de Buses, pero se cambió de destino para financiar mejoramiento vial, pero los trabajos nunca se iniciaron, cuestionaron los ediles de capital.
Un tramo de 1.980 metros abarca el área de intervención que abarca desde el cruce Ykuakaranday hasta la calle Paso Bogarín, Luque. Se proyecta realizar canales, muros de contención y drenajes subterráneos. Se busca recuperar el entorno natural y que sea seguro para las familias, informó el MOPC.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, y el viceministro de Educación Superior, David Velázquez, se reunieron con representantes de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y de diversas universidades del país, con el objetivo de fortalecer la articulación entre los sectores educativo y productivo.
Se recordará el Día Nacional contra la Obesidad y el Día Internacional de las Enfermedades Reumáticas con controles que estarán a cargo de profesionales de la salud. Evaluarán el estado nutricional y darán consejería personalizada.
Bajo el lema Con María de Tupãrenda, peregrinos de esperanza, el Santuario Nacional de Tupãrenda se prepara para celebrar este sábado 18 de octubre el Día de la Mater, una de las festividades marianas más concurridas del país.
El IPS comenzó esta semana las consultas con los pacientes en lista de espera para la especialidad de alergista. El sistema de adelantamiento se aplica para disminuir la amplia nómina de asegurados en busca de especialistas.