05 sept. 2025

Calvario de estudiantes: Son ignorados por conductores, pese a larga espera ante reguladas

La falta de buses se acentúa con el intenso frío, aseguran los alumnos, quienes también denuncian que los choferes no paran, por lo que la espera se vuelve más larga.

ALUMNOS ESPERANDO COLECTIVO_10_61671143.jpg

Estudiantes denuncian que muchos conductores pasan de largo, por lo que se encuentran varados en el frío.

Foto: Dardo Ramírez.

Las reguladas continúan castigando a los usuarios del transporte público durante estos días con bajas temperaturas, y un sector muy afectado es el estudiantil.

En la mañana de este martes, estudiantes de distintas instituciones educativas del microcentro capitalino denunciaron que, además de la larga espera de las unidades, varios conductores pasan de largo para que no aborden los buses.

Otro de los reclamos de los estudiantes es que varios de ellos aún no cuentan con las tarjetas estudiantiles, siendo que desde el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) prometieron que se pondrían al día con el reparto de las mismas.

“Los conductores no nos suelen parar, pasan de largo porque somos estudiantes, y por eso tenemos que esperar a veces más de media hora un colectivo, en mi caso espero el 23 Puerto Pabla y tengo ese problema”, lamentó el estudiante Gutiérrez.

ALUMNOS ESPERANDO COLECTIVO_5_61671128.jpg

Algunos estudiantes denuncian que aún no cuentan con tarjetas estudiantiles.

Foto: Dardo Ramírez.

Otra de las estudiantes reclamó que, además de la larga espera de buses, muchas unidades se encuentran en estado de chatarra.

“Hay veces que los conductores no te quieren alzar, ahora se están esperando los buses más de lo normal, como media hora o más. Yo utilizo la línea 35 y casi siempre es así, por eso llegamos tarde a nuestras casas”, comentó la estudiante Odalys Quintana.

ALUMNOS ESPERANDO COLECTIVO_9_61671140.jpg

Los jóvenes deben esperar por más de una hora una unidad en estas bajas temperaturas.

Foto: Dardo Ramírez.

Por su parte, la estudiante Alice Gamarra relató que hasta la fecha, varios de sus compañeros no cuentan aún con sus tarjetas estudiantiles, motivo por el cual aún deben abonar pasajes enteros.

“Hay muchos compañeros que aún no tienen sus tarjetas y tienen que pagar un pasaje entero. Se tiene que mejorar el servicio y la frecuencia de muchas líneas”, manifestó.

Hace una semana, el Ministerio de Educación y Ciencias informó que 11.067 estudiantes ya recibieron las tarjetas de Billetaje Electrónico con perfil estudiantil. Sin embargo, aún muchos estudiantes no están contando con el plástico.

Más contenido de esta sección
La Fundación Jesuitas conmemora 15 años de labor social y educativa en Paraguay con el lanzamiento de su Gala Aniversario, que se realizará el 21 de octubre, a las 20:00, en el Teatro Lírico del Banco Central del Paraguay.
La Dra. Antonieta Rojas, consejera del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) por las universidades privadas, fue reconocida con el Premio Ingenias LATAM 2025, una distinción internacional que destaca a mujeres inventoras de América Latina por sus aportes a la innovación y al impacto social de sus creaciones.
De 3.500 a más de 7.000 casos de sífilis aumentó la cifra en tan solo cuatro años, desde el 2020 al 2024, según informó el Ministerio de Salud Pública (MSP). En el Día Mundial de la Salud Sexual, se recuerda a la población que hay pruebas gratuitas para la detección de la enfermedad.
El objetivo de este año es vender 500 adhesiones, lo que permitirá entregar 76.500 platos a instituciones que trabajan con personas en situación de vulnerabilidad.
Ante la eventual clasificación hoy de la Albirroja a la Copa Mundial y las probabilidades de declararse feriado mañana, tanto el Ministerio de Salud como el IPS comunicaron que la atención será normal con o sin feriado.
La vacunación en Santa Rosa del Aguaray se realizó a niños de 12 a 18 meses de nacidos, informó el Ministerio de Salud que destaca la responsabilidad de la población y el personal de blanco. La cartera sanitaria apunta a seguir con el mismo ritmo de inmunización en el país para lograr la eliminación del sarampión.