26 nov. 2025

Calvario de estudiantes: Son ignorados por conductores, pese a larga espera ante reguladas

La falta de buses se acentúa con el intenso frío, aseguran los alumnos, quienes también denuncian que los choferes no paran, por lo que la espera se vuelve más larga.

ALUMNOS ESPERANDO COLECTIVO_10_61671143.jpg

Estudiantes denuncian que muchos conductores pasan de largo, por lo que se encuentran varados en el frío.

Foto: Dardo Ramírez.

Las reguladas continúan castigando a los usuarios del transporte público durante estos días con bajas temperaturas, y un sector muy afectado es el estudiantil.

En la mañana de este martes, estudiantes de distintas instituciones educativas del microcentro capitalino denunciaron que, además de la larga espera de las unidades, varios conductores pasan de largo para que no aborden los buses.

Otro de los reclamos de los estudiantes es que varios de ellos aún no cuentan con las tarjetas estudiantiles, siendo que desde el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) prometieron que se pondrían al día con el reparto de las mismas.

“Los conductores no nos suelen parar, pasan de largo porque somos estudiantes, y por eso tenemos que esperar a veces más de media hora un colectivo, en mi caso espero el 23 Puerto Pabla y tengo ese problema”, lamentó el estudiante Gutiérrez.

ALUMNOS ESPERANDO COLECTIVO_5_61671128.jpg

Algunos estudiantes denuncian que aún no cuentan con tarjetas estudiantiles.

Foto: Dardo Ramírez.

Otra de las estudiantes reclamó que, además de la larga espera de buses, muchas unidades se encuentran en estado de chatarra.

“Hay veces que los conductores no te quieren alzar, ahora se están esperando los buses más de lo normal, como media hora o más. Yo utilizo la línea 35 y casi siempre es así, por eso llegamos tarde a nuestras casas”, comentó la estudiante Odalys Quintana.

ALUMNOS ESPERANDO COLECTIVO_9_61671140.jpg

Los jóvenes deben esperar por más de una hora una unidad en estas bajas temperaturas.

Foto: Dardo Ramírez.

Por su parte, la estudiante Alice Gamarra relató que hasta la fecha, varios de sus compañeros no cuentan aún con sus tarjetas estudiantiles, motivo por el cual aún deben abonar pasajes enteros.

“Hay muchos compañeros que aún no tienen sus tarjetas y tienen que pagar un pasaje entero. Se tiene que mejorar el servicio y la frecuencia de muchas líneas”, manifestó.

Hace una semana, el Ministerio de Educación y Ciencias informó que 11.067 estudiantes ya recibieron las tarjetas de Billetaje Electrónico con perfil estudiantil. Sin embargo, aún muchos estudiantes no están contando con el plástico.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados sancionó el proyecto de ley que declara el 31 de agosto como Día Nacional de la Obstetricia, con el argumento de que la profesión cumple un rol clave en la salud sexual, reproductiva y perinatal del país.
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA), a través de su observatorio de políticas públicas, presentó cifras que revelan el impacto de la violencia de género en la vida de niñas, adolescentes y mujeres adultas.
Ante la crítica situación del transporte interno de Asunción, el propietario de la Línea 6 explicó que varias unidades deben ser carneadas para que otras puedan seguir operando. Agregó que la propuesta de la Junta Municipal de incrementar G. 600 en la tarifa representaría un alivio que permitiría reparar los vehículos actualmente averiados.
Para defender su presupuesto. La Universidad Nacional de Asunción (UNA) informó que el miércoles 26 y jueves 27 no habrá atención al público en el Rectorado ni en sus dependencias, atendiendo a que la Cámara de Senadores convocó a una sesión extraordinaria el 27 de noviembre para analizar el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026.
Los diputados Raúl Benítez y Johanna Ortega presentaron un proyecto de declaración ante la Cámara de Diputados mediante el cual buscan repudiar la aprobación del presupuesto 2026, con proyección hasta el 2028, por parte de la Junta Municipal de Asunción, por considerarlo “ilegal” al comprometer decisiones presupuestarias que deben renovarse anualmente.
El Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) oficializó la renovación de sus autoridades y dieron la bienvenida a los nuevos consejeros electos el 18 de noviembre pasado, en una sesión plenaria extraordinaria realizada esta mañana.