28 nov. 2023

Fondos de las binacionales serán incorporados al PGN

La Cámara de Diputados aceptó la ratificación del Senado en el proyecto de ley que incorpora los gastos socioambientales de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y de la Itaipú Binacional, lado paraguayo, al Presupuesto General de la Nación (PGN).

Itaipú Binacional.jpg

Con el objetivo de contribuir a la navegabilidad del río Paraná, la Itaipú tiene previsto realizar vertimientos de agua desde este domingo.

Foto: Gentileza

Los diputados sancionaron la ratificación de la Cámara de Senadores del proyecto de ley que integra el presupuesto de las entidades binacionales Itaipú y Yacyretá -lado paraguayo- al Presupuesto General de la Nación (PGN).

La normativa establece la incorporación de los gastos socioambientales del lado paraguayo y cualquier otro egreso de las entidades binacionales Itaipú y Yacyretá a ser gastados o invertidos en cualquier concepto en territorio paraguayo.

Se exceptúan los gastos e inversiones que realicen las binacionales en instalaciones propias del embalse o estén directamente relacionados con su operativa.

Embed

El Ministerio de Hacienda será la institución encargada de realizar los ajustes normativos y reglamentarios para incorporar los ingresos de fondos provenientes de las binacionales al PGN.

Nota relacionada: Senado aprueba proyecto que integra presupuesto de binacionales al PGN

Sin embargo, se determina que el presupuesto de las binacionales que ingrese al Presupuesto General de la Nación no podrá ser destinado a cubrir gastos rígidos del Estado. Los recursos derivados de este proyecto de ley serán utilizados exclusivamente para obras de infraestructura de la ANDE y de los ministerios de Salud y Educación; constituyendo fondos blindados en favor de los citados rubros.

También se otorga un plazo de 30 días, a partir de la vigencia de la ley, para que los funcionarios de las entidades binacionales Itaipú y Yacyretá, margen paraguayo, en desacuerdo con la normativa, comuniquen su decisión de desvincularse laboralmente, a sus directores, para que procedan, según el plan interno que deberá aprobarse, a procesar sus salidas laborales.

Los funcionarios de los entes binacionales, lado paraguayo, que opten por desvincularse laboralmente, no podrán ser contratados o nombrados en ninguna institución pública, entidad autónoma, autárquica o descentralizada, o empresa con participación estatal, por el plazo de 10 años, bajo pena de nulidad y remisión de los antecedentes al Ministerio Público para la apertura de una investigación penal por lesión de confianza.

También puede leer: Plantean integrar binacionales a presupuesto general

La diputada Kattya González mencionó que esta propuesta dará transparencia al uso de fondos que son utilizados por políticos de turno.

“No jueguen con Itaipú, porque es causa nacional; permitamos que ingrese la transparencia a esa caja negra que fue manejada por años por políticos; queremos transparencia para Itaipú; basta de que manejen burócratas y tecnócratas, cómo se va a utilizar nuestro dinero de las binacionales”, señaló.

En la primera vuelta, los diputados rechazaron el proyecto por considerar que la utilización de dichos fondos está constituida en tratados internacionales. El documento pasa al Poder Ejecutivo.

Más contenido de esta sección
Referentes del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) criticaron al senador Eduardo Nakayama que este martes hizo pública su renuncia al partido. Afirman que hubiera tomado la decisión antes que el partido “le dé una banca en el Senado”, entre otras opiniones.
La Cámara de Diputados aceptó con modificaciones la versión del Presupuesto General de la Nación PGN 2024 que envió el Senado, recortando los aumentos de G. 2.000 millones al Ministerio de la Mujer, G. 11.000 millones a los partidos políticos y G. 55.000 a la Corte Suprema de Justicia.
El jueves se llevará a cabo la 28ª Conferencia de las Partes (COP28) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático donde Paraguay estará presente. Entre los compromisos del país se encuentran la energía renovable, biodiversidad y acuerdos internacionales.
La Fiscalía pidió este martes al Tribunal de Apelación el rechazo a la apelación presentada por el senador colorado Erico Galeano, sobre la prórroga de seis meses más para la investigación en su contra por lavado de dinero y asociación criminal.
La senadora opositora Celeste Amarilla indicó que la fiscala Alma Zayas, que tiene a su cargo investigaciones relacionadas con el ex presidente Horacio Cartes, debe apartarse “por ética” de las causas tras el nombramiento de su esposo como asistente del apoderado del Partido Colorado en la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).
El juicio oral y público contra Justo Ferreira y su hija Patricia Ferreira se reanudará el próximo 5 de diciembre. Ambos están procesados por el caso de la firma Insumos Médicos SA (Imedic), sobre el supuesto contrabando de las 50 camas hospitalarias.