25 jul. 2025

Funcionarios de salud y administrativos del IPS protestan por temor a desvinculaciones masivas

Los funcionarios protestaron para denunciar sobre la situación de los contratados del IPS que no están registrados en el sistema oficial, lo cual incidiría en desvinculaciones masivas. Marcharon desde la Caja Central hasta el Ministerio de Economía también en repudio de la nueva ley de la Función Pública y del Servicio Civil.

Marcha IPS.jpeg

Los funcionarios contratados del IPS marcharon desde la Caja Central hasta el Ministerio de Economía.

Foto: Renato Delgado.

Los contratados administrativos y de salud del Instituto de Previsión Social (IPS) realizaron hoy una protesta frente al edificio de Caja Central y luego marcharon hasta el Ministerio de Economía para exigir la inclusión al Sistema Integrado de Administración de Recursos Humanos (Sinar), que es un sistema del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para la gestión de recursos humanos del sector público.

Debido a que no forman parte del registro oficial temen desvinculaciones masivas. También repudian la implemetación de la nueva Ley de la Función Pública y del Servicio Civil, que solicita el registro al sistema oficial.

Al son de las bombas y con muñecos del presidente de la ANR y expresidente de la República, Horacio Cartes, y del presidente de la República, Santiago Peña, la marcha se realizó desde Caja Central hasta el Ministerio de Economía para exigir la inclusión de 10.600 funcionarios contratados al sistema Sinar.

Rosberg Jara, del Sindicato de Enfermería del IPS y vocero de la protesta, explicó que aún falta que 10.600 funcionarios sean inscriptos en el sistema integrado del Ministerio de Economía; caso contrario, temen una desvinculación masiva.

Lea más: Enfermeros del IPS anuncian protesta: Esto es lo que reclaman

“No están inscritos y que eso nos deja un poco en zozobra y preocupación, porque es uno de los pasos necesarios para realizar el proceso del llamado a concurso. Tenemos 117 compañeros que tienen entre 10 y 14 años de servicio en situación de contrato”.

Explicó que conversaron con las autoridades del IPS y que la gestión y solución del reclamo que tienen es con el Ministerio de Economía.

“Es hablar más un poco de voluntad política y que la gente técnica pueda realizar su trabajo para que eso pueda subsanarse muy pronto. Creemos que es una cuestión de voluntad política”.

Marcha IPS.jpeg

El contrato de 4.100 enfermeros del Instituto de Previsión Social (IPS) pende de un hilo y temen una desvinculación masiva.

Foto: Renato Delgado.

Situación de enfermería

Muchos de los enfermeros fueron incorporados durante la pandemia por la vía de la excepción, sin concurso de títulos ni méritos, en el marco de una ley. Sin embargo, actualmente el principal requerimiento es formar parte del Sinar, pero este trámite aún no se regulariza.

La preocupación radica en el impacto que generaría la puesta en vigencia de la ley de carrera civil, que exige concursos para el ingreso al sistema público, pero al no estar registrados en el Sinar, la contratación se dio por la vía de la excepción; por lo tanto, se temen las desvinculaciones.

En contra de la nueva Ley de la Función Pública

La enfermera Marina Ayala, del Sindicato Auténtico de Defensa del IPS (Sinadips), remarcó que principalmente se posicionan en contra de la nueva Ley de la Función Pública y del Servicio Civil, que entró en vigencia el pasado 16 de julio.

Entre los puntos que exige se encuentra estar inscriptos en el Sinar y acceder a los contratos mediante concursos. Desde los sindicatos, rechazan estos requisitos por considerarlos un atropello a los derechos de los trabajadores.

“Esta ley atropella y golpea los derechos de los trabajadores, del funcionariado público. Por eso, exigimos la derogación y la no aplicación de esta ley. Esta ley quita la estabilidad laboral de los funcionarios públicos”.

Más contenido de esta sección
Las reliquias peregrinas del beato Carlo Acutis, conocido como el ciberapóstol de la Eucaristía”, llegarán este miércoles 11 de junio al Santuario Joven de Schoenstatt en Asunción, donde permanecerán expuestas como parte de una jornada especial de oración y reflexión.
Tras continuos reclamos por parte de los trabajadores de la Municipalidad de Asunción, que denuncian el retraso en el cobro de sus sueldos, el jefe de Gabinete, Nelson Mora, informó que los depósitos ya se están realizando en la fecha. Funcionarios y sindicalistas confirmaron que se está pagando, pero aún no llega a todos.
La Gobernación de Central y el Municipio de Villa Elisa realizaron hoy la palada inicial del futuro Paseo Costero Virgen del Carmen, que se erigirá como un atractivo turístico para la zona.
Las consultas por cuadros respiratorios aumentaron en un 80% en el Hospital de Clínicas. Los casos más comunes son influenza, pulmonía, bronquitis aguda, crisis asmática y bronquiolitis.
En la mañana de este martes, un grupo de ciudadanos organizados realizaron una protesta a favor de la intervención de la Municipalidad de Asunción. La administración del intendente Óscar Nenecho Rodríguez está en la mira de la Contraloría General de la República por presuntas irregularidades en el manejo de fondos municipales, incluidos los bonos que debían destinarse a obras de infraestructura.
Un total de 565 personas informaron en mayo sobre los casos de vulnerabilidad y el mayor porcentaje corresponde a Central. Las denuncias se realizan al 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y Adolescencia. Los casos fueron derivados a las instituciones competentes.